

Muchos fans del zumo de dinosaurio en los tiempos presentes se alegran de que Mazda intenta hacer una Kill al vehículo eléctrico “Reinventando” el motor de Gasolina y aquí va una crítica a este nuevo motor SkyActiv.
Básicamente, en un pasado con motores de carburación, era prácticamente obligatorio que los vehículos tuvieran una compresión de 9/1 para 95 octanos y 11/1 para 98 octanos.
Si un usuario con un 11/1 decidía usar gasolina 95 probablemente se encontraba pasados unos 20.000 kilómetros con unos agujeros en su pistón, provocados por el tan temido autoencendido, consistente en que se producen pequeñas explosiones en la gasolina previas al chispazo de la bujía, ejerciendo más presión sobre una parte del pistón y no en su conjunto.
Sin embargo, con la llegada de la inyección electrónica directa, la relación de compresión ya no es tan relevante dado que podemos decidir en qué momento preciso de la fase de compresión queremos inyectar el combustible, en lugar de decidir en qué fase de la admisión hacerlo como pasa en carburación y en inyección mecánica.
Por este motivo Mazda ha conseguido con su motor SkyActiv un motor de gasolina que dé una relación de compresión ni más ni menos que de 14/1, lo que significa que entrará más aire y por tanto tendrá, junto con su incremento de inyección, más potencia con la misma cilindrada y sobre todo mayor par motor, haciendo que este motor una las dos grandes ventajas que tienen la gasolina y el diésel (mayor potencia en gasolina y mayor par motor en diésel).
Esto permitirá conseguir motores gasolina potentes y con un consumo de combustible similar al de los diésel y, si a esto le sumamos una tecnología híbrida, podríamos hablar de un híbrido asesino de eléctricos. O tal vez no.
Ahora viene la parte negativa de la historia. Como toda máquina neumohidráulica, cuanto mayor sea la presión de trabajo mayor tendrá que ser la resistencia de las partes mecánicas y esto me lleva a pensar: ¿de qué material estará hecho o qué grosor tendrá este motor para resistir esta presión? Pues lo cierto es que es un motor muy similar a los actuales motores diésel en cuanto a estructura se refiere por lo que se va a perder una de las mayores ventajas de los gasolina: su menor coste de mantenimiento. Este motor tendrá que llevar aceites de lubricación de muy alta calidad del tipo 0w ó 5w, más caros que los que llevan los motores gasolina.
Otro problema mucho más importante es que, al trabajar a mayor presión, se pueden generar los NOx. Para esto los fabricantes tienen esa hermosa y maravillosa solución (ironía) de añadir un Adblue a su dispositivo o bien trucar los motores para que aparenten menos contaminación.
Veo un gran número de problemas en estos nuevos motores, aunque aquí lo que se huele es la DESESPERACIÓN de los fabricantes que más retrasados van en los vehículos eléctricos (Ford y Mazda son el paradigma) por intentar vender a los clientes un producto como el motor SkyActiv que posiblemente homologue unos consumos realmente bajos (3,3 L/100 en un Mazda 2) pero que en condiciones reales será lo mismo que el ciclo NEDC, imposibles de cumplir en la realidad.
La conclusión es que la era de los motores de combustión en los coches ha terminado y sólo pretenden engañar a los consumidores vendiendo humos, hablando de grandes ventajas pero no de los posibles inconvenientes, por lo que, si quieres un motor fiable, el que menos consuma y con las mejores prestaciones, ¡PÁSATE A LO ELÉCTRICO! AUUUUUU!!!!!
44 Comentarios. Dejar nuevo
La frase final es de auténtica traca.
“La conclusión es que la era de los motores de combustión en los coches ha terminado y sólo pretenden engañar a los consumidores vendiendo humos, hablando de grandes ventajas pero no de los posibles inconvenientes, por lo que, si quieres un motor fiable, el que menos consuma y con las mejores prestaciones. !PASATE A LO ELECTRICO! AUUUUUU!!!!!”
¿La era de los motores de combustión en los coches ha terminado? ¿En serio? ¿Nos tomas por imbéciles? ¿De verdad?
Sal a la calle, date una vuelta y me lo cuentas. O mira las ventas de unos y otros y me lo cuentas.
¿Qué el motor de combustión pasará a mejor vida? Es evidente. Que ese momento ha llegado no solo es cierto, es tomar por imbéciles a los lectores.
