

Para los que no estén familiarizados con el proyecto Hyperloop supertren, deciros que básicamente es un revolucionario tren que, suspendido y/o levitando a más de 1.000 km/h, va a cambiar radicalmente y en poco tiempo el concepto de movilidad terrestre. Ya en su día os indicamos de manera bastante pormenorizada todas sus características, más adelante tenéis toda la información completa del proyecto. No os la perdáis.
Pero, ¿qué implicación tiene nuestro país en este rupturista “eco-transporte”?
Pues bien, cuando Elon Musk sacó a concurso, a través de SpaceX, los diferentes aspectos a desarrollar del Hyperloop, un grupo de cinco estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia dijeron ¿ y por qué no?
A pesar de competir con prestigiosas universidades de todo el mundo y siendo el único equipo participante español, la ilusión y el esfuerzo se unieron para dar como resultado el primer premio en “diseño general“. Y, por si fuera poco, en la subcategoría de “comprensión y propulsión del dispositivo“ también ganaron.

HYPERLOOP
Hoy en día estos cinco intrépidos héroes dirigen un grupo de 30 personas cuyo equipo universitario presentó, este verano, un prototipo físico de Hyperloop para una única persona y, entre más de 300 opciones, quedaron entre los 10 primeros.
Como colofón a esta aventura, tres de estos ingenieros han fundado la Start-up Zeleros. Concretamente, Juan Vicén, David Pistoni (ingenieros industriales) y Daniel Orient (ingeniero aeroespacial) son los protagonistas de esta iniciativa que dará más visibilidad aún a sus iniciativas y proyectos en SpaceX.
Ya veis que la juventud (rondan todos los 25 años) no es un impedimento para ser una referencia puntera, participando en el tren más rápido y eficiente jamás diseñado. Y es que, según Daniel Orient no tardaremos mucho en verlo en marcha:
“…en cinco años podría haber ya un prototipo funcionando en condiciones reales y en diez podría estar empezando a mover carga. Lo que va a ralentizar esto no es la tecnología, sino la seguridad y la legislación“.
Para que nos hagamos una idea de lo tremendamente novedoso de este concepto, Daniel cuenta una anécdota bastante clarificante al respecto:
” A veces le preguntas a un profesor ¿qué ocurre cuando mueves un imán a mil kilómetros por hora? y te contesta que no se sabe puesto que nadie lo ha hecho antes. Te toca a ti innovar“.
¿Próxima parada del Hyperloop supertren?… Ahora ¡ya!
FELIZ 2018 a tod@s l@s adict@s a una vida más sostenible
5 Comentarios. Dejar nuevo
Muy pero que muy optimista veo esta frase: “va a cambiar radicalmente y en poco tiempo el concepto de movilidad terrestre”. Faltan muchos retos tecnológicos por superar antes de que se pueda ver algo comercial en marcha. Además de tiempo de construcción de los túneles de vacío y coste de semejante infraestructura.
Claro… pero tendremos que comenAr
Es muy bonito soñar, pero quedan miles de detalles por superar, empezando como convencer a la gente para que se meta en un tubo estrecho y agobiante.
https://culturacientifica.com/2017/08/18/los-limites-del-hyperloop/
https://brucknerite.net/author/brucknerite/page/4
Hybeltruck. Ver videos en YouToube
Me gusta Hyperloop