

Los coches híbridos enchufables se han vendido habitualmente como el vehículo ideal de transición hacia la movilidad sostenible.
Nos los han ofrecido las marcas automovilísticas como la panacea para todo: puedes entrar en las ZBE Zonas de Bajas Emisiones de cualquier ciudad sin restricciones, aparcar a coste 0 y otras ventajas gracias al regalo de la etiqueta 0 de la DGT, todo ello fiando su efectividad al factor más débil: el humano.
Si bien es cierto que un pequeño grupo de usuarios hacen un uso responsable y verdaderamente eficiente de los PHEV, la triste realidad es que una inmensa mayoría se lo compran para tener la libertad de circular por cualquier lado sin intenciones de cargarlo durante su vida útil.
A eso se le une que las cifras reales de consumo en circunstancias normales se alejan bastante de lo homologado por los fabricantes, hay diferencias brutales en el caso de las cifras de algunas marcas, los PHEV en Europa emiten entre 3 y 5 veces más que lo indicado en sus fichas bajo WLTP.
Pero las mentiras tienen las patas muy cortas.
El ICCT, el Consejo Internacional de Transporte Limpio, organismo que en su momento destapó el Dieselgate, ha conseguido demostrar por medio de datos agregados obtenidos de dos fuentes distintas, que los coches híbridos enchufables consumen más de un 60% de lo indicado bajo la homologación EPA en USA y en el caso de Europa bajo el ciclo WLTP, entre el 300 y 500% más de lo indicado en dicha homologación.

PHEVs con mayor diferencia entre el consumo real y el homologado bajo ciclo EPA, elaboración: Eduardo Arcos

PHEVs con menor diferencia entre el consumo real y el homologado bajo ciclo EPA, elaboración: Eduardo Arcos
Eso significa que muchos de los que se compran un coche híbrido enchufable por las ventajas de ahorro en gasolina que supuestamente tendrían, nunca las ven. Además igual que los de gas GLP y GNC son muy utilizados por flotas de empresas para hacer greenwashing con el argumento de ser más verdes, pero en realidad nunca lo utilizan en modo eléctrico ni se preocupan de cargarlo.
De los microhíbridos con batería de 48V ya ni hablamos, ya están falleciendo las baterías y no son baratas precisamente, Jorge González de 80electrico las ha analizado y lo que cuenta huele a que pueden ser una estafa con etiqueta ECO.
Los coches híbridos enchufables se vendieron como parte de la transición entre los coches de gasolina o diésel y los coches 100% eléctricos. Pero la realidad está demostrando una situación completamente distinta: los PHEV en su conjunto no ahorran, no contaminan menos y no han significado una solución perceptible en la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera.
Por ello urgen soluciones y regulación, no pueden ser un pozo sin fondo a subvencionar vehículos igualmente contaminantes solo porque a los fabricantes les interese seguir estirando el chicle del motor de combustion añadiendo una batería y un motor eléctrico al conjunto para justificarlo.
La realidad es que aunque haciendo un uso eficiente de los mejores modelos de híbridos enchufables se puede ser más sostenible que los vehículos convencionales, son cada día menos las ventajas que tienen frente a los eléctricos puros, que no tienen emisiones contaminantes locales y se pueden recargar con energía renovable y sin apenas mantenimiento. La red de carga pública cada día es mayor y se espera que a tenor del RD 29/2021 lo sea aún mayor, lo que disminuirá las consecuencias del range anxiety.
Además en igualdad de años, un VE siempre tendrá un mayor valor de reventa frente al de un PHEV.
Otro aspecto más que con el tiempo se deberá regular es el uso de los puntos de recarga pública por parte de los PHEV, es demasiado habitual ver los todavía pocos puntos disponibles en centros comerciales y supermercados por híbridos enchufables que se dejan horas tras finalizar la carga a pesar de que su batería más pequeña los hace acabar antes que la de un VE puro.
También ocurre en los trios de carga rápida, es demasiado habitual ver PHEV con carga monofásica máxima a 7kW ocupando la manguera tipo 2 que dispone de potencias máximas de hasta 43kW en AC.

