

Llegadas estas fechas es tradición pensar en los propósitos para el nuevo año. Pensar en apuntarme al gimnasio o a clases de inglés son los grandes clásicos pero, ¿qué es lo que puedes hacer para ayudarte a ti y ayudar al mundo que nos rodea? Yo voy a dar tres ideas: transporte, reciclaje y tarifa eléctrica.
En primer lugar el transporte. Hay que ser claros, el uso de un vehículo no es ecológico, ni siquiera el uso de un vehículo eléctrico. El sólo hecho de fabricar un vehículo o incluso un teléfono móvil ya produce efectos en el planeta. Si puedes ir andando o en bici a trabajar, siempre será más ecológico que cualquier otra opción, y un muy buen propósito para el año nuevo. A continuación tendríamos el transporte público, o el uso de transportes eléctricos (metro, tren, VE) siempre tiene un menor impacto que otras opciones. Podríamos incluir también la moda de los monopatines eléctricos como punto intermedio entre los anteriores.
Por tanto, aquí la idea que hay que tener en mente es que lo más ecológico es tomar la opción de menor impacto para el medio.
En nuestro hogar existen ciertas cosas básicas que podemos hacer y que no nos supondrán gasto para nuestro bolsillo. Reciclar es algo muy sencillo, básico y que todos podemos hacer. Aún hay mucha gente que cree que reciclar no sirve y que todo va al mismo sitio. Yo en mis tiempos jóvenes tuve la suerte de trabajar en un vertedero y ver de cerca que esto no es así, lo que tú reciclas no va a parar al mismo sitio pero, por favor, es muy importante que recicles correctamente. Cada producto o desecho debe ir al contenedor que le corresponde. Digo esto porque llegué a ver restos de comida en los contenedores amarillos.
Recuerda:
Color azul: papel y cartón
Color amarillo: plásticos, bricks y latas
Color verde: vidrio
Color rojo: desechos peligrosos
Color gris: resto de residuos
Color naranja: orgánico
Residuos como pilas y bombillas las puedes llevar seguramente a alguna tienda de tu barrio, en mi caso las recogen en una cadena de supermercados conocida. Pero también en los centros comerciales suele haber tiendas con puntos específicos para este fin. Por lo que desecharlos no debería ser un problema.
Para el resto de productos, tienes puntos limpios gestionados por tu ayuntamiento; infórmate, suelen tener un horario bastante amplio, abren los fines de semana y resulta un proceso muy sencillo y rápido. Reciclar es algo muy sencillo que todos podemos hacer, y no olvides que con ello nos ayudamos todos y ayudamos al planeta.
Cambiar de tarifa eléctrica y reducir su consumo es algo muy sencillo que todos podemos hacer, y también es un excelente propósito para 2018. La energía que se produce (me da igual su origen) si no se consume se pierde, es decir, no se acumula en ningún lado el excedente producido. Las plantas de energía trabajan bajo demanda, cuando más demanda hay y más energía producen es en las horas centrales del día de 12:00 a 22:00. Esto significa que si nosotros, como usuarios finales, disminuimos la demanda en su hora punta, fomentamos que no se produzca más energía en esa franja horaria, reduciendo emisiones.
Esto nos lleva a tener claro que adaptar nuestros hábitos al uso de una tarifa con discriminación horaria puede suponer un ahorro para nuestros bolsillos, pero también tener un beneficio para nuestro planeta.
La energía producida tanto por energías renovables, como no renovables, es volcada directamente a la red para su consumo. La red no discrimina entre renovable y no renovable. Esto hace que nosotros como consumidores seamos responsables de la comercializadora que contratemos. Elegir una compañía eléctrica que fomente las energías renovables es algo sencillo y que nos beneficia a todos y al planeta. Hay muchas comercializadoras que fomentan las energías renovables y sus precios no distan de las convencionales y en algunos casos pueden incluso ser inferiores.
Un apunte importante, no os dejéis engañar por ciertas compañías que venden contratos como “energía verde”, pero en realidad dicha energía no tiene un origen 100% renovable. Es importante asegurarse de que la compañía contratada tenga un certificado CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia) que asegure que su energía es de origen 100% renovable.
Aquí encontrarás un enlace a las comercializadoras de energía renovable en España.
Éstas son sólo tres ideas muy sencillas, pero que pueden ayudar a ser más respetuosos con nosotros y con el planeta.