El resto del párrafo es de premio….. diciendo que los fabricantes de motores térmicos pretenden engañar a los consumidores vendiendo humos, hablando de grandes ventajas y no de los posibles inconvenientes. ¿De verdad que eso no te suena de nada? A mi si, a mi me suena al talibanismo de los defensores a ultranza de lo eléctrico que, demasiadas veces, caéis precisamente en eso que tan vehementemente criticas, es decir, obviar los inconvenientes de lo eléctrico.
Entro aquí de tarde en tarde, cuando buenamente puedo, pues me resulta interesante y me gusta estar al tanto de todo lo que rodea a lo eléctrico, pero, honestamente, algunos más que ayudar a difundir las virtudes y ventajas de lo eléctrico (indiscutibles) conseguís justo lo contrario con frases, ideas, conceptos y mensajes que son total y absolutamente falaces o, en todo caso, medias verdades.
No se puede decir que la era de los motores de combustión ha muerto y quedarse uno tan pancho. ¿Cuanto queda para ello? No lo se, mínimo 10-15-20 años…..
Lo dicho, ofendéis la inteligencia de vuestros lectores.
¿Es necesario insultar? No estás de acuerdo. Vale. Me parece perfecto ¿Cuales son los argumentos para discrepar? No los encuentro.
No siento que nos tome por imbéciles. En todo caso, creo que los fabricantes y su software truca emisiones, nos han tomado por tontos. Y este es el resultado. Se les acumula el stock. Comienzan a pagar campañas pro diésel. Lamentable.
A mi me interesan todas las opiniones. Insultar no es una opinión. Es un síntoma de frustración intelectual. O algo parecido. O falta de educación, no lo se. No es necesario.
el coche eléctrico sigue siendo inviable para el 99% de personas en España, tanto por infraestructuras, como por lo verdes que están a día de hoy las baterías y por no hablar de lo carisimos que están ahora mismo.
Inventarse argumentos absurdos, seguramente copiados de foros de cuñados, es de ser muy mezquino, porque puedes influenciar a alguien a cometer un craso error, del que se puede arrepentir a corto plazo.
y es que estamos inmersos en el nuevo invento del capitalismo, para que consumamos como perfectos borregos, todo lo que la industria nos pone en las narices
Yo entiendo que el autor, cuando dice que los motores de combustión están muertos, implícitamente se refiere a I+D. No sé cuál es la relación entre el gasto en I+D para eléctricos y para térmicos, pero estoy seguro de que es mucho menos desfavorable que la de las ventas. Y todos sabemos que hay una relación directa, aunque desfasada en el tiempo, entre gasto en I+D y ventas.
Los fabricantes q siguen desarrollando nuevos motores no eléctricos, lógicamente intentarán retrasar lo inevitable. Cuanto tiempo tardará el cambio? Depende del resultado de los esfuerzos de marcas y petroleras, pero claro está q es imparable. Veremos…yo desde luego, mi próximo coche quiero q sea 100%electrico
Los fabricantes que siguen desarrollando nuevos motores no eléctricos, piensan en el presente, en el cual hay un lento ciclo de transición que algunos quieren acelerar a costa de nuestro bolsillo.
Se ve que el cambio de paradigma no es fácil.
Los intereses antiguados no se eliminan de un día para otro.
La lógica está clara: ” Mas vale un fin horrible(de quemar petroleo), que un horror sin fin( el denominado cambio climático).
¡ EL CLIMA NO HA CAMBIADO, NOSOTROS LO HEMOS CAMBIADO !
Salu2
Bien, esto promete parecerse a forococheselectricos.com.
A día de hoy, los coches de gasolina son más económicos que los eléctricos para casi cualquier desempeño. Pero está claro que el motor eléctrico es mucho más eficiente y además recuperan energía (cosa que destaca en los malos conductores, que son la mayoría).
No hierra al decir que los motores serán igual para diesel que para gasolina , de hecho ya lo son. Por eso su gasolina es el atmosférico que mayor compresión y el diseño el de menor, solo habrían la carrera del pistón.
Simplemente son apuestas empresariales, como ha hecho Tesla con el coche eléctrico. Aún desconocemos la implantación del VE a gran escala, como tampoco se sabía hace 100 años los efectos de los Actuales y anteriormente no supieron calcular con los carruajes de caballos (a final del S XIX en UK calcularon que las calles estarían con 2 metros de estiércol de caballo para mediados del S XX).
