

La Fórmula 1 actual va incorporando elementos típicos de la movilidad eléctrica como el Kers y quizás, tarde o temprano, se vaya fusionando la Fórmula-E con la actual Fórmula 1. Pero cuando echamos un ojo a prototipos como el Robocar nos damos cuenta de que el espectáculo nos los puede brindar “sólo” el propio monoplaza ¡sin necesidad de que nadie lo controle desde dentro!
Efectivamente, estos espectaculares vehículos sin alerones convencionales aerodinámicos tienen un peso de 975 kg gracias a su carrocería de carbono, con cuatro motores de 300 kW y una velocidad punta de 320 kms/h gracias a sus baterías de 540 kW. Los diseñó Daniel Simon quien, para los entusiastas de los cómics, sabrán que fue el ideólogo de los coches de películas como Tron o Capitán América.

ROBOCAR
Roborace, la promotora e impulsora de esta iniciativa, nos suele presentar estos vehículos como “teloneros” de la Fórmula E y sorprenden por circular de manera autónoma, ya que, en vez de los típicos pilotos, un “superordenador” gestiona la friolera de 24.000 millones de operaciones por segundo (casi como 150 ordenadores de los que tenemos en casa) para que el hardware (cámaras y sensores ultrasónicos) hagan su trabajo. Parece que la pericia de los pilotos será sustituída por las habilidades de los operadores de los 10 equipos (con dos coches idénticos cada uno) que se planean implementar.
Sólo el tiempo dirá si evitar el riesgo de los Fernando Alonso o Lewis Hamilton de turno garantizará el éxito y espectáculo en gradas y/o el paddock . De momento, las pruebas que se han hecho han tenido un sabor agridulce. El experimento que se hizo en el circuito urbano de Buenos Aires (tipo del de Montecarlo) donde dos de estos bólidos competían a 190 kms/h dio una de cal y otra de arena. En plena disputa en el circuito, uno de ellos se empotró contra un muro, como si se tratase de una guerra de robots.
Como siempre, sólo el tiempo dictará sentencia al futuro de esta inciativa, a priori atractiva y divertida. Si los taxistas temen a la conducción autónoma quizás también los cotizados pilotos de Fórmula 1 tengan los días contados. Quien sabe.
Aquí os dejo un aperitivo de un making-of de estos Robocar llamados a revolucionar el espectáculo en los circuitos.
1 Comentario. Dejar nuevo
Pues no sé si a la gente le interesará el espectáculo, desde luego a un servidor NO, lo emocionante de la competición es el hecho de que compiten personas, por eso hay espacio para diferentes competiciones si lo importante sería el vehículo solo existiría la fórmula 1