Punto de carga trío
Es cierto que se trata de una verdad incómoda pero está claro que la legislación actual en España sobre este tipo de vehículos no sirve y debe cambiar para contribuir a un avance correcto de la movilidad sostenible.
¿Qué opináis vosotros? ¿Debe cambiar la normativa respecto a las etiquetas medioambientales de la DGT en los PHEV? ¿Se debería limitar o controlar el uso de PdR para los PHEV?.
Recomiendo ver el video de Eduardo Arcos en el que lo expone con claridad cristalina, fácil de entender y con datos:
55 Comentarios. Dejar nuevo
Para mí es un fracaso el coche hibrido,esperaremos al resultado de Mazda con su diesel,ojalá tenga un mejor resultado
Da igual que el diesel de Mazda contamine poco, la cosa es la basura de políticos SE LA TIENEN JURADA AL MOTOR DE COMBUSTIÓN
Es q la pensamos un poco aunque sea electrico,si la energía para cargarlo no es ecológica?¿D q vamos???
Me alegra mucho tu repentina preocupación por la ecología Sergio, supongo que no lo sabes pero más de un 60% la generación de energía en España es renovable, ha llegado en algún momento a más del 81%, estoy esperando que me indiques cuánto de lo que sale de un tubo de escape se ha conseguido reciclar en toda la Historia, un saludo!
No te lo crees ni tú. La mayor parte de la energía que se consume en España procede de centrales nucleares francesas.
No mientas AtilaVk, lee: https://www.ree.es/es/datos/generacion. Precisamente hemos estado exportando mucha energía a Francia, sobre todo los fines de semana.
Para ser 0 emiciones debe cargar continuo autonomia inferior a la maxima pues en combustion superan los4l a 100km/h=engaño de emiciones para vender luego a pagar
Calamitoso es que se vendan vehículos para uso particular que pesan más de dos toneladas, ya sean diésel, gasolina, híbridos o eléctricos. ¿Eso es eficiencia energética? Anda ya.
Ni de coña. La minoría es la gente a la que te refieres que usa el phev como un híbrido normal. La gran mayoría se gasta un pastizal más en el coche para, además de tener las ventajas de la etiqueta cero, poder circular en modo EV durante 50km de media, lo suficiente para meter el coche en ciudad para ir al trabajo. El consumo. Depende de tus trayectos. Te tiras 2 meses yendo al trabajo gastando 0 en combustible, y luego te pegas un viaje sin agobios gastando combustible, y haciendo viajes de 400km donde paras verdaderamente para descansar un rato, no media eternidad. En el primer caso gastaras 0 combustible, y en el segundo 6 litros (consumo máximo de mi ioniq). Este tipo de artículos ya comienzan a dar asquete.
Estos políticos de m***da, cada vez se parecen más a los COMUNISTAS, es decir cada te dicen que tienes comer, cómo tienes que vestir, no debes beber alcohol, no debes comer carne, cómo debes de follar, que malo malísimo es el motor de combustión actual, cuando emiten muchísimo menos CO2 y NOX que los de hace 20 años.
No puedo estar más de acuerdo. Yo tengo un ioniq al que no echo gasolina desde que terminó el verano. Llevo gastado ni medio depósito en más de 3000km. Es absurdo que critique una herramienta porque haya gente que le dé mal uso. El problema es del vehículo, o de la persona?
Tienes razón. El artículo miente y no se con que interés.
Si es cierto lo que dices, ¿porqué no lo argumentas? Aquí tienes libertad para hacerlo, ánimo ?
Acaso usted argumenta algo en eñl articulo dice sn pruebas que la geneet se gasta un paston de más en un PHEV solo paar poder entra en las zonas restringidas y qeu paas de ahorrase un pastón en combustible. Loq ue ocurre es que no son gilipollas con la estafa delso electricos que compras un trasto con 400 km de autonomia y no necesitas dia a dia ni 30 Km.
El engaña bobos es el electrico que contaminas un monton con el exceso de baterias que no vas a necesitar en la vida. Hacer un viaje con un electrico es estar más tiempo en el coche que si vas en bicicleta.