Mazda siempre ha sido una empresa puntera, diferente y que arriesga. Ya lo hizo con el rotativo y aunque no le fue del todo bien, quién sabe, es posible que en el medio plazo se extiendan los VE con extensor de autonomía por motor rotativo, o no, pero no deja de ser una apuesta empresarial.
Yo nunca he tenido un Mazda y seguramente adquiera uno con estas modificaciones antes de que pasarme a lo eléctrico.
Y mismos problemas que forococheselectricos, imposibilidad de editar los mensajes que una mayoría escribimos desde el móvil . . .
Sabes lo que pasa, se tienen que autoconvencer de que no ha sido un error, adelantarse al momento de comprar un eléctrico… Entonces se sueltan burradas como las aquí vertidas…AAaAaUuuuuu
Un error en si mismo no es, ya que con independencia de los mantenimientos mecanico, y solo considerando el coste de suministro electrico/termico un vehiculo termico de media gasta 8€ a los 100km y un electrico 1,5 € a los 100.
Si la diferencia de precio entre un termico y un electrico es de 15000€ por decir algo este coste se recupera en 15000/(8-1.5) en 230.000 km (consideraciones ambientales aparte y mantenimientos y averias mecanicas aparte. (correas, turbo, embrague, aceite, caja de cambios, culata, bomba de combustible, inyeccion…. y el largo ecetera de averias o simplemente mantenimientos al que el térmico ha de ser sometido), por la parte del eléctrico hay que considerar también degradación de batería.
Por lo que a lo largo de la vida de un vehículo unos 250.000 km el eléctrico es mas barato de largo y eso ya a fecha de hoy.
Otro tema es el poder adelantar el dinero extra que cuesta este electrico pese a saber que a lo largo de la vida util es mas económico.
Asi que quien debería lamentarse eres tu
claro una persona que de media haga 10.000 km año “solo” necesita 25 añitos para amortizar… aparte de ir cambiando baterías y de llevar un vehículo que en poco tiempo estará obsoleto, pues esta tecnología esta en alza, pero no de un día para el otro…
Personalmente creo que los motores de combustión aún tienen muchos años de vida, simplemente porque comprar un eléctrico cuesta muchísimo. En casa ya tengo 2 eléctricos pero me ha costado mucho. La mayoría de mis compañeros ( vamos la totalidad) no entienden que tenga en casa coches eléctricos ya que ellos o no tienen párking o pagar según que por un coche no es viable. Cuando se equiparen de precio, al menos aquí en Mallorca se verán muchos más.
Se está repitiendo exactamente el mismo escenario que ocurrió el año 2007. Mientras alguien presentaba el futuro al mundo. El resto de compañías se mofaban y decían…” van a venir estos informáticos a enseñarnos a hacer un teléfono móvil , a nosotros !! . A Nokia? “
Pues lo hicieron y en tres años Nokia estaba en la ruina.
Vamos a ver… y mira que me encantan los coches eléctricos y todo lo que conlleva. pero, repito, vamos a ver…
1)”Mazda ha conseguido un motor de gasolina que dé una relación de compresión ni más ni menos que de 14/1,…haciendo que este motor una las dos grandes ventajas que tienen la gasolina y el diésel (mayor potencia en gasolina y mayor par motor en diésel)”. eeeee no exactamente. la idea de una alta relación de compresión en estos motores skyactiv es empobrecer la mezcla hasta el extremo, disminuyendo el consumo de combustible. De hecho, estos motores funcionan en ciclo Atkinson, el “polo opuesto” a las prestaciones(potencia y par) como los entendemos en un coche normal. El objetivo es ahorrar combustible.
2)”esto me lleva a pensar: ¿de qué material estará hecho o qué grosor tendrá este motor para resistir esta presión?” Si te pasas por cualquier concesionario Mazda, tienen un pistón real para que puedas verlo. La cuestión no está tanto en el material, que también, sino en el diseño del pistón, con el que consiguen un frente de llama uniforme y por lo tanto una distribución de la presión sobre la cabeza del pistón también uniforme. Eso así dicho a grandes rasgos.
