

Sí, yo también soy de esos a los que de buenas a primeras el Model 3 le producía esa sensación de “no está mal, pero… “, sin saber muy bien por qué. Está claro que el cambio estético más importante respecto al Model S o Model X reside en el morro. No sé si por el hecho de ser más corto y por tanto un poco más redondeado, o por ser los faros un poco más voluminosos, sobresalientes hacia arriba. Era bonito, sí. Pero algo fallaba.
Algo fallaba hasta que lo vi. Lo vi, me monté, toqueteé y me encantó. Solo me faltó conducirlo, pero fue suficiente para cambiar mi percepción. Sin poder explicar tampoco ahora por qué, me gustó y no me pareció desdeñable respecto a sus hermanos mayores. No pude evitar acercarme a verlo. Estaba paseando por el “High Line” neoyorquino desde Midtown hacia el sur de Manhattan, que bien merece la pena para lo poco masificado que está, con la obligada parada en el “Chelsea Market”. Y no había excusa mejor que, tras visitar el mercado, cruzar a la acera de enfrente para acercarnos a la Tesla Store que hace esquina en la manzana colindante.
Y ahí estaba, entre un Model S rojo chillón y un Model X blanco con sus puertas de halcón abiertas, el ansiado Model 3 de color gris metalizado. Sin desentonar lo más mínimo. Incluso llamando la atención. Un Youtuber se me había adelantado, y por no estropear los videos, el momento de abalanzarse sobre el coche se hizo de rogar. En cuanto pude me acerqué y lo primero que hice fue investigar los tiradores de la puerta. Es un diseño nuevo, que funciona de forma mecánica a la hora de permitir agarrarlo, por lo que evitará los ya famosos fallos de los modelos anteriores. La conclusión fue que es un sistema sencillo pero muy efectivo y al que hace falta acostumbrarse.
Los maleteros son espaciosos, tal vez algo más pequeño que el del S pero suficiente para un uso normal del mismo. Habrá que ver si también le diseñan una cama de Dreamcase como la que probó Saúl para poder dormir en el coche. Teniendo en cuenta los coches a los que estamos acostumbrados en Europa, apenas es 10 cm más largo que las berlinas del segmento D. Por tanto, me pareció de un tamaño notable, que será el de una berlina normal tirando a grande en Europa. El interior, austero pero elegante. Con lo mínimo e indispensable, pero con sutileza. La pantalla central no creo que suponga un problema una vez acostumbrado.
Todavía no se podían hacer pruebas con él. Habrá que seguir esperando. Mientras tanto, no queda otra que ahorrar y entretenerse con este simulador de la pantalla del Model 3.
6 Comentarios. Dejar nuevo
Tesla monta una fabrica en España para el M 3 y para el Y ,aquí tenemos acero , aluminio y muchos jóvenes en paro y con muchas ideas ➕ ?☀?☀ ? ??????
Los de Dreamcase ya tienen Teslacama para el model 3… así que ya sabes: “en mi Tesla, baby”!!
Ya solo queda el Tesla entonces ?
Perfecto, acaban de hacer cambios en precios. Por lo que se vé, blanco y rojo 500 dólares más caro (1500$) y la versión dual motors la han bajado de precio, así como la performance, que lo han seccionado con packs adicionales opcionales. Interesante, andaba pensando en el dual motors y creo que puede merecer mucho la pena con la rebaja.
Una duda interesante (para mi). En España, cuando vas a comprar un coche y lo configuras en la web del fabricante, te sale un precio, PVP 39.000€ por ejemplo, pero vas al concesionario y puedes negociar el precio, obteniendo un descuento del 10% o más, y si es para empresa, otros descuentos, sacando el coche en 34.000€. Tesla funciona igual o el PVP va a misa?
Un saludo y gracias.
El tema de los descuentos es sangrante en España. Sangrante para las concesiones, hasta el punto de que en muchos casos la presión en precios por parte de concesionarios de la misma marca es insostenible y algunos terminan echando la persiana. Tesla, como marca diferenciada, dudo mucho que entre en el juego de los descuentos. “Si lo quieres bien, y sino corre y compra Leaf”. En Francia por ejemplo y según tengo entendido, el precio es el precio y no hay rebajas ni regateos.