

Tras una breve introducción, una prueba en autovía y una prueba por carreteras secundarias entre el Tesla Model S 100D y el Model S 75, llega el análisis en profundidad con sus conclusiones. En primer lugar, quiero aclarar que la información obtenida en las pruebas realizadas debe ser tomada como orientativa. Estos números únicamente indican los resultados que obtuve en las condiciones en las que circulé. Extrapolar mis datos y conclusiones a otra persona u otro contexto es responsabilidad de cada uno.
Tabla de Contenidos
Datos técnicos
A continuación se pude observar los datos en autonomía y potencia de ambos modelos.

Autonomía y potencia de Tesla Model S 100D y Model S 75
En la siguiente tabla se puede observar una diferencia de más de 200 kg de peso entre ambos modelos. Así como los datos de autonomía y consumos manejados por Tesla.

Datos de Peso, Autonomía y Consumo Medio según Tesla
Precios
Tesla es una marca catalogada como premium y eso es algo que se nota en sus prestaciones, pero también en sus precios. A continuación os expongo los precios de ambos modelos en Nuevo y en Inventario. En el caso de modelo Nuevo facilito los precios encontrados en la web de Tesla. Resaltar que el Model S 75 fue descatalogado en 2017 cediéndole el puesto al 75D (Dual Drive).

Precio Nuevo Tesla Model S 100D y Tesla Model S 75 (descatalogado). No incluyen los gastos asociados a la matriculación.
Los vehículos de Inventario son coches internos matriculados por Tesla, destinados a uso interno o como vehículo de sustitución. En este caso me he servido de la web teslascout, que facilita un listado de los vehículos vendidos a través de la web de Tesla, independientemente del país. Además ofrece un histórico con todos los vehículos listados. En la tabla se puede observar el Model S 100D y Model S 75 más baratos encontrados.

Precios Inventario Tesla Model S 100D y Tesla Model S 75. Información sacada del histórico de Teslascout.
Resumen Prueba
A continuación tenemos el resumen de datos y consumos medios obtenidos en la prueba.

Resumen Prueba Autovía

Resumen Prueba Carreteras Secundarias

Resumen Prueba Tesla Model S 100D vs Tesla Model S 75

Tesla Model S 100D – Distancia recorrida: 483,2 km – Consumo Medio: 18,9 kWh/100km

Tesla Model S 75 – Distancia recorrida: 483,7 km – Consumo Medio: 17,8 kWh/100km
Resumen