3)”es un motor muy similar a los actuales motores diésel en cuanto a estructura se refiere por lo que se va a perder una de las mayores ventajas de los gasolina: su menor coste de mantenimiento. Este motor tendrá que llevar aceites de lubricación de muy alta calidad del tipo 0w o 5w, más caros que los que llevan los motores gasolina”. Confundes a la gente con esta afirmación. Hay motores gasolina de baja compresión que utilizan aceites 0w y 5w, depende de las tolerancias. El mantenimiento de un Skyactiv de gasolina es aceite, filtros y a correr. No lleva antipartículas, egr, scr, turbo ni ningún elemento mecánico que lo complique técnicamente.
4)”al trabajar a mayor presión, se pueden generar los Nox. Para esto los fabricantes tienen esa hermosa y maravillosa solución (ironía) de añadir un Adblue”. Te vuelves a equivocar. Si, al trabajar a mayor presión la mezcla arde a más temperatura y se generan nox. La forma de contrarrestar esto es aumentar la cilindrada, que es justo lo que ha hecho mazda (rightsizing). Y por cierto, metes el adblue cuando hablas de motores gasolina de Mazda…no entiendo. Y si quieres hablar de motores skyactiv diesel, el 1.8 D-115cv del CX3 pasa Euro6d-Temp sin adblue…
5)”DESESPERACIÓN de los fabricantes que más retrasados van en los vehículos eléctricos (Ford y Mazda son el paradigma)”. No has oido hablar de la joint-venture Toyota-Mazda? Estás seguro de que Mazda no está desarrollando eléctricos y plugin-hybrid?
En los negocios, no siempre lo que hacen todos, ni el momento en el que lo hacen, es lo correcto. Mazda entiende que a día de hoy, NO ES RENTABLE vender vehículos eléctricos. Ojo, tenerlos en catálogo no es venderlos, como hacen muchas marcas por ahí… Por eso se han esforzado en optimizar la mecánica de combustión, que es lo que se vende hoy por “exigencias del guión”, que no es ni más ni menos que lo que puede permitirse la gente. De verdad, no estoy en contra de lo eléctrico, me encantaría tener la pasta para comprarme un ModelS P100DL y jubilar mi V6, pero estos artículos en los que dais palos a algo como si fuera una piñata…no los entiendo.
Magnifica respuesta!!!!
Dios, gracias!! Me has ahorrado escribir una parrafada muy enfadado con el individuo este del autor que se aventura a hablar de cosas sobre las que no tiene ni p*ta idea…
LOL no había visto tu comentario y he hecho uno casi idéntico
Muy buen comentario, pero tengo que hacerte algunos matices:
1)Por las pruebas hechas a este tipo de motores en Mazdas 3 prototipos se comprueba que efectivamente hay un mayor rendimiento en cuanto a par motor a bajas revoluciones (una ventaja de los diesel) sin embargo el desempeño en altas de los gasolina se mantiene, por tanto es correcto, decir que estos motores brindan las ventajas del Diesel y el gasolina. Por otro lado sería bueno aclarar que la relación de compresión de estos motores es de 16:1 no 14:1
2)En las pruebas realizadas los testers mencionaron que el peso del vehículo era ligeramente superior al de un similar con un motor Skyactive normal, si bien no era un peso que hiciera diferencia si se podría decir que estos motores usan materiales mas reforzados para aguantar el desgaste, por otro lado su innovación no solo está en el pistón si no en la bujía, ya que contrario a lo que muchos creen, estos motores si usan bujías puesto que el combustible no estalla enteramente por compresión sino que se usa una pequeña ignición para optimizar la compresión al máximo.
3)Efectivamente el tipo de aceite depende de muchos factores y no solo la compresión, básicamente intervienen tolerancias, refrigeración, cilindrada, compresión, entre otros, no siempre mayor compresión usará aceites mas finos, sin embargo es una regla que podría aplicarse en ese sentido, pero eso no lo sabremos hasta que Mazda anuncie oficialmente que tipo de aceite usará. Por otro lado decir que los Mazda solo requieren cambio de aceite y filtros y a correr también es exagerar, como todo ICE requiere mantenimiento de anillos, sensores, bombas de fluidos, inyectores, fajas de distribución, etc. Normalmente los mazda tienen fama de ser motores “suavecitos” es decir que se dañan con facilidad, habrá que ver que también ensambla Mazda esta nueva generación.
4)Cierto en parte, los motores Skyactive ya pasan todas las normas de emisión sin usar turbos ni adblues, pero los valores de NOX de estas nuevas generaciones no están declarados y aunque igual pasaran la Euro 5 igual es claro que producirán más NOX que un gasolina normal y a lo que debemos tender es a eliminar los NOX en su totalidad ya que no hay “niveles aceptables” de estos gases pues son cancerígenos.