El artículo se basa en un estudio de hace años en Inglaterra, donde una gran cantidad de flotas de alquiler compraron híbridos enchufables aprovechándose de los descuentos.
Por tanto el artículo no se puede generalizar, es un error.
Los particulares no se gastan un tercio de más por qué si, no tiene ningún sentido.
Jose Manuel estoy totalmente de acuerdo contigo, tengo un Ioniq PHEV del 2021, la media de km diarios para ir al trabajo ida y vuelta son 40 y me sobra para ir por ciudad a comprar en modo EV, 0 emisiones, 0 consumo. Tengo cargador en mi plaza de garaje, en el gimnasio, en el centro de trabajo, en el supermercado y por esos motivos lleno el deposito de gasolina cada 3000-3500 km, pues cuando hago trayectos más largos no me preocupo de si llego o no llego a cargar. Viajé a Francia en verano, 3400 km ida y vuelta, 2 personas y 2 maletas 3’8-4’3 L/100, el ahorro es impresionante, sin hablar de cuando voy al trabajo y demás que son consumos 0 y 0 emisiones. Aquellos que ponen estos comentarios no sé en que se basan pero, no tienen la más minima idea de lo que dicen. Saludos
Esto que dices Costa es el perfecto ejemplo de uso correcto del PHEV, en el día a día exprimes la parte eléctrica, cargando cuando puedes, y en vacaciones usas el térmico para viajar sin agobios. Enhorabuena por entenderlo y apoyarnos, un saludo y que los Reyes te traigan un eléctrico para el año que viene?
Si un elctrico para que no puedas hacer ni la decima parte que haces con un hibrido menudo engaña bobos los electricos ir con cientos de kilos arrastrando que no vas a usar en al vida.
SEOcretario, gracias.
Entiendo que unos u otros lo gasten de manera correcta o incorrecta. Ami ententer y por mi experiencia el Phev es idoneo para el uso que particularmente le doy yo al coche, mi gasto en luz al mes recargando en mi cargador son una media de 3,50-5,0 € al mes, el resto lo cargo en el trabajo, gym, supermercado, etc, etc que me sale gratis. El AHORRO ES BRUTAL, la letra de 235€ se paga sola practicamente. PD: los Reyes magos no me trajeron el electrico, jejeje. Esperaremos a que con suerte se mejoren las infraestructuras para vehiculos eléctricos en este pais, que tan atrasado esta en ese aspecto.
Jajaja!!! Deberíamos de debatir en realidad como hemos llegado tan lejos como especie. Con lo que he leído aquí no nos debe quedar mucho, lo siento por mis hijos. Los que tienen un coche de combustión y rajan de los eléctricos no están preparados para los cambios y se agarran a cualquier falacia para mantener las cosas como están y los que tienen un PHEV y rajan de los eléctricos están mejor preparados para los cambios pero no tienen los huevos para dar el paso definitivo para no ser los “tontos” del barrio o de la pandilla. Salud y suerte a todos. Yo soy un pionero del VE y si tienes un garaje ni te lo pienses comprar uno es lo mejor que harás.
Totalmente de acuerdo. Tengo un Mitsubishi eclipse Cross, y Llevo mas 2700 km sin repostar gasolina, de lunes a viernes hago 37km de media.
Fines de semana hago 80 /100km de media
Trayectos largos, 7,5 km de media con 3 ocupantes y maletas.
Totalmente de acuerdo, Jose Manuel. Los PHEV son (o eran) una buena transición hacia lo eléctrico, pues el que paga el sobrecoste, normalmente es porque va a intentar compensarlo viajando en modo EV lo máximo posible.
Otra cosa son las flotas, o casos concretos en ciudades con ventajas demasiado grandes para este tipo de vehículos. Ahí, si el usuario no paga ese sobrecoste y no está concienciado, seguramente no se preocupe en cargarlo.
Si es por economía un Renault Talisman con motor 130 cv q no es así da 165cv tiene 4,5 l 100km comprobado así q el electrico o PHEV donde queda ???
