

Los puntos de carga son lo más importante de la movilidad eléctrica después del propio vehículo. En este artículo nos centraremos en la carga en el exterior, dejando a un lado la recarga de la batería en el hogar familiar.
Hace poco, se hicieron dos encuestas en nuestro Twitter sobre este tema y las respuestas fueron cuanto menos curiosas. En primer lugar sólo el 23% de las personas que respondieron a una de las encuestas sabe alrededor de cuántos puntos de carga hay en España. Aunque si nos centramos en eso, tampoco los conductores de vehículos de MCIA saben cuántas gasolineras hay en España, seguramente ni en su propia provincia. Pero tener una cierta idea de cuántos cargadores podemos disponer en la península es interesante, sobre todo cuando la gente nos pregunta qué hacemos cuando queremos viajar con nuestro VE.


Sin embargo, la encuesta que veo más importante es la que previamente se hizo. Se trataba de contestar qué les parecía el panorama actual de la carga del vehículo, y casi un 60% dijeron que estábamos igual, sólo un 33% de los encuestados ve una mejora.
En este año hay contabilizados un total de 4545 puntos públicos, mientras que en diciembre de 2018 había un total de 3856 puntos de recarga de vehículos eléctricos. Esto supone casi 700 cargadores más a lo largo de la península, ¿cómo puede ser que 6 de cada 10 personas no hayan visto esta evolución? Mucha gente dirá que no se nota porque únicamente se abren nuevos destinos de carga en Madrid y Barcelona, pero realmente sólo se han abierto en estas dos ciudades en conjunto un total de 160 puntos nuevos. Estamos hablando de más de 500 puntos de carga repartidos por nuestro país…

Llegados a este punto, ¿cuál es el motivo por el cual no se ve una mejora? Empresas como EasyCharger ya está movilizándose por toda España para hacer una mejor comunicación. El problema es quizás que tenemos en mente los futuros 100.000 puntos de Endesa o los 25.000 de Iberdrola, pero hay que saber que no van a ser de uso público todos ellos. Esto siempre ha sido una gran idea en mente para que veamos que quieren ayudar a la evolución eléctrica, pero todavía estamos esperando.
Un gran problema que disminuye la perspectiva de los puntos de carga, es la constante que vemos día a día en nuestras redes sociales, de vehículos térmicos ocupando las plazas de vehículos eléctricos sin ningún tipo de pudor, y estando exentos de cualquier sanción administrativa, ya que normalmente se hace en parkings privados, de supermercados o centros comerciales. En el caso de que se haga en vía pública, la posible sanción todavía no está muy clara, con las propias ordenanzas de los diferentes municipios, llegando a ver que aún llamando a la policía local, el resultado es que no pueden hacer nada. Esto es algo que se debe erradicar, ya que hace un gran daño a este sector y no crea precedentes de poder dar visibilidad a la sociedad de que el presente eléctrico ya esta aquí.
Otro grave problema es que los ayuntamientos están haciendo muy poco, cuando en el caso de muchos pueblos sería una gran atractivo turístico para fomentar el viaje por esas rutas rurales tan espectaculares que tenemos de norte a sur en nuestro país.
8 Comentarios. Dejar nuevo
Otro detalle: pasan desapercibidos. No se ven a no ser que te fijes o estés justo al lado. Con las gasolineras no es el caso, se anuncian con grandes carteles, letreros en carreteras, etc.
Creo que en los LIDL están poniendo. Sería buen negocio para que la gente se quede mas tiempo comprando .He visto uno por casualidad en el CARREFOUR de Sant Joan D´Alacant.
Salu2
Creo que hay varios aspectos importantes a para la eficacia de los PDC que no tenemos a a día de hoy aunque hayan mas puntos.
– Disponibilidad de los PDC con sólo una simple tarjeta de crédito (como las Gasolineras).
– Mejora de PDC en vías rápidas.
– Mantenimiento de las mismas (algunas fallan bastante).
Esto se resume en tener los mismos derechos de un propietario de uno de combustión.
Saludos
Personalmente si noto el aumento de los puntos de carga. Vivo en Mallorca y noto como se están instalando más poco a poco. En la calle y en centros de compra. Los últimos en Mercadona, 4 puntos gratuitos a 11 kw. En los Lidl también tenemos en bastantes, igualmente gratuitos. Ikea también ha instalado y a 22 kw una gozada y por mi zona hay varios ya aprobados a 7,5 y 22 kw públicos y gratuitos. No me puedo quejar.
Pues yo creo que otro problema es que se subvenciona su instalación pero luego no su funcionamiento, y se da el caso de que hay puntos instalados que funcionan mal o nunca.
Yo todavía no he podido ir de alicante a Madrid x ejemplo porque los cargadores intermedios Requena – Utiel casi nunca funcionan según Electromaps y no me voy a arriesgar a quedarme haciendo “turismo” un día allí buscando carga ?.
Mucha instalación para mantener la fachada ecologista y poca funcionalidad, lo de siempre, no hay una voluntad real de que los coches eléctricos se vean por las carreteras ?
En Terrassa, teniamos un punto de carga en la Plaza del Progreso y lo han retirado, solo queda el suelo pintado de verde… (un año ha durado)
Según mi experiencia personal la mejor compra actualmente es un vehículo híbrido enchufable; porque puedes cargarlo con el motor de combustión; porque no depende de unos puntos de recarga en sitios que no son de paso para el usuario, y no sabes si están o no operativos, muchos de estos puntos de recarga no son compatibles con tu conector, no disponen de cable con enchufe y tienes que usar tu cable con el peligro de robo o deterioro del mismo, tienes que solicitar que lo activen en al comercio y que den acceso al cargador con la consiguiente perdida de tiempo; o son de pago y no dispones de la tarjeta adecuada, ni sabes donde conseguirla. En fin, desde mayo 2019 que dispongo de mi vehículo MITSUBISHI OUTLANDER PHEV KAITEKI sólo he podido cargar parcialmente dos veces mi vehículo, ademas en un punto que no figura en los mapas de cargadores y que no lo han incluido a pesar de comunicarlo, porque el que debe comunicarlo es el que instala y gestiona el punto de recarga. La compra de un vehículo eléctrico es para personas que disponen de su cargador en casa o en el trabajo, o tengan un Tesla que dispone de su red propia de cargadores rápidos. Seria interesante que existiera alguna aplicación de navegación que integrara avisos de puntos de recarga con las características de tu vehículo. Espero que mi experiencia sirva para futuros compradores.
Ponen muchos puntos de recarga pero pocos en la principales vías del país, que es donde hacen falta.