5)Vamos que esa Joint-Venture parece mas un lavado de cara de Mazda para decir que está colaborando con una marca con mucha experiencia en híbridos que una apuesta seria, es más, se dijo que Mazda únicamente trabajaría en una plataforma para EVs, mientras que el desarrollo de baterías y tren motor correría por parte de Toyota por lo que en general Mazda no tiene en absoluto algún tipo de I+D en eléctricos, si a esto le sumas las declaraciones de sus representantes como de que “el motor de combustión solo necesita ser mejorado”, “los eléctricos recién serán rentables en 30 años”, etc, es claro que ellos simplemente se resisten al cambio, puede que Mazda sea una empresa de menor capital que las grandes del sector como Toyota o VW, pero su decidida apuesta por seguir inviertiendo I+D en ICE en vez de invertirla en EVs, aunque sea para 5 0 10 años, es una muestra de que simplemente quieren perpetuar a como de lugar un negocio que es muy rentable a bajas inversiones y creo que eso es lo que se critica en el artículo principalmente.
“Normalmente los mazda tienen fama de ser motores “suavecitos” es decir que se dañan con facilidad”
dime un motor “suavecito” de Mazda que no sea un wankel, montado en un deportivo…
No se donde habrás oído eso o cuando
Estimado Luis. Me dejás perplejo con comentario. Yo he sido propietarios de 2 mazdas desde el año 1991 (de los primeros que vinieron a Madrid) y te aseguro todo lo contrario, es más, hemos hecho el cafre con ellos y no han dado ni un problema. Son de los coches más fiables que hay.
Te matizo:
1) Creo que te has ido a hablar de Skyactiv-X, que saldrá al mercado en 2019 y todavía no tiene ni homologación ni cifras concretas de par/potencia. De hecho es solo un rumor pero suena a que puede llevar compresor volumétrico, aunque esto está como digo por confirmar. Por otro lado, si hablamos de los motores actuales (que es de lo que todos hablábamos),no, la compresión es 14:1.
https://www.km77.com/coches/mazda/mazda3/2017/5-puertas/style/3-5p-skyactiv-g-20-120-cv/datos
https://www.km77.com/coches/mazda/cx-5/2015/estandar/style/cx-5-style-20-165-cv-2wd/datos
2) Efectivamente hablas del Skyactiv-X. Este motor utilizará un sistema de encendido por compresión controlado por bujía. En circunstancias de baja carga detonará por compresión, y en alta demanda de potencia lo hará por bujía.
3) El mantenimiento de un gasolina de mazda es aceite y filtros. Evidentemente tiene sensores, bomba de agua, alternador, blablabla, como todos. Pero eliminamos los elementos comunes/auxiliares y vamos al mantenimiento propiamente dicho, solo tienes que cambiar aceite y filtros, de vez en cuando bujías.
4) Que producirán más NOx que un gasolina normal? qué entendemos por un gasolina normal? Porque los gasolina normales de VAG montan FAP…los Ecoboost van a empezar a montarlos si no lo están haciendo ya… De todas formas veo muy aventurado decir que van a generar más NOx que otros motores.
5)La estrategia de producto de Mazda es sacar al mercado plug-in hybrid en 2021 y EV en 2024, todo esto en colaboración con Toyota. Por cierto, Toyota va a empezar a montar los motores Skyactiv actuales en sus híbridos gracias a esta joint-venture… tan malos no deben ser!
Pero esto es en serio?? jajajaja
Dices que investigar avances en motores térmicos huele a desesperación. Pues el artículo a partir de aquí huele a ser muy ingenuo o querer engañar como tu también pretendes que hacen los vendedores.
Los coches eléctricos realmente están muy bien y son el futuro, pero no como los conocemos hoy día. Mucho tienen que cambiar. ¿Acaso crees que sería factible a corto plazo pasarse en masa al eléctrico? Pues no. Me da la risa cuando pienso que ocurriría cuando todos carguemos los coches al mismo tiempo. Me da la risa pensar de dónde saldrá tanto litio y otros componentes para millones y millones de enormes baterías. Y así con más detalles que se os “olvida” contar a los proelectricos. Ojo, que estoy de acuerdo con el cambio, es una necesidad, pero mucha mucha tecnología e infraestructura falta aún. No lo vendáis tan pronto ni deminoniceis la gasolina y el gasoil que nos van a acompañar durante muchos años aún. Hoy día solo un pequeño porcentaje del parque puede ser eléctrico. Si de hoy para mañana se empezaran a vender eléctricos como churros tendríamos un problema, no hay infraestructura.