Mentiràs.
A mi va estupendo, último depósito 24lt 1500km.
A Eduardo se le nota el sesgo.
Soy propietario de un Grandland Phev 225 , el consumo medio es de 5,5 lts y cuando se acaba la bateria y pasa a modo hibrido es de 7 lts, un Grandland 130cv sin ser phev ni hibrido su consumo es de 8,5 lts. y además el uso que hago en ciudad es totalmente eléctrico que es donde más molesta la contaminación tanto del aire como acustica.
Ni todo es tan claro ni todo tan oscuro.
No se puede demonizar ninguna opción de movilidad y me parece muy poco profesional tratar de inducir al público a que se adquiera vehículo eléctrico a mansalva cuando a día de hoy y ni en 10 años España será capaz de ofrecer y soportar un parque móvil Eléctrico.
Cuanto contamina realmente un Mastodonte eléctrico en comparación con sus homólogos de motores convencionales térmicos?
Neumáticos? Una barbaridad.
Deterioro de estructuras por el tonelaje en movimiento?
Consumo masivo de electricidad que nadie asegura que sea 100% verde?
A día de hoy no se puede y es imposible prescindir de toda la variedad tecnológica que ofrece el mercado de la movilidad por modas o intereses comerciales de los que quieren imponer el vehículo eléctrico con Embudo, Calzador…o lavatiba.
Veo bastante desacertado tu comentario. Inducir a la gente a que se pase a lo eléctrico es lo mejor que se puede hacer. Eso sí, comentando las ventajas e inconvenientes para que la gente esté bien informada.
El resto de cosas que comentas como el tema de la red eléctrica ya son medias verdades o incluso mentiras (no digo que mientas, pero te has dejado convencer por argumentos antieléctricos fácilmente desmontables).
Hablais por lo que leéis o escuchais y no por lo que experimentais. Mastodontes? Tonelajes? Ruedas?.
Mi Hyundai Ioniq plug-in 1600cc 141cv pesa 1500kgs, menos que el Audi A4 1800T 163cv Sline que tenia antes, la conduccion con el electrico es super eficiente, poco agresiva y economica, lo que se refiere en menos gasto en reparaciones, mantenimientos, revisiones, repuestos, y un largo etc,etc. No conozco a nadie a dia de hoy que le pingan una pistola en la cabeza para que se compre un electrico o un Hybrido.
Recuerda el cuento de los tres cerditos y el lobo. Saludos
El señor Arcos al que escucho a menudo y respeto, se le nota su “afinidad especial” con los eléctricos en especialmente con tesla. Es evidente que en nuestro País de momento no hay sueldos “dignos” para la mayoria de los mortales para los precios que se gastan los eléctricos, con relativamente pocos puntos de carga y poca autonomía con unos tiempos de carga altos. La alternativa de los enchufables hoy por hoy es lo más racional, dentro de presupuesto menor y no creo que el que tiene uno no saca su rendimiento, cuando con la tecnología actual podrían hacerse entre 70 o 80 km suficiente para un día de trabajo y uso normal, sin el agobio de tener que plantearse cargas en un trayecto largo. Cuando el eléctrico se equipare en general al de combustion (autonomía y precio) quizás hablemos de otra cosa. Comprarse un coche de 40/50 o 60 mil euros esta al alcance de pocos.
Los phev son la mejor opción para combinar los recorridos del día a dia con un par de viajes largos al año. Los 79km de autonomía Dan de sobra para ir y volver al trabajo, y cuando viajas al norte de España y haces 600km con mi kuga hago consumos de 5,5 litros/ 100km sin batería y no dependo de encontrar punto de recarga que en el norte de España, fuera de grandes capitales, no los hay y faltan años para tener la misma autonomía con un coche electrico. No son la panacea, pero es lo mejor que hay ahora para este tipo de usuarios
Está claro lo mejor un Híbrido puro y duro ,se carga solo consume poco y en ciudad se mueve prácticamente en modo electrico sin contaminar,sin ruidos etc además no requieren de esos odiosos Star/stop, yo tengo un Honda HRV y es una maravilla con un consumo medio de 5’1 en 9000km hechos en ciudad y carretera .
