

Eso es lo que ha sucedido en el parking para clientes del Carrefour Paterna, donde han transformado sus puntos de carga en plazas para discapacitados. Los dos puntos de carga disponibles desde 2014 y como hasta hace poco se podía ver en la web de Electromaps, estaban situados en la misma zona donde ahora se ubican las plazas para discapacitados.
No era un punto de carga de mucha potencia, pues tenía solo una toma Schuko a 2.3 kW y una toma Mennekes a 3.7 kW. Pero muchas veces eso salva la vida de un conductor de coche eléctrico, así que todos tan contentos.
Sin embargo, nos llegan informaciones que aseguran que, al haberse estropeado el punto de carga, Carrefour ha optado por no repararlo, y han decidido eliminar totalmente la posibilidad de cargar un vehículo eléctrico en su parking, pues han remplazado las plazas reservadas para la recarga por plazas para discapacitados.
Viendo que el número de plazas reservadas para discapacitados que ya existían se elevaba a 7, frente a dos para vehículos eléctricos, es razonable pensar que esto no se trata de una acción para favorecer el aparcamiento de gente con discapacidad (algo que a nuestro entender sería razonable priorizar por delante de la recarga de un eléctrico en caso de necesidad), sino de un “apaño” por parte del Carrefour de Paterna para ahorrarse algo de dinero en reparar el punto de carga.
Aquí podéis ver cómo han quedado esas plazas tras la decisión del centro comercial de no proceder a su reparación. Ahora ya no hay posibilidad alguna de recargar un coche eléctrico.
Esto es lamentable, pues demuestra la ceguera de los centros comerciales que aún no entienden lo útil que puede resultar para sus clientes instalar puntos de carga, aunque sean de potencia limitada. Cualquier propietario de un vehículo eléctrico puede confirmar que cuando le dan la posibilidad de cargar en un centro comercial, automáticamente se multiplican sus visitas mensuales a ese sitio. Cargar durante un par de horas puede costarle al gestor del centro comercial unos 0,7€. No es necesario ser un gran economista para constatar que por muy pocas compras que se hagan en ese centro comercial, la inversión para el centro genera rápidamente beneficios.
Pero es que a veces parece que sólo queremos fomentar la movilidad eléctrica cuatro gatos. Es una pena. Esperamos que el centro comercial recapacite y restituya pronto esos puntos de carga.
20 Comentarios. Dejar nuevo
“Persona con discapacidad” sería mas correcto. Gracias.
https://blogs.20minutos.es/una-de-cada-mil/2015/09/14/minusvalido-discapacitado-o-persona-con-discapacidad/
Lo que más me ha llamado la atención del artículo ha sido lo de llamar minusválido (menos válido) a alguien con alguna discapacidad. Una pena por lo demás que se quiten puntos de recarga eléctricos.
Siento disentir. No es menos digno o es una ofensa definir a alguien como minusválido para determinadas actividades o cuestiones, su dignidad es la misma como individuo.
Se puede insultar o hablar con desprecio de alguien utilizando tambien los nuevos términos, la ofensa no está en la palabra sino en la actitud del que lo dice o la sesibilidad del que lo recibe.
El mojigatismo y el lenguaje inventado últimamente es una lacra que está vaciando de sentido el idioma.
estoy de acuerdo…llamar “menos capaz” sólo me parece mejor
no me parece mejor, quería decir
Totalmente de acuerdo.
Nos están imponiendo un miedo a poder alterar las sensibilidades de otros.
¿Y la nuestra? ¿Y nuestra cultura?
Al pan Pan y al vino Vino.
Una cosa es mejorar, otra es tocar los huevos (pido perdón por si he alterado alguna sensibilidad).
Yo también veo que hay muchos que tienen la piel muy fina y se ofenden por todo. El término políticamente correcto que se dice ahora es discapacitado. Anteriormente era minusválido como se puede comprobar en las leyes y ordenanzas de hace algunas décadas.
¿Les parecerá bien que la exista la fundación disminuidos físicos de Aragón?
Aun más persona con movilidad reducida o con diversidad funcional…
Hola buenos días;
No estoy de acuerdo, es la manía del lenguaje “correcto”. Toca cambiar los términos de manera artificial. Un minusválido, persona con discapacidad, personas con movilidad reducida… y un sinfin de eufemisnos o términos que en el fondo no aportan nada. La especificidad tiende al infinito y el primer término resulta tan correcto como culauiera de los otros.
