

Por segunda vez en poco más de un año, L-Charge ha dado a conocer sus soluciones de recarga en España, primero en Barcelona y después en Madrid. Esta empresa dice tener la solución para aquellos lugares donde la infraestructura eléctrica local no permita la instalación de puntos de recarga de alta potencia, incluso sin conexión a red alguna.
En Pásate a lo Eléctrico hemos tenido la posibilidad de ver su furgoneta de recarga móvil en acción. Como ya os comentamos antes, se trata de una combinación de generador de gas unido a baterías para dar una potencia máxima de 100 kW o más. A diferencia de otras soluciones móviles, como E-GAP, la furgoneta puede recargar a decenas de vehículos en un solo día sin acudir a su base y las emisiones de CO2 generadas son muy razonables.
Por primera vez en Europa, L-Charge ha estado cobrando recargas a clientes finales, y con un descuento promocional importante: 10 euros de tarifa plana, hasta el 80%. La furgoneta va a ser producida en serie a partir de la conocida base de IVECO Daily, cuyo motor también funciona con gas, por lo que tratan de usar combustibles limpios en todo momento.

Power Booster de L-Charge
Pero no solamente pretenden recargar vehículos eléctricos así, también tienen puntos de recarga fijos (con una instalación bastante rápida) que pueden conformarse con una conexión a red de poca potencia o directamente prescindir de la red del todo con gas natural licuado (GNL), hidrógeno verde, o una mezcla de ambos combustibles.
Por ejemplo, su cargador rápido de 120 kW de potencia se conecta a la red con apenas 22 kW, y el truco está obviamente en baterías de respaldo que actúan a modo de buffer. Eso sí, no es la primera solución de este tipo del mercado. El punto de recarga Power Booster tiene conectores CCS (250 A) y CHAdeMO (200 A) y es bastante compacto: 1,5x1x2x1,8 metros, y su peso bruto es de 2 toneladas.
Por otro lado, sus puntos de recarga aislados de la red combinan generadores de combustión interna con baterías, con una potencia de salida general de 150 a 2.000 kW, dependiendo de la potencia del generador y las baterías. Pueden recargar simultáneamente de dos a ocho vehículos, tanto con conectores CCS como CHAdeMO.
De acuerdo a la empresa rusobritánica, el consumo de combustible por kWh generado es de 145 gramos de GNL o 56 gramos de hidrógeno, con unas emisiones de dióxido de carbono de hasta 97 gramos/kWh. Estos puntos de recarga se pueden colocar en el quinto pino cualquier lugar sin temer ni por la estabilidad de la red ni por su disponibilidad. Eso sí, las baterías hay que recargarlas con los generadores sin conexión a red.
L-Charge ha visto que España es un mercado interesante, dado que la mayoría de los puntos de recarga no superan los 22 kW de potencia. Por otra parte, su solución tiene una evidente ventaja de despliegue porque la burocracia es menos obstructiva al no requerir modificaciones relevantes en la red eléctrica local. Es lo bueno de usar generadores, aunque no sea la solución más eficiente per se.
L-Charge prevé invertir en Madrid 5 millones de euros para mejorar la infraestructura de recarga
De momento, parece que su clientela van a ser más clientes empresariales con flotas de vehículos eléctricos que particulares. Una buena pregunta es cuánto va a costar su servicio. Dependerá bastante de cuántas recargas se hagan por jornada, los costes se reparten mejor a mayor uso del sistema. Esperan que para principios de 2023 su aplicación móvil esté lista y puedan empezar a dar servicio con normalidad en la zona de Madrid con sus furgonetas, y puede que veamos sus puntos de recarga fijos en cualquier punto de la piel de toro.
6 Comentarios. Dejar nuevo
Entiendo que la furgoneta que lleva el punto de recarga movil es eléctrica. Si claro, que pregunta más tonta…
No, tiene el motor de gas natural de IVECO. Por razones operativas se decidió así, la idea es atender al máximo de vehículos por día sin necesitar recargas. Una solución 100% a baterías (para mover vehículo y recargar), además de muy pesada, no da servicio a tantos vehículos en una jornada. Para más adelante, quién sabe…
buenos días :
estoy interesado en ver las furgonetas
si me dices en que lugar se puede pasaría a verlas os dejo el tel xxxxxxxxx y el nombre Paulino
Paulino, llegas un poco tarde. Ya tendrás que esperar a principios del año que viene.
Saludos.
O sea que para alimentar un m***** de coche eléctrico hay que enviar un grupo electrógenos térmico!!!!! Que dice que no contamina, dónde queda la ecología???? Qué martillazo en la cabeza tiene el ideólogo
Esto está planteado para no recargar un coche eléctrico, sino varios al día, y mover baterías suficientes para hacer eso mismo no es tan eficiente como a priori puede parecer. Por ejemplo, para hacer 20 recargas de 40 kWh necesitarás 800 kWh. Calcula cuánto es eso en kilogramos de baterías, y llegarás a la respuesta tú mismo.