

Todas las semanas se publica algún artículo que afirma que los motores diésel son respetuosos con el medio ambiente, o que los motores gasolina son más limpios, o mejor aún: que los eléctricos contaminan más porque la electricidad se genera con carbón. Todo esto es mentira, y ha quedado demostrado una y otra vez. Son burdos intentos de desinformar y manipular la opinión publica. Lo mires por donde lo mires, los eléctricos son mucho más limpios, y esto lo ha vuelto a demostrar un estudio del ICCT (International Council on Clean Transportation).
En dicho estudio queda claramente demostrado que los vehículos eléctricos son mucho más limpios que los vehículos con motor de combustión interna, incluso teniendo en cuenta toda su vida útil (incluyendo tanto la fabricación como su uso).
Un coche eléctrico típico en la actualidad en Europa produce sólo la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero que un coche a motor de combustión típico. Además, un coche eléctrico que utiliza electricidad europea promedio es casi un 30% más limpio durante su ciclo de vida en comparación con incluso el vehículo de motor de combustión interna más eficiente en el mercado a día de hoy. Los vehículos híbridos enchufables, cuando funcionan con energía eléctrica para la mayoría de los viajes, tienen emisiones del ciclo de vida similares a los vehículos eléctricos con batería. En los mercados con electricidad con muy bajas emisiones de carbono, como Noruega o Francia, los vehículos eléctricos producen menos de un tercio de las emisiones del ciclo de vida promedio de un vehículo con motor de combustión. Todo esto queda claramente plasmado en la siguiente gráfica:
El estudio del ICCT destaca también que el incremento de emisiones en el ciclo de vida de un eléctrico por la fabricación de la batería se compensa rápidamente. Las emisiones más altas de un vehículo eléctrico durante la etapa de fabricación se compensan después de sólo 2 años en comparación con la conducción de un vehículo convencional promedio, un período de tiempo que se reduce a aproximadamente un año y medio si el coche se carga usando energía renovable. Aproximadamente la mitad de las emisiones de una batería proviene de la electricidad utilizada en el proceso de fabricación. Las emisiones de fabricación de baterías parecen ser de una magnitud similar a la fabricación de un vehículo de motor de combustión interna promedio, o aproximadamente una cuarta parte de las emisiones totales del ciclo de vida de un coche eléctrico, según destacan en el ICCT.
De este modo, la descarbonización de la red eléctrica parece ofrecer una oportunidad significativa para reducir el impacto de la fabricación de baterías. Es muy probable que las emisiones de la fabricación de baterías disminuyan significativamente en las próximas décadas, especialmente con el uso de electricidad más limpia durante todo el ciclo de producción. Una reducción del 30% en la intensidad del CO2 de la red reduciría las emisiones de la cadena de producción de la batería en aproximadamente un 17%, además de un ahorro aún mayor en las emisiones durante la fase de uso del vehículo. El uso de materiales reciclados y químicas de baterías alternativas también podría reducir las emisiones en la fase de fabricación. Incluso cuando los vehículos eléctricos usan baterías más grandes para permitir mayores autonomías, éstas y otras mejoras aumentarán aún más la ventaja del ciclo de vida de los coches eléctricos en comparación con los vehículos con motor de combustión interna.
En conclusión, a día de hoy el vehículo eléctrico ya es mucho más limpio que el de combustión interna. Incluso cuando se toma como referencia el más eficiente y menos contaminante de todos los gasolina o diésel, y se compara con un eléctrico que circula en el peor país posible de Europa en términos de huella de carbono (por las emisiones de CO2 de la red eléctrica con la que alimenta su batería), las emisiones totales durante todo el ciclo de vida del vehículo son menores en el caso del eléctrico. Y lo mejor de todo es que tanto los procesos de fabricación como los de generación de electricidad van a ser cada vez más limpios, por lo que el vehículo eléctrico, a su vez, va a ser cada día más limpio.
Y es justo recordar que esto nunca podrá suceder con los coches a gasolina o diésel sino que, precisamente al contrario: con el paso del tiempo emiten cada vez más según va envejeciendo la mecánica de sus motores y van siendo cada vez menos eficientes.