Claro que si guapi, “se carga solo”, vamos que tienes el auténtico coche inteligente capaz de ir a la gasolinera y autorecargarse sin pagar un duro. No nos hagamos trampas al solitario, ese consumo en carretera se dobla fácilmente, lo de ir en eléctrico un rato es mínimo y según se degradan las baterías cada vez menos. Con un eléctrico puro con la tarifa de vehículo eléctrico de Iberdrola cargas de 1 a 7AM por 3 cts/€ el kWh, en mi caso circulo por Madrid y aparco GRATIS todo el mes por menos de 20€, no te pido que me lo mejores, igualamelo?
Deja ya de mentir cual bellaco, me encanta que seas un fan de los eléctricos, pero denostar otras opciones de movilidad más acordes a las situaciones de otras personas te deja en lo más bajo. Mi Toyota de 184 CV me está dando un consumo de 5.1lts a los 100, y hago un 80% de autopista a 110-120…y me hago cada día casi 190 km para ir y venir del trabajo. Que me convendría un eléctrico? Si, con la cantidad de kms que hago seguro, que después mis vacaciones serían una putada? También, porque me cruzo el país normalmente, y ni tengo ganas de ir parando cada 250kms perdiendo una hora o dos cargando ni tengo el dinero que por lo visto a ti te sobra para ser tan condescendiente con los demás…y visto lo visto, tanto tu actitud personal hacia los que tenemos hev, phev u otras opciones no electrificadas (o microhibridos, que es otro engaño) que dejo de seguir esta página, el debate es bueno, el fanatismo (y la prepotencia) no.
Caballero, vaya por delante que no tengo nada en contra de ud., me ha encantado su educación con el calificativo.
Aquí nadie denosta nada, simplemente se habla con datos porque como podrá comprobar leyendo los comentarios hace falta arrojar mucha luz sobre el tema, hay gente más interesada en que haya solo sombras.
No hay ninguna condescendencia, yo empecé en la movilidad eléctrica con un coche de 3000€ y ahora llevo uno de 10000€, como se puede comprobar es posible ser sostenible sin ser rico, hago mi día a día por menos de 20€ al mes y lo hago yo y lo puede hacer cualquiera que se informe y haga bien los números sin tener en cuenta miedos ni sesgos ideológicos. El día que haya una empresa (que la habrá) que permita alquilar un eléctrico de +400 kilómetros de autonomía para las vacaciones y una red de cargadores fiables y rápidos de +150kW habrá mucha más gente que se lance a la movilidad eléctrica. Sin ir más lejos hay coches perfectos para el día a día por 13000€: https://80electrico.com/en-venta/. Si lo ha percibido como fanatismo o prepotencia perdónenos, estamos intentando hacer de éste un mundo mejor para todos, somos responsables de lo que decimos, no de cómo se entienda.
No se lo cree ni borracho no hay un solo modelo que en circunstancias reales te de para 400 km de un viaje real ,a las birrias americanas que las metes en una carretera de verdad y le desaparecen los km de autonomia .
El futuro es la pila de combustible e hidrogeno y los PHEV ya sea como los actuales o de rango extendido. No hay para hacer baterias enormes de mas de 100 Kwh
Soy propietario de un enchufable desde hace 3 años y casi no uso gasolina. El artículo es bastante tendencioso y falto de rigor. No solo los propietarios de enchufables abusan de los puntos de carga gratuitos. Para mí es una opción fabulosa pq en el dia a día voy siempre en eléctrico y solo cuando necesito hacer largos recorridos va en modo híbrido. Mi consumo de gasolina promedio desde que lo compré anda por los 1,5 l/100 km.
