

Vespa, la famosa marca italiana, vuelve en 2018 con su primera moto eléctrica. Han decidido que ya es hora de sumarse a este cambio. Vespa siempre ha sido precursora de cambios y con líneas diferentes a las que se producen en Italia, por ello nos trae dos modelos con tonos futuristas y con unos acabados cromados metalizados (aunque en serie se podrán elegir hasta siete colores diferentes): Vespa Elettrica y Vespa Elettrica X.
En los datos mecánicos de la Vespa Elettrica, han confirmado que el motor será capaz de dar una potencia de 2kW, llegando a poder alcanzar unos picos de 4kW en la aceleración. También nos especifican el par motor con 200Nm. Viendo esto, la Elettrica seguirá siendo, como sus modelos de combustión, una moto para la ciudad, ya que solo dispondrá de 100km de autonomía en batería de ion litio, con el sistema de KERS para ayudar a la regeneración de energía en la frenada y ayudando al mantenimiento de la autonomía. La recarga de esta batería, durará unas 4 horas y no será necesario ningún equipo de carga especial, únicamente basta con un enchufe normal. También está por ver, siendo una scooter eléctrica, si la batería podría ser extraída de la moto y poder ser recargada con más comodidad dentro del hogar, lo que nos permite evitar un enchufe en el garaje especialmente para la carga de la batería.
En el tema de la eficiencia de la batería a lo largo de los años, confirman que no hay que tener un trato especial de mantenimiento, que tendrán capacidad de aguantar el 80% de la batería como mínimo tras 1.000 ciclos de carga lo que, haciendo los cálculos, nos aproxima a unos 50.000 y 70.000 km recorridos, o alrededor de 10 años de vida útil.
La tecnología de la Vespa Elettrica también ha cambiado un poco. Se ha incorporado al modelo el sistema Bike-Finder (hace encender los intermitentes para poder localizarla con facilidad), una llave remota para poder abrir el asiento y un sistema de iluminación no antes utilizado en Vespa de luces full LED.
Vespa ha incorporado también una pantalla TFT de 4.3 pulgadas mejorado para poder navegar en las disintas funciones de la moto. También podemos conectar nuestro Smartphone para controlar el sistema multimedia, poner música o responder a mensajes.
Hablando de la conducción, hay dos sistemas diferentes. Son el sistema de conducción Eco y el sistema Power. En el Eco, la moto tendrá menos capacidad de potencia, ya que no podrá superar los 30km/h, para ahorrar batería. Para poder usar la máxima potencia, será necesario activar el sistema Power.
La Vespa Elettrica X es un modelo híbrido al que se le ha incorporado un motor de gasolina con un depósito de 3 litros de capacidad y que será únicamente usado como generador de corriente. En este modelo, al tener menos espacio, la batería solo es capaz de llegar a los 50km de autonomía, aunque garantizan que con la ayuda del motor puede alcanzar los 200km.
Finalmente ¿será la scooter eléctrica del futuro? Está por ver todavía, pero de lo que sí estamos seguros, es que hará un impulso a estos vehículos. Estamos viendo que en muchas ciudades, tanto de España como fuera de ella, los centros de las ciudades están siendo prohibidos para coche de combustión, con lo que tener una moto eléctrica puede ser una solución más económica (aunque tenemos la impresión que tampoco va a ser muy barata) que comprar un coche eléctrico para poder circular por la ciudad.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Seguro que es cara, cuando compré mi moto scooter ya vi que son la gama superior de las Piaggio con aspecto retro. Las Torrot electrícas están por 5.000 €, cuando una de gasolina equivalente ronda los 3.000 € así que todavía tienen que bajar un poco para que sean más atractivas.
ciertamente aun es caro, aqui en mexico actualmente las motos mas populares son unas chinas “italika”, siendo el modelo FT el mas comun (en sus variables clasica sport 110cc 125cc 150cc etc) y su precio ronda los 12mil pesos mexicanos unos 600 euros (también es la mas popular entre los delincuentes) , en mi caso tengo una scooter “cs 125” la cual tiene un precio de 18mil MXN (800euros) por lo que escuchar que las motos eléctricas rondan los 5mil euros (100,000 MXN) ciertamente hace ver lo poco accesibles que son para el publico en general y que por ese costo lo mas probable es que se prefiera un auto a combustión de segunda mano. PD: sueño con un sapo de segunda mano algún día (o un tesla roster 2020 por que no?)