12 Comentarios. Dejar nuevo
Hola Saúl, es increible como a día de hoy existe gente que no comprende esto o se empeña en no comprenderlo (dicen que no hay mas ciego que el que no quiere ver), mientras un vehículo de combustión interna contamina si o si por muy eficiente que sea, el vehículo eléctrico puede “contaminar” o no, si lo cargas en casa puedes elegir contratar energía procedente de energías renovables. Y en cuanto a la producción, no entiendo a los que crítican la contaminación en los procesos de fabricacion de baterías de vehículos eléctricos pero luego se olvidan de los procesos de fabricación de sus móviles, tablets, ordenadores o la contaminación derivada de la logística en la extracción y procesamiento de la gasolina/diesel.
Yo actualmente conduzco un gasolina pero no te quepa duda de que en cuanto me sea económicamente viable me pasaré a lo eléctrico.
Enhorabuena por tu trabajo y por abrir los ojos a tanta gente que pensaban que el coche eléctrico era un vehículo aburrido que no recorría más de 50km y no pasaba de 50km/h, que no te desanimen las críticas y los comentarios vacíos. Un saludo.
Y mejor no hablamos cuando se electrifique el transporte, si con los numeros de un vehiculo particular ya sale ganando el VE cuando llegue al transporte (en mi caso casi 500mil km en 3 años) pues no te digo na….
Saúl y qué opinas del famoso estudio que dice que los eléctricos son peores para la salud porque pesan más y eso hace que gasten más neumático, que dicen ser las peores partículas y las más contaminantes?
Los estudios pueden ser interesantes pero la realidad manda y es que yo al Leaf le ha cambiado los neumáticos por primera vez a los 100.000 kms. ¿Algún petrolero se anima a competir?
Estudio hecho por personas que no han montado en un eléctrico en su vida o que manipulan deliberadamente los datos. Lo comento en este vídeo mientras explico cómo funciona la frenada regenerativa y destaco que no se toca casi nunca el pedal de freno: https://youtu.be/WLTw6Xefjm4
Ya lo comento en un vídeo y dijo que los discos de freno se gastaban menos ya que se utiliza la frenada generativa que no desgasta los frenos
@Pétaloso también hay que tener en cuenta que el vehículo eléctrico con frenada regenerativa disminuye mucho el uso del freno por lo cual el desgaste del neumático se ve reducido en comparación a un vehículo de combustión interna. ¿Podrías indicarnos un enlace a ese estudio?
Buenas tardes.
Quería dejar este comentario por si lo consideráis de interés hacerlo llegar a la dirección de TESLA MOTORS pues yo no sé cómo hacerlo y por otra parte es posible que ya haya llegado, pero no me puedo quedar con la “suposición” es lo siguiente:
Hay un señor, Felipe Peña en BADAJOZ que ha patentado el motor MEV y es posible que se pudiera aplicar a los coches eléctricos. Podéis buscar la información en la red. Sería muy interesante que esta información llegase a los ingenieros de TESLA
Gracias por leer este comentario.
En España las eléctricas vete al saber de donde sacan la energía hay tanto despropósito. ..En fin…pasate a lo eléctrico que por lo menos algo bueno harás. ..
Saúl por favor dedica algo de tiempo a poner en el tiesto a un “personaje” llamado soloclima. Se define el solito y se ve muy crecido pero creo q gente así ha de destaparse porque con sus burdas manipulaciones engaña a 4 desinformados y creo q hay q destaparlo ya. No va a ser difícil porque sus burradas extrapolaciones y fabricadas caen por su propio peso, pero si hicieras un vídeo en plan desmontado desinformadores pagados por las petroleras q quieren gasearnos te lo agradecería. Ya te digo q no será muy difícil, porque se le ve a la legua.
Es un conspiranoico acomplejado buscafamas. No merece la pena dedicarle ni un solo segundo, ni mucho menos mencionarle en un vídeo o artículo para darle publicidad. Lo mejor es que siga siendo un desconocido.
No, lo mejor no es que siga siendo un desconocido. A no ser que el objetivo de todo esto tenga que ver con famas y/o egos personales.
El objetivo sería rebatir con argumentos lo que dice, cosa que por ser más difícil, hace pensar que no todos tienen siempre toda la razón.