Sinceramente, no quiero ofender a nadie, pero no entiendo a los políticos que se supone que están en el Senado, Parlamento para defender los derechos de los ciudadanos y que tienen que adoptar medidas para mejorar la vida de la gente, cuando votan leyes de esta manera…No existe de momento una red adecuada de carga, pero piensan cobrar incluido las autovías…
Es fácil de hablar para ellos, buen sueldo, continuidad del empleo garantizada, y si hace falta,cualquier banco le concede un préstamo a la primera…
Pero preguntarle a los demás, que son la mayoría, con sueldo mínimo (si tienen trabajo), sin contrato indefinido, o solo de medía jornada, pagando alquiler y con problemas para llegar al fin de mes… que opinan sobre esta tema? Se pueden permitir comprar un coche eléctrico? Pueden conseguir un préstamo del banco?
O es mas importante que sus hijos no sufren de hambre? Qué le va contestar, hijo, no tenemos comida y vamos a estar en la calle por no poder pagar el alquiler, porque papi se compró coche eléctrico para respetar el medio ambiente… no se si es de reír, o de llorar…
No soy antieuropeo, pero nadie se da cuenta que desde cuando las decisiones se están tomando en Bruselas, todo ha empeorado?
Y no solo en España…
Al final, una pregunta… alguien se acuerda como era la vida con la peseta?
Un saludo
Con la peseta había una inflacción del copón… empezando por el final.
Respecto al resto, sin intentar defender en absoluto a los políticos, por supuesto que se debe legislar para evitar desigualdades sociales, pero también pensando en la vida de la gente, como dices, y por ahí entra el evitar enfermedades respiratorias (y todo tipo de ellas), así como intentar paliar este cambio climático que nos va a dejar un mundo cada vez peor…
Es vergonzoso que vamos a hacer con los vehículos antiguos no podremos circular por ningún lado,que no contaminan los aviones y los barcos mucho más que los coches? Siempre van a por los mismos una forma de sacar dinero y dinero y las basuras espaciales ,no contaminan? Que verguenza solo es todo a base de dinero y que paguen los de siempre
Tranquilo amigo que hay solución, se llama retrofit, en tu mano tienes el voto útil para que los partidos que lo alientan lleguen a hacer los cambios legislativos que lo hagan realidad en España de manera similar a Francia o Reino Unido donde como siempre nos llevan la delantera, así que menos quejas de salón y más actuar con inteligencia.
Artículo sesgado y falto de rigor, parece comprado por los políticos de turno ( en lo que conocemos por tercer mundo también se va a prohibir el uso de coches térmicos?, el transporte marítimo y aéreo también va a ser eléctrico?) y las grandes marcas como tesla, como usuario de un kia xceed phev desde hace año y medio creo sinceramente que es la mejor solución para la movilidad urbana y el medio ambiente, hasta que se igualen los precios y se aumenten los puntos de recarga,
Desde hace año y medio mi consumo es del 2’8 l a los 100 y no tengo cargador en casa haciendo recargas en el trabajo y en cargadores de endesa, e iberdrola siendo mi uso principalmente urbano, unos 6 viajes de largo recorrido y otros entre 30 y 50 km, con lo cual mi sastif acción con los enchufa les es máxima y se lo recomiendo a todo el mundo que me pregunta.
6900km 36€ de gasolina he gastado, creo que no hace falta decir más no? Todo depende del uso que le dé cada uno.
Yo tengo un Laguna de abril de 2015, normativa 5J, con una emisión de 112 grs. de Co2. Según ficha técnica. Mi coche no echa humo, ni huele a nada aunque te pongas junto al tubo de escape. En la ITV da unos niveles de bajisismos en las emisiones., aunque no se cual debería ser el valor. Este viernes la paso de nuevo y me enteraré. Es un vehículo con FAP y catalizador. Y tengo una etiqueta B , igual que otro vehículo Megane 2 de 2006, que echa humo negro si aceleras mucho y huele el tubo de escape a lo que huelen los coches viejos. Y tiene Etiqueta B. LA MISMA (!!!!)
