

Para variar, estos últimos días se ha vuelto a liar en los medios con Elon Musk, pero… ¿qué ha pasado esta vez? ¿Ha sido Elon Musk despedido de Tesla?
Me gustaría explicarlo de forma breve pero precisa, así que tengo que remontarme cierto tiempo atrás y explicar algunos conceptos.
En primer lugar, es necesario saber que hay inversores que apuestan en contra de Tesla. Es decir, si Tesla baja en bolsa, ellos ganan dinero. No es necesario saber cómo funciona esto, así que si no queréis saberlo podéis saltar al siguiente párrafo, tan solo sabiendo que hay gente que se beneficia de que Tesla baje en bolsa. El procedimiento es el siguiente: Un banco compra acciones de Tesla, y un inversor en corto (que es como se llaman quienes apuestan contra una empresa) les ofrece un trato. El banco vende las acciones al precio actual y le entrega el dinero al vendedor en corto, quien promete que antes de cierto límite de tiempo, volverá a comprarle las acciones al banco al precio al que estén en ese momento. De esta manera, si las acciones suben, el banco gana y el inversor en corto pierde dinero y si las acciones bajan el inversor en corto gana porque las ha comprado por menos dinero del que les dio el banco. Este proceso se llama invertir en corto o short selling en inglés.
Como todos sabéis, Tesla tiene un valor en bolsa apabullante en comparación con su tamaño, una mera mota de polvo en comparación con Ford o General Motors, y sin embargo está a su nivel en bolsa, lo cual le permite a Tesla pedir grandes cantidades de dinero a cambio de unas porciones relativamente pequeñas de la empresa (acciones). Sin embargo, son muchos quienes piensan que esto es una burbuja y apuestan contra Tesla vendiendo en corto (el procedimiento que he explicado antes), de hecho, es la empresa estadounidense que más es vendida en corto. Y estos vendedores en corto perjudican a Tesla de dos maneras. En primer lugar, porque hacen que el banco venda las acciones que tiene en el momento del trato, lo cual hace que el precio de éstas baje y que, por tanto, Tesla saque menos dinero por la misma cantidad de acciones cuando busque inversiones (que, de momento, es como se mantiene Tesla, ya que aún no ha dado beneficios. Se dice que este tercer trimestre de 2018 podría ser la primera vez que los de, y el anuncio de esos resultados es en cuestión de días). Esta forma de perjudicar a Tesla es perfectamente legal y, aunque se hace mucho con Tesla, es algo normal en el mundo de la bolsa.
La otra forma en la que los inversores en corto perjudican a Tesla ya no es tan bonita ni tan legal. Y es que muchos inversores en corto, al ver que Tesla va bien y que las acciones suben, ven peligrar su dinero y no quieren afrontar las enormes pérdidas que les supondría una subida de Tesla en bolsa. Es por esto que muchos se esfuerzan por dañar la imagen de la compañía a base de esparcir rumores, aliarse con otros enemigos de Tesla y financiar a medios sensacionalistas para escribir contra Tesla. Así hemos estado estos últimos meses, rumor tras rumor, Tesla por aquí, Tesla por allá. Esto convirtió al valor de Tesla en bolsa en una montaña rusa y una pesadilla para inversores y para la propia Tesla, cuyo valor dependía del titular sensacionalista que estuviera en las noticias en ese momento.
Como es de entender, Elon Musk estaba bastante mosqueado con la situación, y luchaba desesperadamente en Twitter contra los muchos rumores que se esparcían sobre Tesla y que le estaban haciendo la vida imposible a la dirección de la empresa. Es en este momento que unos inversores del gobierno Arabia Saudí le dijeron a Musk que financiarían una hipotética privatización de Tesla. Este es un procedimiento poco común en el cual una empresa sale de bolsa a base de comprar todas las acciones que estén, valga la redundancia, en la bolsa pública. Esto finalmente terminaría con la pesadilla de los vendedores en corto, las obligaciones de transparencia y de dar explicaciones por todo así como el constante escrutinio por parte de los medios, que habían convertido a Tesla en su propia telenovela. Además, tras hacer la oferta, el fondo de inversión de Arabia Saudí compró alrededor de un 5% de Tesla en el mercado privado (abierto solo para grandes inversiones).
Esto confirmó a Musk la seriedad de la oferta saudí, y decidió que, efectivamente, privatizaría Tesla. Además, decidió que se comprarían las acciones a un precio un 20% superior al que estaban las acciones en ese momento con el fin de no perjudicar a los inversores. El resultado de la operación fue 419$, así que decidió redondearlo a 420$, haciendo además la broma con el significado que tiene ese número en el mundo de la marihuana, algo que seguramente a su novia le hizo gracia, aunque evidentemente el motivo de la cifra de 420$ era un redondeo a la alta del premium de un 20% sobre el valor de entonces.
Entonces Musk, en un movimiento de transparencia, decidió publicar sus intenciones de privatizar Tesla en un tweet, publicado el 7 de agosto, que decía lo siguiente:
“Estoy considerando privatizar Tesla a un precio de 420$ por acción. Financiación asegurada”
El revuelo que se montó fue monumental, y las acciones subieron dramáticamente. Sin embargo, a pesar de que la mayoría de inversores seguirían en una hipotética Tesla privada, muchos inversores particulares (gente con acciones) no estaban del todo contentos con esta operación. Por si fuera poco los árabes se desentendieron de la situación, dejando a Musk en evidencia. Entre eso y el descontento general que había ente los inversores, Elon finalmente decidió mantener a Tesla en el mercado de bolsa.