Tesla Model S 100D – Tesla Model S 75
A continuación expongo un resumen de conclusiones basadas en los datos obtenidos. Como ya comentaba al inicio, estos datos sirven como referencia, pero nunca deben ser tomados como oficiales.
- Tiempos de carga. En un Supercharger los tiempos de carga de las baterías son similares si hablamos en términos porcentuales. La diferencia estriba en que al 90% de capacidad un modelo tiene 120 km más de autonomía que el otro.
- Peso. El mayor peso del Model S 100D parece que le penaliza obteniendo unos consumos mayores en todas las circunstancias.
- Consumo. Los consumos obtenidos por el Model S 100D son de media 1 kWh/100km superiores a los del Model S 75. A excepción del tramo descendente de Molina de Aragón al Supercharger de Ariza, donde ambos modelos obtuvieron consumos muy similares: 12,5kWh/100 km del Model S 100D frente a los 12,0 kWh/100km del Model S 75.
- Consumo. Tras hablar con algunos propietarios del Model S 100D, me informan de que a velocidad sostenida de 120km/h o superior es más eficiente éste. En nuestra prueba circulamos en todo momento a velocidades legales y el Model S 75 obtuvo siempre consumos inferiores. La prueba en autovía se realizó al máximo de la velocidad legal (siempre que las condiciones de tráfico lo permitieron).
- Dual Drive. La tracción integral que incorpora el Tesla Model S 100D ofrece mayor seguridad al conductor. No
Tesla Model S 100D – Tesla Model S 75
obstante, es algo únicamente perceptible en caso de llevar una conducción más deportiva.
- Precio. La diferencia de precio entre ambos modelos es considerable. El segundo ofrece un menor precio, sobre todo si nos vamos a un Inventario (desde 66.000€ IVA incluido). Eso sí, en contra prestación de una menor autonomía y potencia.
Conclusiones
A continuación expongo mis conclusiones personales:
- Eficiencia. El mayor peso penaliza al Model S 100D. Pero la sensación que tuve es que realmente no penaliza tanto teniendo en cuenta lo que ofrece a cambio. Parece que la mayor eficiencia del Dual Drive permite conseguir unas mejores recuperaciones. ¿Entonces qué elegir? El S 75 consume menos, pero el S 100D ofrece mucho más por un poco más de consumo.
- Velocidad. La aceleración del S 100D mejora sustancialmente la del S 75. Pero en ambos casos, en el 0 a 100km/h, tienes una aceleración muy superior a la de la mayoría de los vehículos que puedes encontrar en las carreteras españolas. La sensación que produce acelerar un S 100D es brutal; me recuerda a la del P85D que probé hace 6 meses, aunque este último tenía mejor aceleración. La cuestión es: ¿realmente necesitamos tanta potencia? Para mí un S 75, ofrece unas prestaciones excelentes: no necesito más.
- Consumo. Si para ti la velocidad no es un problema y no te importa circular a la velocidad legal de la vía siempre un Model S 75 te dará mejores consumos.
-
Tesla Model S 100D – Tesla Model S 75
Tiempos de carga. Si estás de viaje y necesitas 300km de autonomía para llegar a destino, en un Supercharger con el Model S 75 necesitarás unos 10 minutos más. ¿Es un problema el tiempo cuando viajas? Enconces es mejor cogerte un modelo con mayor capacidad de batería.
- Dual Drive. Para mí no merece la pena pagar más por tener tracción integral. El Model S 75 se comporta muy bien en cualquier situación. Recordemos que es un coche para viajar, no para competir. No obstante, esto depende de las circunstancias de cada uno. La tracción integral siempre es un plus para ciertas situaciones con nieve o terrenos resbaladizos, pero ¿es realmente necesario para ti?
- Precio. ¿Merece la pena pagar más por el Model S 100D? Es una respuesta que debe responder cada uno. Para mí y con el uso que le doy al coche la respuesta es NO. Un vehículo de inventario de Tesla como fue el mío me parece una gran oportunidad. Estoy muy contento con el S 75, pues no me supone problema alguno parar 10 minutos más a cargar. Y no podemos olvidar la red de Superchargers que existe en España. Con la autonomía que ofrece un Model S 75 puedes ir a cualquier lugar de la península y Europa.