Bueno. Este lo vamos a cambiar por un etiqueta ECO de Toyota que por cierto tiene más grs. de CO2..y consume más a los 100 que mi Laguna, que tiene un consumo medio real de 5,9 litros de gasoil…..a mi alho no me cuadra. Por cierto con un tanque lleno me dice que tengo autonomia para 1180, kms. O sea. Puedo atravesar España de punta a punta. Y decir que los coches eléctricos no contamina es falso. La extracción de tierras raras contamina mucho y la vida de las baterías se acorta cada año y luego ¿cómo y donde las reciclan? Si son las pilas AAA y de botón y no saben que hacer con ellas.
Claro que si guapi, haz esta prueba, estate en un garaje cerrado con el motor de tu Laguna arrancado media hora, luego me cuentas qué tal te sientes, multiplica eso por millones de vehículos y voilá! Te dejan un mundo chupiguay.
Por si no lo sabes ya hay motores sin tierras raras y las baterías de sodio (eso que lleva la sal que le echas a la comida) están al caer. Me alegraría mucho si tu preocupación por el reciclado de baterías fuese cierta, spolier: las baterías (ni las de plomo ni las de botín ni las de tu móvil o portátil) nunca ha sido un sido un problema ni lo serán porque se reciclan y se reutilizan, lee un poco: https://pasatealoelectrico.es/2021/02/02/reciclaje-de-las-baterias-de-los-coches-electricos/, todavía está por ver el primer gramo de diesel o gasolina quemado que se reutiliza.
No es cierto lo q decís yo tengo uno y de los 10000km, q tiene 8000 han sido en modo eléctrico puro, y acosté 0 por una tarifa plana, la carga de estos vehículos es equivalente a poner un lavavajillas, con lo q he ahorrado he pagado 4 letras de 200€. Si vas hacer 200km diarios evidentemente no te sirve, pero para hacer 40, 50 o hasta 60km que es lo que hace la mayoría te sobra
Ya me encargo yo que no funcione el motor de combustión
Gracias por ser tan eficiente Juan, recuerda que aunque tu lo hagas no significa que el resto de los usuarios o empresas que poseen flotas de PHEV lo hagan. Piensa en esto, si eres capaz de circular casi siempre en eléctrico, ¿porqué no hacerlo siempre en un vehículo eléctrico puro y no contaminante?. Tu PHEV tendrá que hacer revisiones más costosas y perderá mayor valor de reventa frente a un eléctrico, piénsalo, quizá sea buen momento de dar el salto ahora, el Model 3 se ha puesto a un precio muy cercano a lo que te costó el tuyo y tiene una financiación muy atractiva 😉
El peso extra del sistema de combustion, q no usas, te resta autonomía electrica. Por encima, la has tenido q pagar y a tendras q mantener. Con lo q la marca, consigue un beneficio mayor, vendiendo dos sistemas de propulsion x vehiculo y gracias a la insuficiente red de recargas y el miedo a quedarse tirado, estan perpetuando un timo, q aunque en tu caso no sea asi, permite blanquear con dinero, al q se quiera saltar las restricciones y mirando potencias, diseño y tamaños de esos coches, la eficiencia y el respeto por el medioambiente es lo de menos.
Tengo un CLA 250e desde agosto y hasta hoy (21 de marzo) solo le he llenado el depósito 2 veces. En la práctica únicamente uso la gasolina cuando voy de viaje. En ciudad, una carga me da para toda la semana. No sé de dónde te sacas las afirmaciones de los primeros párrafos porque no las apoyas con estudios de ningún tipo.
Enhorabuena por ser tan eficiente Fernando, eso si que es el uso correcto de un PHEV, pero que tu lo hagas no significa que el resto de los usuarios de PHEV lo hagan. Piensa en esto, si eres capaz de circular casi siempre en eléctrico, ¿porqué no hacerlo siempre en un vehículo 100% eléctrico y no contaminante?. El PHEV está sujeto a revisiones más costosas y tendrá un valor de reventa menor que un eléctrico, piénsalo, estás a tiempo de dar el salto ahora, el Model 3 se ha puesto a un precio muy cercano a lo que te ha costado el tuyo 😉
Solo hay q ver los tamaños y la potencia de esos coches, con ruedas enormes, no son para nada eficientes, en su construccion, ni en el encaje de un modelo de ciudad respetuoso. Un coche pequeño, con un motor pequeño y eficiente, globalmente es mucho mas respetuoso q un enorme y potente hibrido sub, se mire como se mire, otra cosa es q a las marcas, les deje mas beneficios e incluso a los paises, q publicitan un compromiso ecologico inexistente y a la vez, siguen recaudando mediante estos coches mas caros y q su consumo de gasolina, es mayor q cualquier grupo B conducido respetando los limites legales de velcidad. Por otra parte, se obvia la contaminacion del transporte por mar, q es bestial.
