

Es cuanto menos llamativa la marca de hipermiling que han conseguido, el fin de semana pasado, desde USA, el youtuber Erik Strait y el presidente del club de TESLA en Denver, Sean Mitchell; dos apasionados de la marca de Palo Alto a lomos de una unidad del Model 3. Y es que estos “cowboys” de la movilidad eléctrica han conseguido la friolera de 975 Kms (606,20 millas exactamente) con una sola carga en su Model 3.
Cuando el verano pasado vimos cómo “Tesla Owners” en Italia, con un Model P100D, llegaban a los 1.000 kms, muchos nos preguntamos hasta dónde podría llegar con una conducción óptima extrema el tan esperado y deseado Model 3.
Como podemos observar, los consumos fueron extremadamente contenidos (66 kWh en total con un promedio de 110 Wh/mi). Evidentemente la velocidad fue bastante comedida; osciló entre los 30 y 56 km/h (20-35 mph) y se prescindió de cualquier consumo adicional como por ejemplo, el aire acondicionado, a pesar de que en algunos momentos de la prueba, se superaron los 40º C de temperatura dentro del habitáculo del coche. Además la orografía acompañó; ya que apenas hubo un desnivel, entre cuota máxima y mínima de 3 metros, es decir, prácticamente despreciable.
No es la primera vez que el Sr. Mitchell intenta algo parecido. En un anterior “ensayo” consiguió en 18 horas de conducción 830 Kms con una carga y aún le sobró un 11% de la batería.
Esta vez, después de 32 horas de conducción, la pareja realizó unas declaraciones de agradecimiento además de romper una lanza a favor de la autonomía en los vehículos eléctricos.
“Fue increíble para mí ver el apoyo de la comunidad de Tesla. Fueron tan comprensivos y alentadores de nuestros esfuerzos. No sólo nos apoyaron sintonizando la transmisión en vivo sino que, además, para nuestra sorpresa, donaron dinero a través de YouTube. El Model 3 es un automóvil nuevo. Esta prueba de “hipermiling” muestra que el Modelo 3 no sólo está increíblemente diseñado para las masas, sino que los EV son una opción viable para todos“, apuntó Mitchell.
“… esperamos haber ayudado a evitar la ansiedad de la autonomía, a pesar de que hemos realizado una prueba extrema. Hemos mostrado de qué son realmente capaces los Teslas. Además, al transmitir en vivo todo el evento, tuvimos muchas personas sintonizando y haciendo muchas preguntas buenas relacionadas con Tesla que pudimos ayudar a responder y aclarar“, declaró Strait.

Tesla-model-3. Fuente: TESLARATI
Al margen de lo anecdótico de esta prueba extrema, lo que más destacaría de los resultados es lo extremadamente eficiente que es este modelo, realizando en condiciones normales unos consumos increíbles. Si en una velocidad media de rodadura por ciudad (30/50 Km/h) puede realizar semejante proeza, las homologaciones que le dan más de 500 Kms en ciclos mixtos no son ni mucho menos exageradas. A pesar de las últimas críticas de Consumer Reports (ya corregidos vía actualización) creo que estamos ante un gran vehículo que dará mucho de qué hablar.
De momento, no podemos comparar las diferentes versiones del Model 3 respecto a capacidades de batería y configuraciones opcionales (como ya nos lo ha ofrecido nuestro compañero Emilio con el Model S, en una interesante serie de entradas), pero todo llegará.
Si bien hubo anécdotas para todos los gustos, las más reseñables fueron, por un lado, el sistema de avituallamiento que idearon con una pequeña red para recoger los alimentos y las bebidas y así no tener que parar la prueba. Por otro lado, en el lado más negativo, destacar la imposibilidad de volver a recargar la batería cuando ésta se agotó completamente. Nuestros protagonistas tuvieron que llevarlo a un taller TESLA para que la “resucitaran”. ¿Error de software? ¿Pecados de juventud a mejorar en el modelo? Todas las pruebas extremas vendrán bien a los futuros propietarios; así, desde TESLA, tendrán margen de corrección pudiendo subsanar estos y otros defectos que aparezcan en el inicio de la producción, antes de que llegue a Europa en el primer semestre del 2019. Recordemos que todos los modelos pasan por un periodo de mejoras en las líneas de montaje antes de que sus ajustes, ratios de producción, calidad de materiales, etc. sean procesos óptimos.
Pero ¿cómo han podido costearse semejante reto? Pues tanto los costes del viaje como el desembolso de la presentación en el Record Guinness ha corrido a cargo de la empresa de inversiones en Energía Solar “Wunder Capital”.
Y para terminar os dejo un interesante dato. Poco a poco el número de matriculaciones va en aumento en un sector que no para de crecer. Sin ir más lejos, las últimas estimaciones hablan de que en apenas año y medio se va a quintuplicar el número de vehículos eléctricos por nuestras calles.
Para los más curiosos, aquí os dejo el vídeo del tramo final de esta aventura, en compañía de esta pareja de “locos por la movilidad eléctrica”:
1 Comentario. Dejar nuevo
En el canal de Youtube de Pedro Huckleberry, se dice que el fallo de la carga, era de la batería de 12 v que al fallar por estar descargada, no alimentaba la función del cargador, y no porque la batería que mueve el vehículo tuviera algún problema.