El error no está en la palabra, está en la actitud del que lo dice o el que lo recibe. Alguien con una pierna menos sí que es minus-válido para determinadas actividades, y eso no es un insulto ni le hace menos digno como individuo. Se puede errar, insultar o faltar al respeto de la misma forma con esa nueva terminología impuesta.
¿Por cierto de verdad un artículo o blog del 20 minutos es base argumentativa?
Un cordial saludo.
He entendido perfectamente la diferencia entre minusválido y discapacitado, por lo que corregiré el texto del articulo. Sin embargo, no entiendo al redactor de ese artículo que has compartido. ¿Por qué discapacitado va a ser peyorativo? ¿Y “persona discapacitada” no lo es? No entiendo. Es como si decir herido fuera peyorativo, y decir persona herida ya no. Pero ¿dónde está la diferencia? Creo que perdemos el norte si andamos exigiendo que delante de cada adjetivo haya que poner “persona”. Él es inteligente. No, incorrecto. Hay que decir “él es una persona inteligente”… no le veo el sentido.
Claro Saul, tienes toda la razón del mundo. Nos fijamos en palabras y no nos fijamos en los hechos de los que se habla en el articulo.( Si señalo a la luna con mi dedo , algunos miran mi dedo y lo realmente importante es la luna).
Soy seguidor tuyo desde hace bastante y veo tus videos a diario y mi opinión sobre la movilidad eléctrica es que la gente parece ser que no está preparada para todo un cambio que se está produciendo tanto en vehículos eléctricos como en sistemas de autoconsumo para viviendas . Tengo varias experiencias curiosas cuando me he acercado a un concesionario de coches y me intentan vender coches de combustión y no eléctricos(KIA) y también la negativa en una empresa de electricidad para hacer un estudio para hacerme independiente y no seguir con la empresa comercializadora de turno que hay en la zona.
Gracias a todos por escuchar mis palabras.
Asi es.Nosotros fuimos a pedir la reparación y esto es lo que encontramos dos meses despues
Totalmente cierto lo de Carrefour Paterna y verdaderamente lamentable. Quizá yo también me ahorre unos euros no volviendo a comprar en este supermercado.
Muy mal por parte de Carrefour, ellos deberian de pensar y saber que un PR no es un gasto, es un aliciente para atraer clientes y que estos queden fidelizados, es como tener baños(ellos lo llaman curiosity rooms), parkings, ascensores, escaleras mecánicas, es un servicio, no un lujo,no tienen la importancia de las plazas para discapacitados, pero son necesarias. Lo dicho mal por parte de Carrefour.
Y qué pasa si una persona con discapacidad quiere cargar un coche eléctrico en el Carrefour de Paterna?
Carrefour mirando al futuro y más allaaaaaá!
Afortunadamente en uno de los Carrefour de Málaga van a poner puntos de recarga gracias a MacVoltio., Tal como le aconsejó al gerente, no hace falta complicarse la vida con aparatos super-complicados, con un buen enchufe o un cargador básico es suficiente para cargar mientras se compra.
¿Ahora donde recargaran sus vehiculos electricos las personas discapacitadas?
Deberian de arreglarlo y de poner 6 puntos de carga en total (como minimo) repartidos en distintos puntos de los aparcamietos (2 centrados y 2 en cada punta) un par para cada puerta.
Carrefour acerto en su momento en poner ese punto electrico, no lo dudamos, que lo ha quitado, ya hay criticas, pero también hay que ver las cosas, debido al auge del tema electrico, los listos instaladores estan pegando unas sabladas en las instalaciones y en las reparaciones, quizas no hemos pensado que igual reparar ese punto de carga le salia por el mismo precio que una instalación nueva y por ello tomaron la decisión de quitar ese servicio, es un tema muy verde todavia, que necesita su evolución que es lenta, y el tema reparaciones e instalaciones debe disminuir con el aumento de instaladores menos avispados, más serios y menos chupasangres.
como no tienen carritos para discapacitados es una verguenza que descriminen a estas personas tienen que ser electricos y comodos