

Hace un tiempo me topé con el nombre de la marca Fauro y con su fundador, Francisco Javier Rodríguez Álvarez. Me resultó muy curioso ver cómo había sido el proceso de diseño y fabricación de sus modelos y no pude resistirme a pedirle que me contara más. Como sé que posiblemente no sea el único curioso, os traigo un poco de lo que él me contó: sus inicios, sus preocupaciones, las dificultades que ha tenido y los planes futuros.
Un día, mientras estaba restaurando uno de los “trastos” viejos que tenía, y ante el problema de no conseguir una pieza de recambio que necesitaba, tuve que ponerme manos a la obra y fabricarla desde cero. En este caso no era una simple pieza (de las que ya había hecho bastantes anteriormente), sino un conjunto de piezas funcionales y con una mayor complicación tecnológica. El resultado fue superior al esperado.
Siendo consciente de que un vehículo debía de ser lo más económico posible (no sólo por el consumo de combustible en sí, sino además por las repercusiones medioambientales) empezaron a coger peso otras formas de diseño. Siempre me había fijado en la electricidad y además de haberme especializado en máquinas eléctricas, sabía que diseños basados en este área podían ser mucho más rentables energéticamente que los clásicos motores de combustión.
Con esta perspectiva, me aventuré a fabricar mi propio vehículo. Para no complicar demasiado los comienzos y con el presupuesto que disponía, me enfoqué en crear inicialmente algún tipo de motocicleta para poder hacer mis paseos y moverme por mi pueblo con soltura. Empecé a estudiar los vehículos que había en el mercado, así como las piezas o partes que los componían, incluso las que puedes encontrar por Internet, en países asiáticos, Europa, etc Pero todas estaban diseñadas de forma que creaban dependencia, ya sea por los malos acabados o por la obsolescencia programada. Como era mucho más complicado adaptar esas piezas a mis necesidades y requerimientos, decidí diseñarlas yo mismo y buscar los fabricantes que me hicieran las piezas tal y como yo necesitaba que fueran.
Francisco Javier me contaba que, de forma inesperada, se empezó a gestar su proyecto empresarial en el que se iba a fabricar vehículos 100% eléctricos. Desde el año 2007, en el Tablero de Maspalomas (Gran Canaria) había estado trabajando duramente y, poco a poco, empezaba a dar sus frutos.

Fauro Venice
Empecé por rediseñar el motor utilizando para ello la tecnología brushless, de funcionamiento con campos magnéticos. Al carecer de escobillas y galgas, no tiene ningún mecanismo que haga fricción en ninguna de las partes y, por lo tanto, no se generan desgastes ni ruidos. Mejoré el buje-rotor con la incorporación de cojinetes de altas prestaciones del orden de 20.000 rpm, que es muy superior al régimen máximo que tendrá a pleno funcionamiento. También, en vez de usar tres fases como es normal en el diseño de estos equipos, le añadí otra línea de fases, que me ayudan a recargar, pues en el momento del movimiento, ésta genera un campo magnético y se aprovecha para aportar esa energía eléctrica a las baterías.
Una vez acabado el desarrollo del motor, me centré en la electrónica de control. Utilicé componentes de la mejor calidad y los más baratos para hacer dicha unidad, con lo que ya sólo necesitaba un procesador. Como no me gustaba la idea del procesador, porque son sensibles a descargas eléctricas, rediseñé este último con componentes más estándar, que se comportan mejor con las descargas eléctricas. Al final, la unidad es muy simple de implementar, con lo que pude conseguir que fuera económica de fabricar.
Las baterías que eran o son idóneas para un vehículo de estas características, en principio, podrían ser las famosas de litio en todas sus variantes. El precio de este tipo de baterías era aún algo elevado para el comienzo de mi proyecto. Así que busqué y me convencieron las baterías de gel de ciclo profundo. Aunque el funcionamiento es la mitad de las de litio, lo cierto es que cuestan tres veces menos. Ideal para mi proyecto porque quería que fuese lo más económico posible.
En el caso del chasis, lo diseñé partiendo de diseños de motos conocidas y piezas estándar, como frenos o llantas. Me dispuse a montar el esqueleto y al final quedó un “artefacto”, sin carrocería, que me sorprendió hasta a mí. Se comportó como debía y, al final, resultó ser un vehículo funcional, económico de fabricar y de mantener.