Si realmente, se buscara una politica respetuosa y una electrificacion, habria una red adecuada para la recarga y la industria del automóvil estaria enfocada a la actualizacion de los coches actuales, kits para convertir coches q estan en perfectas condiciones a electricos y subvencionar dicha actualizacion. Para el planeta, seria mucho mas respetuoso fabricar motores electricos q coches completos. Y si hay una red adecuada de recarga, tampoco la mayoria necesitaria baterias enormes y carisimas. Incluso para viajes largos, se podria habilitar alquileres de baterias de gran capacidad y el resto del tiempo, usar las mas modestas. Xq al final, el peso es determinante en el consumo y cargar con un peso enorme, de una batería para1000 km es ineficaz, como a nadie se le ocurriria llevar un deposito de 200 litros y cargar con ese peso en un uso diario de ir al trabajo, hacer a compra… como lo es, llevar un motor electrico y otro de combustion a la vez.
Encuentro los PHEV una buena solución ecológica para un uso mixto diario/viaje.
PEEEROOOO, lo que no veo correcto es que dispongan de la etiqueta CERO, sino la ECO.
Y también limitar los puntos de carga públicos a vehículos estrictamente Eléctricos.
Dime un motivo porque no llevar etiqueta 0….yo tengo un Suzuki Across hago 70 km diarios en eléctrico y no veo el problema otra cosa es que no lo cargues y vayas en térmico pero para eso deberían de poner a todos los coches híbridos enchufables un sistema donde al circular por aquellos sitios restringidos al no llevar carga eléctrica se le prohíba la circulación, tengo entendido que ya hay coches que llevan una luz en el espejo retrovisor que según el color si es verde vas en electrico y roja en térmico
¡Hola a todos! Somos dos estudiantes universitarios que estamos realizando un trabajo de investigación sobre el uso y el impacto del vehículo eléctrico en España. Si eres propietario de uno nos gustaría que rellenases el siguiente formulario. Es completamente anónimo y la información obtenida solo se utilizará para la realización del trabajo. Muchas gracias.
https://forms.gle/rNffco61fWDuZuEe6
Estoy de acuerdo contigo llevo casi tres meses en electrico y solo he gastado un cuarto de gasolina y hago 70 km más menos diarios llevo 4300 en electrico y 190 gasolina….así que menos cuentos ylos experimentos con gaseosa.
Tuve un Outlander PHEV durante 4 años y el motor de combustión solo rodó en los viajes largos, apenas 4 o 5 al año. En ciudad, con el coche cargado en casa (obviamente, chalet adosado suburbano), prácticamente el motor de combustión no funcionaba y si lo hacía la media final de consumo estaba por debajo de lo 3-4 l/100. Discrepo por tanto de las opiniones estilo talibán del articulista, muy de los fanáticos de la religión climática, diciendo que el eslabón débil de la cadena es el ser humano. Ése es el problema real de esta gente. Son ellos el eslabón débil, los que nos quieren arruinar la vida y la existencia. Actualmente tengo un Tesla Model 3 LR y mi experiencia “full-electric” no puede ser más nefasta y más desastrosa (salvo en ciudad, que es maravillosa). No valen como vehículo todo uso. Esa es la “única verdad incómoda” (aplicando palabras de los profetas del catastrofismo). Por tanto, lo de la electrificación es para clase media acomodada (un rico no pierde el tiempo con gadgets tipo lavadora), uno se compra el eléctrico para ciudad y un fósil para viajar con la familia (o se alquila el fósil cuando se viaja, es otra opción más barata).