

Hace unos días Polestar, la marca premium de altas prestaciones perteneciente a Volvo Car Group, revelaba su futuro como una nueva marca de prestaciones eléctricas independiente y anunciaba su primer automóvil, el Polestar 1 que comenzará a producirse como un híbrido enchufable a mediados de 2019 con una producción de 500 unidades al año. Este coche podrá viajar hasta 150 km solo con energía eléctrica, la autonomía eléctrica más amplia de todos los automóviles híbridos enchufables del mercado, todo esto en combinación con su motor Volvo Drive-E de cuatro cilindros, el cual ofrecería 600 caballos de fuerza y 1.000 Nm de par motor, colocando al automóvil firmemente dentro del segmento de coches de altas prestaciones.
Los pedidos del nuevo Polestar 1 se abrieron el 17 de octubre de 2017, con lo cual Volvo ya pudo tomar muestras de interés de posibles clientes de inmediato.
Los futuros coches de la marca serían el Polestar 2 y Polestar 3 resaltando que ambos contarían con un sistema de propulsión totalmente eléctrico alimentado por baterías, siendo por tanto BEV.

Polestar
El Polestar 2 sería la competencia más directa del Tesla Model 3, tanto en su precio como en su rendimiento. Será un automóvil completamente eléctrico de tamaño medio, y se encuentra actualmente en fase de ingeniería. Comenzaría su producción antes de finales de 2019 y sería el primer vehículo eléctrico de batería (BEV) del Volvo Car Group.
El Polestar 3 está en etapas finales de diseño y será un BEV más grande estilo SUV, creando una expresión moderna de prestaciones eléctricas y dinámica de conducción, posicionándose entre los Polestar 1 y Polestar 2 en términos de volumen y precio.
Actualmente no se sabe cuáles serian las especificaciones de los Polestar 2 y 3, pero lo que sí sabemos a ciencia cierta es que Volvo se une a la tendencia de los vehículos completamente eléctricos y con una nueva ruta al mercado centrada en el cliente con servicios basados en suscripción todo incluido que establecerán una nueva referencia de la industria para compradores de coches de altas prestaciones.
Haciendo hincapié en lo anterior, Polestar ofrecerá sus vehículos bajo un pago de suscripción mensual, este pago mensual fijo asegurará que el cliente nunca se preocupe por los inconvenientes o el costo de la depreciación, el seguro y el mantenimiento.
La suscripción también incluye servicios de recogida y entrega en los que Polestar se pone en contacto con el cliente para organizar un horario conveniente para el mantenimiento programado. También constará de una serie de días de alquiler de automóviles y acceso a una amplia gama de servicios de conserjería.
Como ejemplo, tomemos un cliente que necesite el uso a corto plazo de un maletero de techo para unas próximas vacaciones de esquí. En un momento y lugar especificado por el propietario, Polestar suministrará, ajustará y posteriormente recogerá el maletero de techo, y sólo agregará un pequeño cargo de uso a su factura mensual.
La suscripción será por un plazo fijo de dos o tres años. Al final del contrato, el cliente simplemente devuelve el automóvil o la marca lo recoge y entrega su próxima experiencia. Luego la marca restaurará el vehículo y lo preparará para una suscripción secundaria como un automóvil de segunda mano de alta calidad.
Los vehículos Polestar se construirán en China. Para facilitar esto, Volvo Cars ha formado una empresa conjunta con dos compañías dentro de su empresa matriz, Zhejiang Geely Holding, capitalizada con 640 millones de euros para apoyar el desarrollo de la marca eléctrica de Volvo. Ésta seguiría siendo una filial de Volvo Car Group y se consolidará por completo en Volvo Car Group.
Fuente Polestar
2 Comentarios. Dejar nuevo
Estaría bien, que cuando se usen conceptos como “fase de ingeniería” o “etapas finales de diseño” se entre un poco más en detalles explicando cual es ese momento. En general veo los artículos demasiado escuetos, se me queda la sensación de que si quiero enterarme bien tengo que visitar otra web que explique más.
Es un comentario que intenta ser constructivo, ánimo….pásate a lo electrico, auuuu!
No sabía lo de la suscripción a la marca, resulta muy interesante sobre todo a aquellas personas y sobre todo empresas de renting que utilizan vehículos y a los pocos años los venden. Veo mucho futuro a esta empresa, solo espero que lleguen pronto a España aunque su precio seguramente sea bastante prohibitivo.
Lo de los híbridos enchufables es un debate que puede dar para hablar mucho: son necesarios en según qué casos o bien se debería la industria esperar y limitar la producción a eléctricos puros?
Por lo demás el artículo está muy bien, muy completo.