Con todo esto, al fundador de esta marca, se dio cuenta del potencial de su producto. Vio que si hasta él mismo se había sorprendido, a los demás les iba a gustar las sensaciones. A partir de ese momento cambió su percepción e interés, y se preguntó: ¿Porqué no lo mejoro y lo intento comercializar?
Me puse de nuevo a rediseñar y mejorar lo que había creado, con el fin de poder fabricar mis propios vehículos. Fue estresante ya que invertí casi cuatro años en cuestiones burocráticas.
Pero, primero, antes de poder empezar esta odisea, tenía que dotar a mis vehículos de una carrocería. Yo había construido un modelo en plástico, muy deportivo pero era demasiado juvenil. Necesitaba que el público objetivo pudiese apreciar realmente un vehículo de mantenimiento reducido y que llamase la atención. Por eso decidí que finalmente tendría que tener un aspecto “retro”. En ese momento conocía unos fabricantes de motocicletas que estaban preparando una carrocería para uno de sus modelos. Me uní a ellos y entre los tres aportamos distintas opiniones. Al final, con muchas partes en común, cada uno hizo sus pequeñas modificaciones en las carrocerías específicas para sus vehículos.
Una vez acabado el modelo 2, que realmente sería el primer modelo para comercializar, me constituí como fabricante para poder inscribirme en el registro, requisito indispensable para poder fabricar un vehículo en España.
Les mostré el vehículo, los diseños y características, pero no logré que me permitieran homologarlo, porque me exigían requisitos que no eran necesarios en este tipo de vehículos. Así que, después de estar peleándome, preparé los documentos y pude homologarlo en Luxemburgo. Como es parte de la Unión Europea, conseguí la contraseña de homologación y el número VIN del vehículo. Cuando conseguí el visto bueno, empecé a encargar las piezas a los distintos proveedores. Una vez en mi poder, monté unas cinco unidades, para poder circular con ellas.
Aparecieron problemas en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) porque no les constaba la marca del vehículo, cosa que también sucedió en Tráfico e incluso en la compañía de seguros. Actualmente solo una compañía es la que los asegura. En definitiva, he tenido que dedicar mucho tiempo a saltar infinidad de obstáculos.
Después de mucho esfuerzo, las motos Fauro ya ruedan y se pueden disfrutar. Son escúter eléctricos ensamblados en las Islas Canarias, libre de emisiones de CO2 ya que son 100% eléctricos, con cero mantenimiento, muy bajo consumo y cero ruidos. Ahora, con una nueva versión mejorada, con un motor nuevo mucho más eficiente, unos faros de Led y una baterías con mejores especificaciones.
El escúter eléctrico E-Sport fue diseñado en 2014, del que sólo existe un prototipo en la actualidad. Este sirvió de base para crear dos modelos, el E-Classic y el Venice, todos ellos eléctricos. A finales del año 2015, se llegaron a fabricar 15 Venice y solamente una unidad de la E-Classic, pero todas ellas de forma artesanal. Para Junio de 2016 ya se habían fabricado y comercializado más de 100 unidades, repartidas por Canarias, Cabo Verde y países de la costa oeste de África.
Los precios de los diferentes modelos de motos eléctricas Fauro en 2021 son de 2950€ para el modelo Venice, la Fauro Fun son de 2950€, 6490€ de la Fauro Storm y 5890€ de la Fauro Horwin CR6, en todos los casos incluye casco y matriculación.
Pero esto no se queda aquí, Francisco Javier sabe que es importante seguir innovando y para ello se han modificado dos unidades de la Venice para usar, en condiciones reales, un nuevo sistema de cargas rápidas tipo intercambio, pionero en este tipo de vehículos, diseñado y patentado, que ofrecen la posibilidad de obtener las cargas completas de energía en tan solo 90 segundos.

Baterías de la Fauro Venice
Para obtener estas recargas se han diseñado de forma experimental unas “baterineras” con la intención de montarlas en varios puntos geográficos y poder dar suministros a toda su familia de productos. Este sistema ya ha sido adoptado como un estándar y se ha incorporado a todos sus productos presentes y futuros.
Aquí la prueba review que hizo el youtuber Cesar Sar:
27 Comentarios. Dejar nuevo
Brutal, enhorabuena por tu proyecto!