Mapa Superchargers Tesla en España. Previsión 2019. En rojo los abiertos a fecha 27 de Mayo de 2018. Errata: no figura el Supercharger del Área 175 en la A3, actualmente en obras.
9 Comentarios. Dejar nuevo
El peso está mal, no puede pesar más el 75 que el 100, además que el 75 solo lleva un motor.
¡Corregido! ¡Gracias por el aviso!
Hola Emilio, buenos días. Estás en Murcia o cerca de Aguilas?
Muy buena prueba, chapó. Mi economía está bastante floja como para permitirme uno nuevo pero de segunda vivo esperanzado. Y tus aportes en autonomía, consumos, pesos, potencias… Son muy buenos aportes para identificar lo que necesito. Ahora a seguir esperando y ahorrando. Mis felicitaciones.
El precio de km77 que has puesto es el del P100D no el del 100D.
La potencia en CV o KW no es lo más relevante. Lo relevante son los tiempos de aceleración y recuperación. Ahí es donde nos damos cuenta que no son lo mismo 200 CV en un motor eléctrico y su par instantáneo a cualquier velocidad que en un térmico y sus perezosos motores. Pero es fácil perderse en el marketing tantos años instaurado por los fabricantes de térmicos.
Me ha sorprendido ver que el precio del 75D actual es unos eurillos más bajo que el que pones del 75 RWD. Eso mola. El precio del 100D no cuadra con el de la web de Tesla (son 110.030€).
Hay más diferencia que 10 minutos si el trayecto, por ejemplo, es de 400 km o más. Por ejemplo, Barcelona-Madrid, en mi S85 anterior eran dos paradas (una de ellas larga por la orografía y la necesidad de cargar por encima del 80%) y ajustando un poco la velocidad. Ahora, con mi S100D actual, es una única parada, no muy larga, y puedo ir todo el camino, ejem, en el límite de lo establecido por los radares. Realmente, si fuera por viajes de solo 300 km, hasta el nuevo Leaf valdría. El 100D es para aquellos que “necesitan” decir que pueden hacer 500 km sin parar, entre otras cosas.
¡Gracias por el comentario DGM73!
Es cierto, el precio que indico como S 100D y facilititado por km77 es erróneo, en realidad es para el P100D.
Salvando ese dato, los precios aportados en nuevo son correctos, incluyen IVA, pero no incluyen los gastos asociados a la matriculación.
La aceleración y recuperación son más relevantes, como bien dices, en un eléctrico. Cualquiera que haya conducido un eléctrico puede dar cuenta de ello. En cualquier caso y bajo mi punto de vista, cualquier Tesla ofrece unas prestaciones excelentes, por encima de la mayoría de vehículos térmicos que vemos en las carreteras nacionales. Preocuparse por esos números no es importante para la mayoría de los mortales, pues sólo son datos importantes si vas a “pilotar” en lugar de “conducir”.
La diferencia de tiempo cuando hay que cargar en un Supercharger, puede ser más de 10 minutos o menos, según la autonomía con la que llegues y la que necesites a destino. Ambos datos, como bien sabe cualquier conductor de vehículo eléctrico, dependen de muchos factores: orografía, velocidad, temperatura, clima, forma de conducción…
El Leaf de 40kWh no creo que sirva para recorrer 300km en autovía a velocidad sostenida superior de 100km/h, si me dices el 60kWh o que circulas a 80km/h, podría ser posible. Lo digo por no desinformar a nuestros lectores. Bien lo sabe y ya nos lo ha contado nuestro compañero redactor Jose Luis Casteleiro que tiene el nuevo Leaf.
Muchas gracias.
Igual que se incluye el IVA se deberían incluir los otros costes que es imposible saltárselos (de hecho, es más fácil que “desaparezca” el IVA total o parcialmente, que esos gastos de “tasas y documentación”).
La recuperación y aceleración es casi lo más importante del rendimiento de un coche, puesto que es lo que da seguridad cuando de verdad se precisa: los adelantamientos. Es algo que se hace, a diferencia de otros datos de rendimiento, muy a menudo. Pero sí, el S75 tiene suficiente de “eso”, también en mi opinión (no he dicho lo contrario).
En general, cuánto más factores jueguen, más importante será la diferencia (ten en cuenta la degradación también; puede ser un hecho diferencial).
Me has pillado con lo del Leaf. Realmente, debería de haber dicho VEs de “ultima generación” (los que calzan baterías de 60 kWh, como el Kona).
Muy interesante toda la información. Aún no he tenido la ocasión de probar un tesla, pero me cuesta creer q 387cv sepan a poco, con una conducción “normal”. Quizás un cpo sea la opción más interesante. A ahorrar para poder dar el salto cuanto antes…
Que aburrida la comparativa…. Diferencias? Watts y alguna filigrana más o menos que hace la pantallita…no me ha hecho falta ni leerlo ☹️ como nos obliguen a usar eléctricos a ver qué hobby me busco xD y es una opinión no os pongáis histéricos a llamarme de tidi eh que los fanatismos son mu maloss