

Los resultados de ventas de eléctricos en el mes de octubre en España han sido muy ilusionantes: se ha conseguido el récord al matricular 1.376 unidades alcanzando también 0,56% de cuota de mercado, record histórico en porcentaje respecto al total de turismos y todoterrenos matriculados.
En turismos 100% eléctricos se han hecho 851 matriculaciones en total, el Renault Zoe es el líder indiscutible con 554, le siguen el Smart ForTwo ED con 92 matriculaciones, Volkswagen e-Golf con 52 entregas, el BMW i3 con 39 y el Nissan Leaf con 37. Muy buenas las cifras de Tesla en su segmento con 18 Model S y 15 Model X.

Smart Fortwo ED
En vehículos industriales 100% eléctricos (190 en total), la furgoneta Renault Kangoo ZE también se sitúa a la cabeza con 52 unidades, seguida de la Nissan e-NV200 con 47.
Renault Kangoo Z.E.
Los resultados en híbridos enchufables (331), también han sido muy buenos. Quizás la nota negativa la ponen los cuadriciclos eléctricos que con 4 unidades son los únicos que no terminan de despegar.
Sin embargo, para no ser demasiado triunfalistas hay que reconocer que estos datos están muy influidos por las ayudas del PLAN MOVEA 2017, ampliadas con una reasignación de presupuesto y concentradas en estos últimos meses, y la operación de la nueva flota para Zity, empresa de carsharing eléctrico en Madrid con Renaul Zoe.
Por este motivo tal vez sea más interesante profundizar en el análisis de las ventas de turismos 100% eléctricos acumulados en el año, menos desvirtuadas por las operaciones puntuales de cada mes.
2017: UN GRAN SALTO ADELANTE
Como comentario general es de destacar que las ventas acumuladas a octubre de 2017 (3.205 unidades matriculadas) respecto al mismo período de 2016 (1.273), sufren un incremento del 152% y, lo que es más importante, de los 17 modelos que se venden en España de 13 marcas diferentes, todos mejoran sus ventas respecto al año 2016 y algunos en porcentajes escandalosos, excepto el Mercedes clase B. Aunque algunos modelos todavía se mueven en números muy bajos de unidades, se puede certificar que la demanda del vehículo eléctrico aumenta muy rápidamente y con ello el interés de los fabricantes.
No hay ningún segmento en el mercado de Turismos que crezca a este ritmo.
Nos gusta especialmente el hecho de que el porcentaje de eléctricos puros (61%) respecto hibridos enchufables (39%) siga creciendo en el acumulado año.
ACUMULADO POR SEGMENTOS
Muy alta gama (más de 60.000€):
Tesla sigue creciendo sin competencia, 169 Model S en 2017, por 23 en 2016, y 130 Model X en 2017 contra 5 en 2016. Un total de 299 unidades contra 28 del año anterior. No me alargo más en este punto porque ya lo hemos tratado en otro artículo. Simplemente extraordinario.

Tesla Model S
Gama Media-alta (de 35.000 a 60.000):
BMW i3: 427 unidades en 2017 vs 166 en 2016. Un incremento muy importante para un modelo veterano. Las actualizaciones en baterías y prestaciones le mantienen en tercera posición del ranking de ventas.
VW e-GOLF: 162 unidades en 2017 vs 20 en 2016. La renovación del modelo en 2017 ha sido vital para obtener estos incrementos.
Para los dos modelos han sido muy importante las mejoras en las capacidades de sus baterías, pero el mercado les va a pedir más en 2018.

BMW i3
Los superventas (entre 25.000 y 35.000€):
Renault ZOE: 1.032 unidades vs 271 en 2016. Bate record histórico al convertirse en el primer coche eléctrico que supera las 1.000 unidades matriculadas en un ejercicio anual, y todavía quedan dos meses para terminarlo.
Nissan LEAF: 494 en 2017 contra 474 en 2016. Aunque sus ventas han tenido un pequeño incremento claramente ha sido desbancado por el ZOE, la llegada del nuevo modelo en 2018 animará el mercado.
Los pequeños también piden su sitio:
SMART: 315 unidades en 2017 por 155 en 2016. Se ha convertido en el cuarto clasificado en ventas también con unos importantes incrementos.
CONCLUSIÓN
Teniendo en cuenta el crecimiento de la demanda que vemos mes a mes, no sería extraño que a final de 2017 se consigan superar las 4000 matriculaciones de turismos 100% eléctricos, con lo que casi se duplicaría la cifra de 2.143 alcanzadas en 2016, máxime cuando sabemos que todavía quedan por matricular buena parte de los ZOE de Zity.
En 2018 veremos la llegada de nuevos modelos y posiblemente mejoras en precio y características de los actuales que animarán la competencia.
¿Qué pasaría si se hiciese un esfuerzo importante con las infraestructuras de recarga, especialmente en autovías y autopistas?