

Los avances tecnológicos en el campo de la inteligencia artificial y más específicamente en el sector de la conducción autónoma están experimentando un gran crecimiento en los últimos años gracias a la investigación y desarrollo de miles de ingenieros que desean cambiar la forma de transportarnos, mirando hacia un futuro eléctrico que emplee los recursos energéticos de manera sostenible. Esta es la idea que ha llevado a cabo la empresa sueca Einride, la cual está desarrollando el primer prototipo de lo que será un camión eléctrico que contará con conducción completamente autónoma: el T-Pod.
Ausencia de cabina para conductor y conducción 100% autónoma
El T-Pod es un camión similar al presentado por Tesla hace unas semanas, pero cuenta con la peculiaridad de que no es conducido por una persona sino que él solo es capaz de crear una ruta y circular de manera autónoma. Esta característica lo distingue del resto haciendo que los repartos sean más rápidos, ya que una persona podría realizar paradas para estirar las piernas o descansar y, además, de manera eléctrica por lo que las emisiones de C02 en el punto final son nulas.
Este camión eléctrico, según datos de la empresa, es capaz de transportar unos 15 pallets que ocuparían un espacio aproximado de 15 m2. Mide 7 metros de largo y pesa unas 20 toneladas a carga completa. El T-Pod monta en su interior una batería de 200 kWh que le dota de una autonomía de unos 200 Km, bastante teniendo en cuenta el peso que es capaz de arrastrar a tope de carga.
T-Pod: ¿Futuro competidor de los camiones diesel?
La idea de Einride es la de crear un camión eléctrico totalmente autónomo que sea capaz de competir con los actuales camiones diesel los cuales están sufriendo un aumento en el precio de adquisición a la par que el precio de las baterías está disminuyendo día a día. Con esto conseguiríamos una reducción en los costes de transporte además de colaborar a la movilidad sostenible y el cuidado del medio ambiente. Por ahora el camión se encuentra en fase de desarrollo pero se espera que para 2020 haya unos 200 T-Pods circulando por Suecia haciendo la ruta Helsingborg – Gothenburg. Para 2035, la empresa aspira a que el 20% del transporte por carretera en Suecia se realice mediante T-Pods. Si queréis echarle un vistazo al proyecto, podéis visitar su web.
3 Comentarios. Dejar nuevo
Genial, así acabaré en el paro fijo
Muy bonito, pero demasiado camino les queda aún…
Por cierto, el prototipo tiene una forma bastante poco aerodinámica…
El co2 es un cuento para cobrarnos hasta por respirar.
https://www.youtube.com/watch?v=wTmOZDTTnNI