Os deseo Feliz Año y que se hagan realidad vuestros propósitos.
8 Comentarios. Dejar nuevo
Hola
Yo tengo discriminación horaria y se nota en el ahorro. Lo tengo con Fenie Energia, que solo comercializa energía verde y es la compañía de los electricistas,(Fenie= FEderacion Nacional Instaladores Electricos). Ademas solo vende energía verde puedes pedir un certificado (util si lo quiere poner a vistas en tu negocio por ejemplo). Ademas no tiene margen en el termino de potencia, fomentando el ahorro energético. Es la compañía de nueva creación con mas clientes en España. En el tema del coche electrico tambien estan bastante volcados, tiene una app que te permite reservar puntos de carga y dice que tiene la red propia de cargadores mas grande de España (aunque la mayoría de puntos de carga están en las baleares). Saludos y pásate a lo eléctrico!!!
Me gusta el artículo porque habla de lo que uno puede hacer y no de echar balones fuera, como solemos hacer la mayoría.
Sin embargo, no estoy al 100% de acuerdo en el primer punto. El transporte público no siempre es la opción menos contaminante. Si hablamos de transporte público eléctrico, no hay duda, pero esos autobuses que se ven echando un horrible humo negro, creo que pueden llegar a ser hasta más contaminantes que un coche térmico moderno, no digo ya si hablamos de compararlo con un coche eléctrico. Quizás el debate transporte público vs privado, adquiera más sentido si hablamos de congestión, y no tanto de contaminación en según que casos.
En cualquier caso, somos muchos seres humanos y a pesar de ir hacia mayor eficiencia y ecología, tenemos que disminuir la tasa de crecimiento si queremos que los recursos de este planeta nos permitan sobrevivir como especie a largo plazo…
Un autobus viejo puede consumir unos 30litros a los 100km, pero puede lleva de 55 a 65pasajeros…, por lo que esos 30litros se divide entre los que esten en el bus…, 30/55=0.54litros por pasajeto
Un coche pequeño que lleva comodamente a 4personas(tienes que tener mucho cariño al que va sentado atras en el medio, o ser muy pequeño) que consuma 5litros a los 100…, 5litros/4=1.25litros.., 1litro si son 5pasajeros..(y 5litros si vas tu solo en el cocge…, 5litros*2.37kg=11,85kg de CO2 entre otra porqueria…)…, cada autobus corresponde a 8-9coches…
Si supera los 10pasajeros será mas ecologico usar el autobus que el coche…, aunque si viajas solo.., no te preocupes…, ya que el autobus iba a circular de todas todas y tu peso apenas varia el consumo del autobus…, y ya se subira alguien en la siguiente parada!!!!
Por lo que tu afirmación de que un coche contamina menos que un autobus…NO ES CIERTA…, si no me cree…, lee el siguiente articulo:
http://blogs.elpais.com/eco-lab/2010/03/cuantos-pasajeros-se-necesitan-para-que-compense-ir-en-autobus.html
Novedades desde América Latina:
http://www.telenoche.com.uy/nacionales/ruta-electrica-unira-colonia-y-punta-del-este.html
Hola a todos!
Agradecer a Emilio Fernández, la calidad de este artículo, y el momento tan oportuno de publicarlo, ahora que estamos próximos a iniciar un nuevo año.
Ojalá nos haga reflexionar y nos demos cuenta que todos podemos aportar en positivo, sin tener que gastar un sólo céntimo más. Incluso podemos aportar ahorrando.
Feliz año!!
Gracias a Emilio por este artículo. Muy didáctico. Estoy pensando en pasar a una comercializadora 100% renovable, y este artículo me ha sido muy útil.
En cuanto al coche eléctrico, decir que mi siguiente coche será eléctrico, no tengo dudas.
Pues como siempre en este tipo de consejos se nos olvida el más importante. La forma más eficaz, rápida, fácil y económica de colaborar con el medio ambiente es cambiar nuestra alimentación a una basada en productos vegetales (a ser posible de proximidad y cultivo ecológico). Además de cambiar nuestros hábitos de consumo por productos con menos embalaje y de producción sostenible. Estas medidas además tienen beneficios sociales y de bienestar animal
Cierto, muchísima razón llevas. Altamente recomendable el documental de Leonardo Di Caprio “Before the fllod”. Gracias por el aporte. Me lo anoto para futuros artículos. Feliz año.