

Los editores de algunas revistas del motor no se enteran de lo que pasa, o no se quieren enterar. Recientemente he podido leer un artículo en Marcamotor titulado “Larga vida al motor de combustión“, y no me puedo mostrar más en desacuerdo con el autor. El motor de combustión no va a ser eterno. Su muerte está cercana. Tiene los días contados como lo tuvo en su día el caballo o el motor de vapor como medio de transporte. Es ley de vida. Unas tecnologías más avanzadas dejan a las anteriores obsoletas. Actualmente ya disponemos de una tecnología que deja completamente desfasado al motor de combustión: el motor 100% eléctrico usando baterías.
Otra cosa muy distinta es que los fabricantes de coches estén dispuestos a transicionar hacia esta nueva tecnología porque, a diferencia del caballo o el motor de vapor, aquí los fabricantes saben que perderán dinero. El modelo de negocio actual, basado en la obsolescencia programada, ha dado importantes beneficios a la industria de la automoción. Un negocio basado en la electricidad y las baterías reduciría drásticamente los ingresos de las actuales empresas fabricantes de coches y otros vehículos. Y eso lo sabe bien gente como Sergio Marchionne, CEO de Fiat Chrysler, que asegura “que no hay un modelo económicamente viable para la producción de coches eléctricos”. No la hay, es cierto, si uno pretende seguir manteniendo su antiguo modelo de negocio. Pero es que eso es lo mismo que le pasó al que se empecinó en seguir manteniendo un negocio de carros tirados por caballos a principios del siglo pasado.
Los modelos de negocio se tienen que adaptar a los tiempos. Cuando una nueva tecnología irrumpe no se puede hacer nada por contrarrestarla. Siempre vendrá alguien que hará ver al mundo que la nueva tecnología supera a la antigua. Y una vez hecho eso, es sólo cuestión de tiempo que decenas de nuevos o antiguos fabricantes se sumen a la idea de cambiar. Los fabricantes se pueden resistir con todos los argumentos que quieran. Pueden tratar de retrasar al máximo su proceso de conversión, pero al final, se verán obligados a transicionar a la nueva tecnología emergente.
En pleno surgimiento de los grandes avances en movilidad eléctrica muchas empresas y fabricantes están prometiendo “ahora” todo tipo de avances en los motores de combustión. Que si el motor Duratec V6, que si el V8 modular, que si los diésel Euro6, etc. Todo esto es lo mismo que hizo el que tenía caballos hace un siglo. Trató por todos los medios de abaratarlos, de hacerlos mejores, pero al final, los coches de combustión mataron al caballo como medio de transporte. Tenían muchísimas más ventajas, a pesar de sus inconvenientes, que los caballos. Y ahora está pasando lo mismo con algo nuevo.
Los combustibles fósiles se acaban. ¿Cuánto tiempo les queda? Nadie lo sabe, pero al ritmo loco en el que estamos quemándolos, decir más de 100 años es muy aventurado. Muchos quieren fabricar el combustible, o usar gas licuado, hidrógeno, o cualquier otro medio costoso y complicado de propulsión, y no se dan cuenta de que ese proceso de fabricación siempre será varias veces más caro que fabricar electricidad recogiéndola mediante alguna de las formas sostenibles y ecológicas que existen (eólica, solar, hidráulica, geotérmica). Ningún coste de fabricación de combustible podrá competir con los precios de la electricidad que ya tenemos y que tendremos dentro de 10 años. Este será uno de los grandes clavos en el ataúd del motor de combustión.
Otro gran clavo se llama Tesla. Esta empresa se ha propuesto como objetivo demostrar al mundo que los coches y vehículos 100% eléctricos son notablemente superiores a sus homólogos de combustión en todo. TODO. Que son más rápidos, más eficientes, más seguros, más potentes, más duraderos, que tienen más autonomía, y que pueden recargar incluso más rápido que un coche tradicional. Y para no dejarnos nada, hoy no, pero en un futuro muy próximo serán incluso más económicos que los coches tradicionales. Sólo lleva 10 años tratando de demostrar esto al mundo, y este año, 2017, lo han conseguido.
El vehículo para hacerlo realidad se llama Tesla Roadster y es la expresión máxima de la maravilla de la tecnología. Es el summun de lo que nuestros avances actuales han conseguido en materia de automoción. Es la punta de lanza de un futuro eléctrico que nos va a invadir en muy breve espacio de tiempo. Las especificaciones de este coche dejan en el más absoluto ridículo a los mejores superdeportivos del momento. Velocidad máxima superior a los 400 km/h, aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 1,9 segundos, 1.000 kilómetros de autonomía, 4 asientos y un precio por debajo de los 200.000 € cuando cualquier coche actual de Ferrari o Bugatti que intenta acercarse a estas cifras locas de rendimiento supera el millón de euros.
