

El precio de la luz no hace más que subir y subir y batir récords uno tras otro.
Algunos dicen que por la falta de lluvias, el viento y el sol. Otros que por los impuestos y la oferta y la demanda. Otros muchos dicen que con la llegada del coche eléctrico el precio subirá tanto que costará lo mismo “llenar el tanque” de un coche eléctrico que uno de gasolina y que, por añadidura, al tener que producir más energía en las centrales, habrá más contaminación.
Un coche eléctrico medio consume unos 15 kWh a los 100 km. 15 kWh que son los mismos que una familia media podría consumir al día en su hogar.
Actualmente el precio del kWh ronda los 0,14 € y en tarifa nocturna 0,06 €, lo cual, cogiendo la calculadora, hace un precio a los 100 km de 2,1 €.
¿Cuánto costaría la luz si se igualara con un coche de gasolina?
Un coche medio con un consumo de 5 l/100 km y con un precio el litro de 1,3 €/l hace un total de 6,5 €/100km, prácticamente el triple. Así que el precio de la luz rondaría los 0,42 €/kWh. Así, una familia media gastaría al mes unos 200 € en el consumo doméstico y otro tanto en el consumo del coche. Este gasto extra no se lo pueden permitir muchas familias y otras reducirían su consumo a lo más básico como una nevera, unas cuantas luces de vez en cuando y por supuesto empezaría a prescindir del coche eléctrico.
La gente comenzaría a buscar otros medios alternativos. Emplearía velas, antorchas y lámparas de aceite, haría sus propios cultivos para prescindir de todo producto elaborado que requiera nevera y emplearía caballos en lugar de un vehículo.
Esto provocaría que la industria se paralizara, bien por no poder pagar la luz o porque sus productos dejarían de consumirse. Sus empleados buscarían otros empleos o volverían a sus casas para construir esas granjas o pequeños negocios.

Panadero medieval usando horno de leña
Se abandonarían las ciudades y comenzaríamos a juntarnos en pueblos y aldeas para hablar más con los vecinos abandonando el concepto de ciudad dormitorio. Volveríamos a la Edad Media, contaminaríamos menos y seguramente seríamos más felices.
Pero toda esa “catástrofe” puede evitarse y la solución la conocemos. Siempre ha estado ahí y, aunque criticada y discutida, funciona.
Esta solución se llama autoconsumo.
8 Comentarios. Dejar nuevo
Hola David,
lo enfocas de varios puntos de vista y para contestarte, uno tendría que tener el talento de vosotros que afortunadamente formáis ” El Cuarto Poder”, que a veces es más justo, que la misma justicia.
https://www.change.org/p/ministerio-de-medioambiente-teresa-ribera-queremos-autoconsumo-solar-y-toda-la-energía-solar-disponible-ahora-mismo
Saludos.
Hola David.
En mi opinión este artículo redactado en modo ironico a medio gas no aporta nada al debate. La materia que abordas es muy interesante y necesaria su discusión. Por tanto, lo siento, pero esta vez no os puedo felicitar por el artículo. Francamente, no me ha gustado nada.
Hola Asier
Lo , gracias por tu comentario.
Siento que no te haya gustado el artículo. Yo en cambio no veo motivo de discusión pues no veo que sea tan extremo como la gente lo está pintando.
El cualquier caso, te invito a que compartas tus opiniones.
Muchas gracias
Pues yo creo que demostrar por”reducción al absurdo” como se hace con los teoremas de matemáticas, la teoría de que no es de recibo que suban La Luz como les da la gana y que hay que fomentar el autoconsumo y eliminar sus trabas legislativas , esta pero que muy bien!
Enhorabuena por el articulo??
Muchas gracias Leni
Desgraciadamente no lo encuentro nada irónico,
la triste verdad es, que no hay comunismo, ni capitalismo. Los ha reemplazado el comercialismo(por no decir “El Capitolismo”).
A traves de la denominada”Democracia”, nos venden: libertad, el placer de conducir, coches premium, semana sin IVA, energía barata y una lista infinita.
A la hora de pagar nadie quiere pagar voluntariamente. Ahí viene el plan B: El saquéo del planeta. . . . . .Energía nuclear sín seguro en caso de accidentes y residuos infinitos.
Carbón, petroleo, tierras raras y materiales no reciclables.
¿ Cómo se podría conseguir justicia? La corriente sucia debería costar 1€/kw y la fotovoltáica 2 céntimos. Los carburantes 5 € el litro.
¿ No se puede? Claro, que se puede . . . .invirtiendo la despoblación rural( España es el país más despoblado de Europa).
En el campo hay autoconsumo infinito . . . . alquiler casi gratis, fruta y verdura sin bolsas de plástico, ruínas para reedificar con técnica solar y un sinfin de ventajas, sobre todo, la de volver a las raíces “Back To The Roots”
En Haití, Cuba, R.D. y muchos paises pobres la gente canta y baila, sin saber lo que van a comer mañana.
Saludos ( No sé si positivos o negativos)
El futuro cercano no será como lo pintas. Las energías alternativas están siendo rentables. Las centrales fotovoltaicas se están viendo que auguran un futuro prometedor. Yo no lo veo tan negro, sino alentador. Habrá un tránsito, claro, pero cuando ves a particulares abastecimiento iendo su VE con placas solares….. ves que esto tiene un buen futuro, y pronto. Solo con un pequeño esfuerzo de los gobiernos, que den el empujón, la tecnología hará el resto. Estamos esperando ese empujón para liderar el cambio en un país energéticamente autosuficiente si se lo plantea.
Si dos tercios de la humanidad pensaran como tú, sería posible.
Desgraciadamente, ni es el 1 por mil.
¡ Empieza yá a educar el resto!
Saludos positivos