Añado:
Criticas a Mazda diciendo que investiga en térmicos por desesperación de estar a la cola en eléctricos. Si no lo hace (que si lo hace) es porque no le interesa. Mazda siempre ha ido a contracorriente y bien le ha ido. Si se dedica a hacer lo que hace el resto de fabricantes sería simplemente uno mas.
Analizando patinazos:
1 tochazo considerable, para acabar diciendo que el mantenimiento es mayor, porque usan un aceite de ultima generación, igual que cualquier gasolina de nueva hornada, pues son aceites tri-sintéticos con aditivos antifricción/antidesgaste y que son capaces de garantizar la máxima lubricación desde que se enciende el motor. Cuesta unos 30-35 € en el mantenimiento oficial
2 “generar Nox” usar”adblue” y demás: los motores gasolina de mazda por no usar no usan ni EGR pues la combustión es tan “limpia” en comparación a otros motores que han pasado sin problemas la nueva normativa sin tener que meter ningún tipo de sistema anti-polución, excepto catalizador
3 “Veo un gran número de problemas en estos nuevos motores”: si entras a buscar averías de mazda te puedes morir del asco, literalmente, pues nunca hay novedades en averias-gasolina
4 “se huele la DESESPERACIÓN de los fabricantes que más retrasados van en los vehículos eléctricos (Ford y Mazda son el paradigma) : mazda esta aliada con toyota y denso y tiene bien asegurada su competitividad en eléctricos cuando llegue el momento en que esta tecnología realmente madure (baterías)…
5 “intentar vender a los clientes un producto que posiblemente homologue unos consumos realmente bajos” justamente has ido a hablar de la marca que mas cerca tiene consumo homologado/real ,el patinazo es considerable…
6 “la era de los motores de combustión en los coches ha terminado”: amigo mio, eso no lo reflejan las ventas…
cualquiera puede usar google e informarse de cada uno de los puntos que cito, pues yo no tengo ninguna escuela ni ningún blog de información (en este caso, desinformación)
Para opinar de mecánica es requisito indispensable saber de mecánica. Cuando se habla sin saber se hace el ridículo.
Con mucho gusto hago el ridículo.
Para saber de mecánica, hay que saber de “Biónica” sinó surgen las 3 M = quién Mide Mide Mierda.
Las reglas de la naturaleza, que funcionaron millones de años, dicen que el transportador no debe pesar mas que el doble de lo que transporta( como las hormigas).
Por poco que gaste el Motor Sky Activ, de cualquier manera, solo por su peso ya pertenece al pasado y es una cortina de humo más.
¿ Porque no desarollan un microextensor de autonomía ya que quieren vender más gasolina?
De esta manera ayudarían a la transición hacia el VE.
Salu2
Antes de hablar, por favor, pensad antes:
“Por poco que gaste el Motor Sky Activ, de cualquier manera, solo por su peso ya pertenece al pasado y es una cortina de humo más”
¿ Hemos leído bien? Pues resulta que para que un motor eléctrico funcione en un coche necesita baterías, ¿no?. Las del Tesla pesan mas de 500 kg.
Aún sales perdiendo con la comparación que has hecho…
Que conste que no soy para nada antielectrico, al contrario, ojalá mi próximo coche lo fuera. Pero las cosas como son, están muy muy verdes.
Buenas. Yo sé muy poco de motores. Pero si se lo que adivierten multitud de estudios científicos. Y lo que dicen es que si en 10 o 20 años no realizamos un gran cambio no habrá vuelta atrás, y aquí la automoción juega un papel muy importante.
Si intentáis pensar en esto comprenderéis que estas discusiones son un poco absurdas.
Debemos buscar una progresión a lo menos contaminante hasta el punto de dejar de contaminar y más vale que sea más pronto que tarde.
Mi intención es adquirir un Sono Sion el año próximo, no solo por su precio sino por sus ideas y filosofía.
