

El puerto de la ciudad Condal fue sede este jueves pasado de la jornada, dentro del proyecto “CarEsmatic”, denominada “Electric Vehicles in Logistics and Transportation” que analizó de manera pormenorizada la situación y mejora del transporte marítimo de vehículos eléctricos nuevos, en lo que se denominan “autopistas del mar”.
Pero, ¿en qué consiste CarEsmatic? Pues es la materialización y necesidad de desarrollo específico, de un transporte marítimo, dentro del Mediterráneo, para el corredor este / oeste. Concretamente entre los puertos de Barcelona y Koper (Eslovenia).

Terminal de embarque para vehículos nuevos
Además de los dos puertos mencionados, completan el plantel de promotores e impulsores de CarEsmatic las empresas de embarcaciones que hacen posible este enlace (Neptune Line y Autoterminal), los fabricantes de automóviles SEAT y NISSAN, promotores de servicios logísticos, técnicos de la UE y expertos en Vehículos Eléctricos.
Recordemos que Barcelona es un enclave vital para el transporte de vehículos para el resto de Europa/Asia y, como ciudad comprometida con la movilidad sostenible, es pionera y puntera en todo lo que suponga el impulso al vehículo eléctrico. En palabras del presidente del Puerto de Barcelona (Sixte Cambra):
“…ambos puertos se posicionan como actores activos para el desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.”
Según ha facilitado la Agencia de noticias Europa-Press, en el lado español el proyecto CarEsmatic incluye una acción global que implica también la segunda fase de la ampliación de la Terminal Ferroviaria del Moll “Príncep d´Espanya” para enormes trenes de hasta 750 metros con los anchos de vía compatibles. Así es como se enlazan los vehículos de ambas factorías automovilísticas (SEAT y NISSAN) desde que salen a la campa teminados hasta el puerto.

Recarga vehículo eléctrico
En lo que a nuestro interés por los vehículos eléctricos se refiere, este proyecto tiene planificado la instalación de puntos de recarga, tanto en las terminales portuarias de ambos lados del Mediterráneo, como en la propias embarcaciones. Según reconocen desde CarEsmatic, la adecuación de los servicios marítimos a este tipo específico de tráfico, así como la construcción de nuevas infraestructuras, es la mejor forma de potenciar la logística específica que requiere el vehículo eléctrico.
En esto de la movilidad eléctrica, el que pestañee pierde el ritmo vertiginoso que se está gestando, para adecuarse al futuro boom de la movilidad responsable y sostenible. Renovarse o morir.