Y esto es “sólo” lo que han conseguido en 10 años de I+D. Claramente es un mazazo total y absoluto a la industria de la automoción. Como lo es el anuncio del primer camión 100% eléctrico por parte de Tesla, y de su futura red de megacargadores, con potencias de salida superiores a 1 MW que permitirán que los coches eléctricos de Tesla reposten en menos de 10 minutos, lo mismo que en una gasolinera actual pero sin mancharse, sin necesidad de un operario que atienda la gasolinera y sin colas al pagar.
No es sólo la industria de los automóviles la que va a tener que cambiar. La muerte del motor de combustión se va a llevar consigo a toda la industria actual del transporte por carretera, por mar y, por supuesto, a la industria petrolera. Sólo queda un panorama posible para todos estos sectores. Convertirse también, o morir. Porque la tecnología no espera a nadie, no entiende de costes, no piensa en si la gente está dispuesta o no a cambiar. La tecnología irrumpe sin preguntas, de sopetón, trayendo mejoras que antes eran inimaginables para el mundo. Y sólo deja la opción de adaptarse.
Todos los fabricantes actuales tanto de vehículos como de combustibles se encuentran en una posición perfecta para realizar esta transición cuanto antes. No será fácil, pero al menos les asegurará un futuro. Tienen un enorme músculo financiero gracias a las decenas de años que han estado enriqueciéndose a costa de un negocio que destruye nuestro planeta y nuestra salud. Si desean resistirse al cambio que viene podrán hacerlo, pero su único destino posible será la extinción, porque ocurrirá más pronto o más tarde, pero el único futuro posible que acaba de establecerse, mientras no se descubra una nueva teconología que la supere, es el de la electricidad.
13 Comentarios. Dejar nuevo
Lo siento Jan…. no soy un hater ni un troll que pretende reventar todo pero esto…..
” los coches y vehículos 100% eléctricos son notablemente superiores a sus homólogos de combustión en todo. TODO. Que son más rápidos, más eficientes, más seguros, más potentes, más duraderos, que tienen más autonomía, y que pueden recargar incluso más rápido que un coche tradicional”
Todo bien….hasta que dices “y que puedan recargar incluso más rápido que un coche tradicional”.
Volvemos a lo mismo del otro artículo. No puedes hablar del futuro (que no sabemos si llegará) y quedarte tan pancho.
No le pongo ninguna pega a tu artículo, pero aquí estás objetivamente equivocado. Si no lo quieres ver es que tienes un problema y, sin acritud, creo que por el propio bien de esta página deberías plantearte publicar según que opiniones, no por nada, sino porque le quitan credibilidad a la propia página.
Veremos que nos depara el futuro en cuanto a velocidades y puntos de carga. Hoy día cargar un 80% de batería se tarda lo que se tarda (y eso si hablamos de supercargadores). La ventajas de poder recargar en cualquier enchufe es un hecho (aunque tengamos que dejarlo toda una noche), pero los tiempos de carga son casi grotescos. Tampoco deberías olvidar la importante degradación que sufren las baterías con cargas super o ultra rápidas.
Se que para tí el eléctrico es perfecto y no tiene defectos, pero honestamente creo que deberías intentar ser menos subjetivo en ciertos comentarios.
Reitero que no vengo a trollear nada, como he dicho antes no tengo nada que objetar al resto del artículo, con el que coincido, pero que me cuelen según que cosas…. digamos que….. no me agrada.
Saludos.
Alejandro, este un artículo de opinión mío que amablemente me han aceptado quienes coordinan la página web. Si me hubieran dicho algo en contra, yo por mi parte no tengo ningún problema en no ser publicado. Reitero que todo el artículo es una opinión personal y no tiene por qué representar la opinión generalizada de este sitio web ni quienes lo coordinan.
Dicho esto, mi opinión se basa en hechos, no es simplemente una opinión puramente subjetiva. Durante estos últimos años Tesla no ha parado de innovar en el campo de la carga rápida de vehículos. Otras empresas similares también están trabajando en ello. Tesla presentó hace unos años un sistema para cambiar baterías que finalmente no cuajó, y recientemente han hablado en la presentación de su camión que están trabajando en un sistema de carga al que denominan megachargers. Elon Musk tuiteó este año diciendo que las cargas rápidas de 350kW en las que otras empresas están trabajando “le parecía algo para cargar juguetes”, evidenciando que Tesla está trabajando en sistemas de carga mucho más rápidos que 350kW.
Verás Alejandro, quizá el problema es que no quieres ver que la tecnología del coche eléctrico no sigue las mismas reglas que las del coche traidicional. En apenas 10 años que llevamos con el coche eléctrico como producto se están produciendo avances muy significativos en todos los aspectos de este tipo de vehículos. No es nada descabellado extrapolar y hacer afirmaciones como las que hago porque en temas de tecnología eléctrica se va a seguir una curva exponencial, no lineal, como ocurre en muchos otros campos de electrónica. Hay mucho margen de mejora porque la teconología eléctrica, a diferencia de la tecnología de combustión, apenas ha sido explorada.
El artículo habla de la muerte de una tecnología, no de la sustitución. El motor de combustión está muerto, ya mismo, con la presentación del Roaster. Lo que no quiere decir que no se vaya a tardar muchos años en implantar y hacer que sustituya por completo.