Un saludo
como he dicho, soy pro-electrico, pero lo que no soy es talibán, y con esto me refiero a que me puede gustar una cosa, pero soy capaz de hacer crítica sobre esta cosa. Me gusta Tesla? si, pero son coches de baja calidad de ajustes y materiales (he estado en uno), además de caros-inalcanzables. Me gusta el leaf? No está mal, pero se queda en demasiado generalista para mi gusto, para lo que cuesta debería tener mejores acabados, y su autonomía me sigue pareciendo de juguete. Y no sigo que me canso. lo que quiero decir es que el eléctrico, a día de hoy, es un producto para “early adopters”, está muy lejos de ser un producto de masas. y hay que reconocerlo, no pasa nada. ya llegará su momento.
Pues yo tengo 4 años un Mazda6 2.5 Gasolina SkyActive y hace 4 meses un Model S100D. Sigo teniendo los dos… y solo conduzco y viajo en el Tesla. La diferencia en todo es abrumadora. Son dos mundo tan diferentes que no son comparables, solo en el tamaño, los dos miden casi 5 metros.
Tambien tengo un ZOE que cambiamos por un Toyota Yaris… otra diferencia abrumadora.
Que son mas caros sí… pero en el Mazda gasté 13.000€ en gasolina en los 150.000km que le he hecho en los cuatro años.. con el Tesla gastaré 1.400€ en esos mismos Km cargando en casa.. si cargo el los Supercargadores el coste es 0€. Amén de las revisiones, en Tesla no son obligatorias además de los 8 años de garantía. en el Zoe una revisión vale 60€ a los 20.000Km por cobrar algo porque solo cambian el filtro de polen.
A los coche de combustión le quedan años pero no tantos, acordaros de Nokia, de Kodak… el cambio y la ruina les vino en 4 años.
El cambio al VE ha comenzado y en dos años veremos muchas cosas interesantes… Ánimo y a por un eléctrico.
Un saludo
¿Gastaste 13000€ en gasolina? ¿Vas a gastar 1400€ para cargar el Tesla? ¿Pero has contado el desembolso cuando te toque cambiar baterías?
Lo de los 1400€ para 150000 km habría que verlo. ¿Eres de España? Al precio que está aquí la luz lo dudo muchísimo.
Veo calentito el blog.
Antes que nada, dar la razón a los que dicen que el autor se mete a veces a hablar e temas que no domina. Sin embargo, si que acierta en la idea. Estos de Mazda han conseguido el Santo Grial del motor de combustión un gasolina con el rendimiento de un diésel, “encendido por compresión” de gasolina. Menos cantidad de partículas que un Diésel… (lo de los NOx ya veremos…).
Y aunque creo que con un lenguaje mejorable viene a decir… “A buenas horas, ya tenemos el EV…”. Y esa es la opinión que yo comparto y que es clave. Estos tios llevan mucho tiempo desarrollando esto. Es lógico que ya que están, acaben el desarrollo… Pero lo conseguirán amortizar? No creo. En mi opinión (y entiendo que en la del autor), invertir en mejoras de motores térmicos para automoción es una “inversión” que no van a amortizar. Aparte del tema económico, convendría también pensar en nuestra salud y en el planeta. Dejaros de hacer térmicos más eficientes y menos contaminantes, la contaminación de los EV es 0 (por donde pasa, no voy a entrar en la generación de energía y fabricación), investigar en baterías que va a ser la clave de la automoción como mínimo en los próximos 50 años…
Xoan Alcalde, iba a dejar un comentario/queja sobre tu artículo pero viendo un poco por encima los comentarios de otros lectores no tengo mucho más que añadir. Totalmente de acuerdo con ellos: te has pasado 7 pueblos Xoan… Además, el Sky-Active-X está a punto de salir y seguro que no será sólo en el Mazda3… el resto de modelos lo irá incorporando en toda la gama de potencias. Y el resto de constructores estarán ya a la zaga con ello… y ya veremos cómo anda de emisiones… Estos de Mazda se saldrán con la suya. Y lo veremos.
Los coches eléctricos son una quimera,necesitan cargas y recargas,las baterías son,pese a las nuevas tecnologías insostenibles. Ah,y si se incorporan medios de generación ¿Cuánto termina pesando el coche? Motor de combustión,alternador,motor eléctrico,combustible para el motor generador,etc. etc.
Nacen,hoy por hoy,muertos y muy caros. ¿Valen la pena? Ya es posible fabricar un auto-motor-generador,ello,gracias a la posible inversión de los campos magnéticos de los imanes permanentes.