Como cabía esperar, se montó otro gran revuelo y las acciones cayeron del precio artificial que había creado la esperanza de recibir 420$ por cada acción. Parecía que la situación se había terminado y que todo había sido un susto. Pero estos precios por acción tan altos y la posibilidad de que nunca volvieran a bajar (como ocurriría en una Tesla privada) obligaron a varios de estos vendedores en corto a devolverle las acciones al banco con ese precio tan inflado, lo cual les ocasionó sustanciosas pérdidas.
Ante esta situación, la SEC (agencia estatal estadounidense de seguridad en las transacciones) inició una investigación contra Musk ante la sospecha de que su intención hubiera sido dañar a los vendedores en corto y que nunca hubiera habido una intención real de privatizar Tesla. Esta investigación se ha llevado a cabo durante este último mes y, hace pocos días, se anunció que iban a tomar medidas.
Ahora mismo, Elon Musk es el CEO (jefe de más arriba, por decirlo de alguna manera) y el “chairman” de Tesla, es decir, el que supervisa las reuniones de la junta. La SEC le ofreció a Musk un trato en el cual tanto Tesla como él pagarían 20 millones de dólares a distribuir entre los inversores afectados y, además, Elon dejaría su puesto como “chairman” durante, como mínimo, tres años. A Musk le pareció profundamente injusto, rechazó los cargos y se armó de abogados. A lo que la SEC respondió con una acusación de fraude que conllevaría la dimisión forzosa de Musk de “chairman” y CEO, además de una prohibición de volver a ser CEO de una empresa que estuviera en bolsa. Ante esta situación y presiones de la junta de Tesla, Elon aceptó la oferta inicial de la SEC y tiene un plazo de 40 días para abandonar su puesto como “chairman“.
Y esta es la situación. ¿Qué os parece? ¿Es justa, injusta? ¡Dejad vuestra opinión en los comentarios!
Y, sobre todo, no os dejéis engañar por noticias sensacionalistas y poco documentadas de medios que, o bien quieren sacar tajada mediática o bien no están especializados en el tema.
¡Muchas gracias!
Un saludo,
Miguel Gurrea
9 Comentarios. Dejar nuevo
No es un bulo como lo demas? Entonces es enserio que han hecho dimitir a Elon?
Sí, por desgracia es verdad. Pero al menos seguirá siendo el CEO, esperemos que esto le enseñe a pensar lo que twittea y le libere algo de tiempo para descansar.
Pero si lo que hay que hacer es quitarle el twiter y ya está.
No es mal acuerdo, viendo lo que se fraguaba. De todas formas, sigue siendo el CEO, y tres años pasan pronto. Que se centre mientras el el Rodaster, el Semi, el Model Y , Y POR FAVOR, UN MONOVOLUMEEEEN
A mí me gusta que twittee, solo quiero que no se le vaya xD
La cosa es que es una empresa americana, y los monovolúmenes no son muy americanos. Lo más parecido es el Model X y, quizá, el Model Y.
SIIII,
UN MONOVOLUMEN, pero a precio europeo, como el SION.
Si no bajan los precios, no me interesa ni política, ni mercado financiero.
No todo tiene que funcionar a la “TRAMPA”.
Obama hubiera impulsado la fabricación de un “MICROLINO”.
Salu2
El problema con Europa es que tienen que transportar los coches desde California, y eso es caro.
Además, la escalada de producción no sale barata, ya bajarán los precios con el tiempo y cuando hagan una fábrica en Europa.
Cuando una persona va tan por delante de los demás, innova y realiza lo que dice, que algo de retraso pero al fin y al cabo son mas motivaciones si cabe, los que van por detrás, o simplemente ven como los adelantan, se mosquean. Se unen a las ovejas carroñeras que desean tres euros a cualquier precio sin importar motivos éticos o morales. Esta claro que es un negocio, pero es sin duda el inicio de un negocio que a su vez es una revolución in situ. De ahí los apoyos de un tal Obama en su día, y de grandes inversores, lo cual preocupa mas aun a esas ovejas carroñeras y a los grandes tatinis. Total, Musk en mi opinión deberia ponerse en segundo plano en estos tres años, q pase el chaparrón pero que no deje de influir en la dirección de Tesla. Si es que mas pro to que tarde queremos tener un utilitario compacto tipo Focus, Golf, o 308, que es lo que básicamente buscamos en España. Y alos que van en contra de esto, de Tesla, de Tesla energia, etc, por favor, buscad pasta en otro sitio y dejad que la civilización encuentre su “revolución” de una manera natural.
Tu artículo está redactado desde el prisma de creer que Musk es un santo y que publicó el tweet para ser transparente y legal. No digo que sea falso. Pero luego está la otra perspectiva, y es la de que hizo afirmaciones falsas sabiendo de su influencia en el mercado para inflar el precio de la acción y así obtener un extra de financiación, lo que supone efectivamente un fraude y por ello se estaba investigando el tema por parte de la SEC. Y desde mi punto de vista, existe la tercera vía y es la que creo más real, y es que Elon es un bocas y vendió la piel del oso antes de tenerlo siquiera a tiro, incurriendo sin quererlo en una manipulación de mercado y por lo tanto en fraude. Y como los intereses en contra están a la que salta, pues han aprovechado para quitarlo de enmedio.
Ha hecho bien en aceptar el acuerdo, que te empapelen por fraude es ir a la trena y tenía papeletas. Mejor dar un paso atrás mientras se pueda, y volver con más fuerza.
Pero…crees que se habría gastado tanto en abogados para al final aceptar la primera proposición si se trataba de un fraude?