Tú no dejas de hacer comentarios, totalmente respetables por otro lado, acerca del “momento presente”. Me parece estupendo lo que dices, hoy por hoy un vehículo eléctrico se tarda más en cargar que uno de combustión. Yo digo que si Tesla saca un vehículo con una batería de 200kWh y en la misma presentación habla de megacargadores es porque estamos asistiendo a la siguiente generación de sistemas de carga. Hablo de que han presentado al vehículo que va a demostrar que cargar 600 a 700km, que es lo máximo que te suele dar un deportivo, se puede hacer en un eléctrico en igual tiempo con el Roadster. Y eso me lleva a pensar, en buena lógica, que en un futuro incluso se cargará en menos tiempo. Y esto, para mí, es certificar con un vehículo que la tecnología antigua está obsoleta. Y no lo digo yo, el propio Elon Mush ha afirmado en la presentación del Roadster que es un coche que han diseñado para “dar una bofetada definitiva a los coches de combustión” y zanjar el tema de si los eléctricos son mejores o peores en algunos aspectos que se les suele criticar.
No puedo más que estar de acuerdo con el comentario anterior, el coche eléctrico es positivo? Si, es el futuro? Si. Pero perder la objetividad y pintarlo todo de color de rosa creo que es contraproducente para concienciar sobre el cambio, solo sirve para dar argumentos a las personas que o bien por desconocimiento o bien por interés se oponen al cambio
la movilidad electrica es el presente y proyecta hacia el futuro una tecnologia que recien empieza a darse o sea que los motores electricos recien empiezan a desarrollar todo su potencial. quizas las nuevas tecnologias desplacen hasta las mismas baterias de los vehiculos alivianando los aun mas, haciendolos mas simples, menos mantenimiento etc.
Difiero con los comentarios anteriores. El artículo no sólo goza de una redacción impecable sino que muestra una realidad por demás palpable y al corto plazo… Tesla vino a romper paradigmas como lo hizo Ford el siglo pasado y detrás se comienza a encolumnar toda la industria… Por lo tanto esto es sólo el principio!
Me parece poco objetivo el artículo. Vale que el coche eléctrico es el futuro, pero de ahí a que sea mejor en todo es pasarse. A día de hoy los eléctricos tienen el gran inconveniente del tiempo de carga. Hasta que eso no se solucione, la gente que no tiene garaje dudo que se compre un eléctrico. El tema peso es ya otro cantar.
Buenas tardes siento diferir en lo de sin garaje no hay posibilidad de tener un coche eléctrico. Cierto es que en algunos lugares y en el pasado era condición esencial tener lo uno para tener lo otro. Hoy por hoy la cosa ha cambiado y esta cambiando, y hay muchos puntos de recarga donde poder cargar el vehículo, en parkings públicos, gasolineras, electrolineras, centros comerciales, etc, ya no es tan necesario tener parking, por otro lado si la persona piensa en que si, que debe de tenerlo, puede alquilar una plaza de garaje que tenga cargador o schuko en la columna más cercana o negociar con el propietario montar una. Un saludo cordial.
Te presento mi caso: recorro unos 120Km al día, en el trabajo no puedo cargar y las plazas de garaje me piden mínimo 80€ al mes por el alquiler, a lo que tendría que añadir los costes de instalación de punto de carga, más la cuota de tarifa fija. Aparte de un Tesla, el cual no me puedo permitir, pocos coches tienen autonomía suficiente para hacer dos días seguidos sin cargar. No voy a pasarme todos los días una media hora esperando a que el coche cargue porque como mucho podría cargar a 50kW.
No necesitas un tesla….el nisan leaf de 40kw, te dá una autonomia de 300 km, y al comprarlo, el fabricante te paga la instalacion del punto de carga….34000 el mas caro mod.2018
El coche elèctrico es el futuro, y se puede decir presente. Le faltan cosas que pulir, como los tiempos de carga y todo eso, pero con el tiempo se iràn solucionando.Un saludo a todos.
Ver el futuro con las cortapisas del mundo presente es lo que frena el avance y el desarrolo, y de hecho es lo que usan aquellos que no están interesados en cambiar para mantener sus modelos de negocio.
Miramos al pasado y vemos cuánto ha cambiado el mundo, pero miramos el presente y creemos que poco más puede cambiar… ya debemos estar casi al final del camino no? Menos mal que existe gente que rompte estos techos de cristal. El coche eléctrico es aplastantemente mejor al de combustión en muchos aspectos y en pocos años lo será en todos.
Sabíais que el fabricante europeo Fisker registró en la oficina de patentes europea un sistema de carga, para cargar una batería de mas de 100kwh en solo un minuto?….. el futuro es el presente…y es eléctrico…cuanto antes nos demos cuenta, antes se producirá el cambio!!!!.
Ojalá sea pronto, a nuestro planeta no le queda mucho, nos lo estamos cargando. VE ya, movilidad sostenible y energías renovables.