

Hace pocos días, la consultora KPMG publicó los resultados de su encuesta global a los ejecutivos de la industria del automóvil, y los resultados han sido sorprendentes.
Según los ejecutivos de las empresas consultadas, los vehículos eléctricos (BEV, Battery Electric Vehicles) son la principal tendencia, subiendo en apenas dos años del noveno puesto al primero. Destaca en ese sentido también la caída de los híbridos (HEV) del segundo al cuarto puesto, que contrasta al ver la subida de los vehículos con célula de combustible (FCEV) de hidrógeno, que pasan del quinto al tercer puesto.

Principales tendencias según los directivos de la industria automovilística para 2025. Fuente: KPMG
Aunque los ejecutivos creen que los vehículos eléctricos van a ser la principal tendencia, su visión al respecto es muy negativa: la mayoría (un 76% de los encuestados) cree que los motores de combustión interna (ICE) todavía van a ser más importantes que los motores eléctricos, y más de la mitad (un 62%) están de acuerdo en que los BEV fallarán debido a la falta de una infraestructura de recarga que pueda competir en tiempo y kilómetros con la red de gasolineras existentes. Por el otro lado, un 78% de los ejecutivos opina que los FCEV van a ser la verdadera tendencia en electromovilidad, gracias a su mayor capacidad para integrarse en la red de gasolineras existente.
Gary Silberg (KPMG) opina que la mayoría de las inversiones en vehículos eléctricos se debe a la presión gubernamental para cumplir con los estándares de eficiencia de los vehículos. Además, debido a las grandes inversiones en movilidad eléctrica que se están haciendo en países como China, la mayor regulación al respecto y el rápido avance de la tecnología, el líder de la sección automovilística de KPMG augura un futuro con claros ganadores y perdedores. Desde la industria, se ve claramente a dos ganadores: BMW y Tesla, que se prevé que lideren la industria en los campos de la conducción autónoma (donde el ganador, a ojos de los directivos, es BMW de lejos) y la movilidad eléctrica, campo donde Tesla llega a empatar o incluso adelantar a BMW, dependiendo de la región.

Posicionamiento de los principales fabricantes en conducción autónoma y movilidad eléctrica según los directivos del sector. Fuente: KPMG
Si el informe deja algo en claro es que si la industria está apostando por la movilidad eléctrica no es precisamente por su interés en la tecnología sino por la presión de los gobiernos y de la competencia de nuevos competidores: el 82% de los ejecutivos cree que en los próximos cuatro años alguna de las empresas de Silicon Valley (a parte de Tesla) lanzará su propio modelo, y más de la mitad (un 55%) cree que estas empresas competirán con los actuales proveedores de la industria automovilística.
Aparentemente, los directivos de la industria automovilística no creen en la movilidad eléctrica, y prefieren tener fe en tecnologías inmaduras como el hidrógeno que les permitan mantener el equilibrio actual. El tiempo dirá si son visionarios (como lo fue Steve Jobs en el mundo de la telefonía móvil) o más bien materialistas reacios a aceptar el cambio (como Nokia).
Y vosotros, ¿qué opináis? ¿Creéis que el futuro es el hidrógeno? ¿Será capaz el vehículo eléctrico de superar los obstáculos que tiene por delante? ¡Dejad vuestro comentario al respecto!
9 Comentarios. Dejar nuevo
creo que sino te adapta te muere como nokia, kodak etc.
el diesel manda señores las lavadoras de calidad son para unos pocos
¿En 1983 te comprastes un movil DynaTAC?
No, verdad?…, costaba 4000$, tenia bateria para 8horas en espera y una hora de conversación y eso si vivias en una de las grandes urbes de USA…, tardaba 10horas en cargar y pesaba mas de 800gr,
O el Hotline 680 en 1987…, pesaba 6kg y tenia 20min de conversación…, seguro que te lo comprastes a mediados de los 90 o para el año 2000….
En lo que se refiere a electricos…, estamos llegando a los 90 y en 5años podras comprate un decente a un precio razonable…, o por lo menos así lo veo….., otra cosa es que prefieras seguir con tu coche de combustión…, eso ya es una decisión personal…, por lo menos hasta que no te dejen circular con el…
Pues no piensan eso los fabricantes de coches: como podrás comprobar en el link del artículo, la mayoría de directivos de empresas fabricantes de vehículos consideran al diésel, según sus palabras textuales, “muerto”. Son conscientes que, aunque todavía puedan durar unos años, los motores de combustión (y en especial el diésel) no son una opción de negocio viable.
En 5 años el diésel pasará a un segundo plano, entre el eléctrico y los híbridos enchufables que cada día son un poco más eficiente, se cometan a los diésel por consumo y precio
La facilidad de carga del VE , no puede ser superada por el hidrógeno y el gas muchísimo más peligrosos y difíciles de implementar.
Sin dudas los vehículos eléctricos son la solución para dejar de depender del combustible, y mejor aun si convertimos los vehículos de combustión actuales a un costo accesible. España hoy tiene la oportunidad de desarrollar medianas y pequeñas empresas de conversión. Esto mediante el proceso de convertir los vehículos actuales en eléctricos. Y eso es desarrollo local de I+D. Ya circulan 650 vehículos convertidos a eléctrico en América Latina y más de 250 solo en México. Con la ventaja de costar la mitad que un coche eléctrico de fabrica y con consumo eléctrico cinco veces menor que a gasolina. No se puede perder tiempo, esto ya tiene 20 años de aplicación en otros países. Organización Autolibre. autolibre.blogspot.com
el gran problema de la infraestructura es la tension de carga si todos tubieran un vehiculo electrico, quiero decir si todos ponemos a cargar nuestros carros en la noche al mismo tiempo la tensión que se generaría en el sistema electrico que se tendria muchos problemas y ademas en carretera aria que tus tiempos de recarga fueran larguisimos ya que la forma de conpensar esa tension seria disminuir la velociadad de carga y ese es un tema que aun no se toma, el otro punto donde se deve mejorar es la capacidad de un VE de mantener una alta velocidad durante largo tiempo, es impresionante la aceleracion pero si se mantiene esa velociadad alta por mucho tiempo el vehiculo no tendria una gran autonomia y toca usar todos esos trucos engorrosos de frenos activos que en realidad hacen que ir mas lento que con un carro de combustion.
Hola Roger,
supongo que sabes los detalles técnicos del hidrógeno.
La electrolísis, el mantenimiento, hipercongelación y cuestión de seguridad consumen más energía de la que se produce. Las empresas establecidas hicieron ensayos carisimos como placebo para hacernos creer que se preocupan por la ecología. : (
Lo más interesante es lo que me explicó un catedrático de la universidad de Freising :
Al ser tán volatil el H2 no es como el agua que vuelve a caer en forma de lluvia, ¡ NO !
El H2 traspasa la ionósfera y se pierde en el universo (tal vez le añade un anillo a Saturno : ) ).
Esto quiere decir que millones de coches vaciarian los mares (a flotar en el mediterráneo como en el mar muerto)
Yó ahorro para un SION-SOLAR : )
Un saludo
larumbabuena@web.de