

Lo primero de todo recordad: la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Antes de llegar al surtidor, el combustible utilizado por un coche con motor térmico debe extraerse primero en forma de petróleo en un yacimiento que debe haber sido perforado en las profundidades de un desierto, en mar abierto o en regiones polares. Después de su extracción debe ser transportado a una refinería que muy probablemente está situada a miles de kilómetros, donde se somete a un proceso químico que lo convertirá en gasolina o diésel. A continuación ha de ser transportado otra vez y bombeado al tanque de un depósito en la refinería, donde los camiones cisterna lo recogerán para llevarlo a una estación de servicio. Finalmente puede ser bombeado al depósito de combustible de un vehículo. Todas estas operaciones y transportes obviamente implican un cierto gasto de energía. ¿Tienes una idea de su orden de magnitud?

¿Cuánta energía es necesaria para hacer llegar el combustible hasta la gasolinera?
Un instituto alemán se interesó por el problema y contabilizó todos estos consumos de energía. Después, para facilitar su traducción a magnitudes aplicables a la vida real, los interpretó en términos de energía necesaria para recorrer una cierta distancia. Por ejemplo, para producir y llevar al depósito de un coche 7 litros de combustible, es decir, la cantidad promedio que consumirá para recorrer 100 km, el gasto de energía es de aproximadamente 11 kWh. Con esa cantidad de energía en electricidad, un vehículo eléctrico podría viajar entre 50 y 80 km dependiendo del modelo y el estilo de conducción adoptado. Es decir, antes de que un coche térmico arranque su motor para moverse tan solo un metro, ya se ha consumido la energía con la que un vehículo eléctrico recorrería hasta 80 km.
Esta energía necesaria para fabricar, transportar, almacenar y vender combustibles rara vez se tiene en cuenta en los estudios que comparan las emisiones de gases de efecto invernadero durante el ciclo de vida de los automóviles térmicos o eléctricos, y los resultados de estos estudios están muy distorsionados en detrimento de los VE.
El instituto también calculó la energía necesaria para fabricar el motor de una gasolina de un VW Golf: 18.000 kWh, la misma con la que el modelo eléctrico del Golf puede recorrer más de 100.000 km, o lo equivalente a usar el coche durante casi siete años.
La investigación también se centró en los materiales y piezas de repuesto que un vehículo eléctrico no utiliza y, por lo tanto, no requieren energía o materias primas para su fabricación. Es el caso de lubricantes, filtros, pastillas de freno y discos que no se desgastan casi en un eléctrico, o el caso del escape, embrague o caja de cambios que nunca se reemplazarán porque el eléctrico no los tiene. Durante la vida útil de un vehículo eléctrico, toda esta energía ahorrada y las emisiones de CO2 que los acompañan son importantes. Y los estudios que comparan la huella de carbono de los coches eléctricos con la de los de motor térmico nunca la suelen tener en cuenta.
Finalmente, el estudio también se enfocó en el consumo de energía de una estación de servicio para iluminación, calefacción, aire acondicionado, ventilación, operación de refrigeradores y congeladores, bombas de combustible, etc. En total: 200.000 kWh por año, lo que a un automóvil eléctrico le da para recorrer ¡más de un millón de kilómetros!
Fuente: Automobile Propre y Interressegemeinschaft Elektromobilität
9 Comentarios. Dejar nuevo
Ahora para rematarlo solo falta el contraste con datos del VE, que si solo se dan los datos de un lado la cosa se queda coja
La idea es hacer contrapunto a los estudios que calculan la huella de carbono de la generación de electricidad, pero ignoran deliberadamente este gasto energético (con sus correspondientes emisiones y contaminación) que tienen los térmicos.
De todos modos hace justo unos días publicamos un estudio más completo que tiene en cuenta las emisiones de ambos a lo largo de todo el ciclo de vida en su conjunto: https://pasatealoelectrico.es/2018/02/16/lo-mires-por-donde-lo-mires-los-electricos-son-mucho-mas-limpios/
Gracias Saúl.
Artículo necesario, ya que nunca se computan todos los costes e impactos.
Si a esto le sumamos otro tipo de costos-subvenciones al sector, factura de un estado importador en mantener su posición geoestratégica, lease, peaje a nivel internacional, cuota OTAN, gastos militares derivados específicamente por poder abastecernos, compromisos varios, y déficit por importar combustibles fósiles…
Pues la factura real a todos los niveles es elevada.
Oye Saúl necesitas hablar de lo facil que es habrír el fronk del model x con solo un desarmador lo vi en un video de un YouTuber q se llama Salomondrin
Es una tema de seguridad para poder desconectar la batería principal en caso de emergencia. Tesla ya te avisa de que no guardes ahí cosas de valor.
OFFTOPIC:
Saúl, hoy y mañana en el BEC (Bilbao) hay un evento sobre movilidad eléctrica, con asistencia gratuita para todos los interesados: http://bilbaoexhibitioncentre.com/eventos/emovilidad-euskadi-2018/#.WpAXYd8uk0M
Por si te pilla cerca y crees interesante hacer vídeo.
Saul que bueno que también escribes, me pareció este un buen artículo. Te sigo en YouTube.
Muy interesante. No se si habrá estudios más recientes, estoy buscando información para hacer una comparativa muy esquemática exclusivamente sobre el consumo de energia total para producir los diferentes tipos de energia H2, electricidad, Gasoil y Gasolina para hacer una pequeña comparativa sobre el consumo real de los diferentes tipos de vehículos. La energia y materiales necesarios para construir los vehículos y sus implicaciones ambientales y social es otro tema muy interesante pero muy complejo.