Me encanta el modelo Venice y espero pronto poder disfrutarlo. Felicidades a Francisco Javier y que tenga mucho éxito en todos sus proyectos!
El futuro en Las Ialas Canarias se llama Fauro Motor Conpany. Adelante Fauro
!!!!!!!!!!!
Enhorabuena, me gustaría saber más detalles autonomía, precioequivalencia en China, etc, gracias
Equivalencia en cv.
Que pena de pais, asi nos va ,cinco ańos para homologar y al final a Luxemburgo.
Triste, muy triste.
Por eso sera que muchos quieren la independencia de ese pais de garrulos.
Animo y te felicito sigue asi
Ahhh, se me olvidó decir que me estoy planteando importar motos de China compradas en Alibaba.
Soy un usuario del ciclomotor Venice y solo puedo decir que no tiene punto de comparación en relación calidad precio con cualquier otra marca parecida a Fauro, felicidades Javier
Buenas, podrías dar datos de precio y autonomía? Los diseños son preciosos, y como canario, me encantaría poder contar con una de ellas en un futuro próximo.
me podrias decir precios por fa ..
Los precios de los diferentes modelos de motos eléctricas Fauro en 2021 son de 2950€ para el modelo Venice, la Fauro Fun son de 2950€, 6490€ de la Fauro Storm y 5890€ de la Fauro Horwin CR6, en todos los casos incluye casco y matriculación.
http://www.fauromotorcompany.com/#contact
A mi juicio NO ES cara… teniendo en cuenta prestaciones y diseño (2950 euros).
Salu2
En España como siempre. Poniendo pegas a los emprendedores. Que vergüenza de país. Animo y enhorabuena por tu proyecto que parece imparable. Muchas felicidades.
Menudo periodista, así nos va en España. Y menuda historieta para zoq___tes, no tiene desperdicio.
Solo conozco al creador por teléfono, pero creo que va a dar mucho que hablar.
Su tenacidad es digna de elogio, además gran parte de su trabajo está dedicado en plan altruista a la causa de energía renovable y un mundo más limpio.
Enhorabuena por tantos años de esfuerzos , qué pena de gobernantes de nuestro país , en otros países en tres meses se habría puesto en marcha la fabricación . Animo y espero noticias de detalles técnicos y precios de compra gracias. ?????
Lo que están haciendo nuestros gobernantes y las administraciones de este país poniendo la zancadilla a todo el que se le ocurra emprender en este país, debía ser llevado a los tribunales de la unión europea y que se les caiga la cara de vergüenza, si es que la tienen.
Enhorabuena, esperemos que más gente como tu pueda luchar contra estos sinvergüenzas.
Felicitaciones Javier es una magnífica aportación de tu genio y haces que los que te conocemos sintamos satisfacción y orgullo .Continúa que tienes mucho más.
Soy usuaria FAURO Venice y sólo puedo hablar de lo maravillosa que es. Calidad-precio inmejorables. Cero mantenimiento y 0,17 céntimos de consumo.
Felicitaciones Javier.
Buenas Concepción. Soy de Tenerife y el diseño de la moto me ha encantado, no me importaría hacerme con una de ellas. Puedes comentar algo de la autonomía y precio? Muchas gracias de antemano
He probado estas motos esta muy bien construidas y tienen mucha fuerza y además económicas .ánimo
Bueno dia lo q dise javier q estaba con los trasto viejo eso lo vi yo en fuerteventura amigo Enhorabuena sigeeee asi
¿Qué materiales emplea en el chasis y a carrocería? ¿Autonomía? ¿Precio?
Los comentarios y noticia muy interesante para el mundo del futuro que es hoy . Estoy interesado quería saber precio autonomía tiempo de carga . Gracias y adelante
Buenas noches. Hoy ha sido un día bastante largo, ya que los que me conocen están aun estupefactos por la noticia. Estoy preparando una nota de prensa, donde se aclara todo y se explicará que todo lo que se ha publicado no tiene nada que ver con la realidad. Es muy fácil escribir y más “inventar”, pero se debe recordar que los profesionales, son aquellos que demuestran lo que escriben, y no lo publican sin más. Saludos.
Son motos chinas. En inglaterra tambien las tienen. Se llaman ARTISAN. Mirad la SAKURA EV1200. Son todas de GoldenLion. Que crack! jajajaja
A que sí, todo un personaje.