

Parece ser que la reciente adquisición de Opel por parte del grupo PSA (Peugeot-Citroën) no le ha sentado muy bien a su anterior dueño, GM (General Motors), quien ha decidido achicar el suministro de los componentes necesarios para la fabricación del hermano gemelo del Chevrolet Bolt EV.
Tan grave es la situación, que Opel ha tenido que emitir un comunicado interno para pedir a los concesionarios que no acepten más pedidos hasta nueva orden. Y es que recordemos que en Europa sólo se han entregado alrededor de 1.000 unidades del Ampera-E pero hay más de 5.000 reservas confirmadas sólo en Noruega de las que Opel, de momento, no puede entregar los vehículos porque simplemente la producción es demasiado lenta.

Opel Ampera e
Hasta el momento, Opel sólo vendía el Ampera-E en Noruega, Alemania, Suiza y Países Bajos, una decisión lógica si tenemos en cuenta que son los 4 países con mayor cuota de penetración del vehículo eléctrico en el viejo continente. Así pues si inicialmente la llegada del Ampera-E (con una batería de 60 kWh fabricada por LG) a España se esperaba para mediados de 2018, muy probablemente la llegada vaya a ser a finales de 2018 o hasta entrados en 2019. Esperemos que GM cumpla con la parte del contrato que le obligaba a seguir fabricando los componentes para el Ampera-E después de la entrada de PSA.
Lo paradójico de todo esto, es que mientras en Europa los clientes piden el modelo a gritos, al otro lado del charco Chevrolet ha vendido sólo 15.000 unidades del Bolt EV y han tenido que ralentizar la producción por un incremento del stock de coches en los concesionarios que no lograban venderse. Y es que parece ser que los americanos prefieren esperar a tener la posibilidad de poder configurar su Model 3 (aunque creo que por lo que hemos visto sobre la producción del nuevo vehículo de Tesla la cosa va por largo).
Parece ser que en España tocará esperar hasta finales de 2018 para verlo en las calles
Finalmente, vuelve a planear la duda de si Opel no vende el Ampera-E en Europa porque no puede o porque no quiere. Y es que hay algunas informaciones que apuntan a que el modelo sólo es rentable económicamente en aquellos países donde los fabricantes reciben ayudas estatales para la fabricación de vehículos eléctricos. Algo muy similar a lo que pasa en USA, un ejemplo muy claro ya que Chevrolet hace esfuerzos para vender el Bolt en aquellos estados donde recibe subvenciones (como California) pero en cambio hay otros estados donde los concesionarios han rechazado venderlo.
Por Jordi Capdevila.
Un día vi a un BMW que puso el intermitente para cambiar de carril, luego me desperté.
Vía: Electrek
3 Comentarios. Dejar nuevo
Es una vergüenza. Cómo siempre
Manda el dinero
En el documental de ¿quién mató al coche eléctrico?
Cuando a los usuarios del GM EV1 les quitaron los coches luego los trituraron, hubo acampadas delante de GM.
Siguen con la misma puta mentalidad.
Hay que volver hacer acampadas!!
Wikipedia
“En 2004 ya no quedaba ni un solo EV1 en manos de usuarios. GM disponía entonces de toda su flota de EV1s. Los demás fabricantes hicieron lo mismo. Tras recuperar los coches, los destruyeron. Algunos manifestantes llegaron a ofrecer dinero por los últimos EV1 que quedaban. No recibieron respuesta. Se quedaron a acampar a las puertas del aparcamiento donde se guardaban los últimos EV1. Llevaban pancartas, camisetas, colgaban carteles con eslógans como: “Don’t Crush” (no tritureis), “GM shame on you” (GM tened vergüenza), “Save EV1” (salven al EV1).#
GM = General Mafia