Como he dicho,los coches eléctricos nacen muertos,dada su insostenibilidad,la energía para alimentarlos no se genera por magia,viene de otras energías y se necesita de redes de transporte.
Las pilas de combustión,además de pesadas necesitan de un combustible y,no alimentan directamente al motor,por lo que también se necesita de batería adicional. Luego,¿Que ventajas aporta el susodicho eléctrico? Pero hay más,el motor térmico también funciona con HIDRÓGENO, hoy,fácilmente obtenible por ruptura de los enlaces moleculares del agua. Único inconveniente que, el sistema ruptor,no discrimina entre,estado,lugar o composición en que se encuentre o este formando esa agua. Como ya,también dije,la única opción es,el sistema,auto-motor- generador de imanes permanentes con cambio,a voluntad,de los campos magnéticos. Siendo posible el control de la atracción-repulsión. Y,no es,a día de hoy,ciencia ficción.
alguien por acá ya ha reparado un motor de esos? puede q el man hable de más, pero si es buena pregunta qué duración tendrá ese motor con esos niveles de compresión (en un foro alguien hablaba de 3 reparaciones en 170 mil km pero no creí mucho) y si el costo de reparación es como un diesel, pues no tiene sentido porque el ahorro de gasolina será para reparar el motor.
Y alguien a pensado que si todos tenemos electricos hay que producir mucha más electricidad para abastecerlos y eso también influye en el medio ambiente ya que hay que obenerla en centrales térmicas, nucleares o de otro tipo …. igual hay que hacer más centrales y esas nuevs centrales van a aumentar los niveles de calentamiento (es decir lo que dejamos de calentar por vehículos a combustion lo vamos a producir al necesitar más centrales que producen electricidad…)
Creo que te confundes en muchos temas de este artículo. Primero con lo relacionado a que el motor consume poco a la hora de homologar pero que en conducción real consume lo mismo que el resto. Eso es mentira, te recomiendo probarlo, pero claro no lo vas a hacer porque te saltarían los empastes de la grima que te dan los motores térmicos. Yo si lo he hecho, y conseguí hacer 3.7l/100 respetando límites de velocidad, tanto en ciudad como en autovía, y buscando el ahorro. Tengo que decirte que no iba a 90 por la autovía, mi velocidad era siempre la legal. Está claro que nunca voy a conducir así, pero en ese motor, en una conducción normal los usuarios se moveran por los 4.5l/100.
Creo que también te has equivocado con el tema de los noX, las emisiones de Nox son casi nulas.
Tercero el motivo por el que Mazda sigue desarrollando el motor térmico seguramente sea por tema económico, además según un estudio de Mazda, Christian Schultze director del Centro de investigación de Mazda Europa, las baterías de largo alcance son peores para el planeta, motivo por el cual, el proximo eléctrico de Mazda montará una batería de 35.5 kwh. Según su estudio, la huella climática de este coche eléctrico es la misma que la de sus motores diésel.
Habría que tener en cuenta cómo obtendremos la energía eléctrica para alimentar los coches eléctricos, pues tal vez la reducción de contaminación obtenida en el coche la sustituimos con otra contaminación en la producción de la electricidad y/o residuos indeseables casi eternos. La solución viene con la utilización del hidrógeno, pero hay muchos intereses económicos por amortizar antes de llegar a eso ….
Me parece que lo de las baterías y su “coste ecológico” es un bulo que está bastante desmentido, lea esto: https://twitter.com/isomaxx03/status/1368474004605071361 y sobre lo del hidrógeno lease este libro de la Universidad de la Coruña https://bit.ly/Hidrogeno-almacenamiento-futuro-energia-electrica y después hablará con un poco de criterio. Un saludo
“Hay muchos intereses económicos”
Eso si… para seguir vendiendo petróleo.
Desgraciadamente se sigue vendiendo el gasóleo para la calefacción. Dejando para otro tema los barcos y aviones, se podría conseguir un acuerdo pacífico construyendo motores REX.
https://www.diariomotor.com/que-es/mecanica/innengine-motor-pistones-opuestos/
https://www.youtube.com/watch?v=_pBPw33ceoQ
Micromotores que se pueden usar en caso de emergencia (a diferencia de los híbridos).
La mejor filosofía es la de MR, que comenta mas arriba de adquirir un SONO-SION, que lleva un “extensor” natural, que es el sol.
Salu2 🙂