

Hace algunos años, realmente era difícil encontrar un vehículo eléctrico en la calle.
Éstos solían asociarse solamente con estrellas de cine, ecologistas y empresarios de “Silicon Valley”.
En tiempos actuales, los vehículos eléctricos se han vuelto muy populares con la ayuda de empresas como Tesla. Dicha popularidad ha llegado al grado que, durante los últimos meses o ya en años recientes, hemos estado escuchando por parte de los fabricantes de automóviles todo acerca de sus novedades en vehículos eléctricos.
Pero la pregunta que todos tenemos es, ¿Qué significa tener uno?
De manera más general, un vehículo eléctrico no solo es como tener un vehículo a combustión, sino que ofrece un amplio rango de bondades muy superiores a sus antepasados propulsados por derivados de petróleo.
Pero, ¿en serio son tan buenos? Enseguida algunos datos:
- Reducen la dependencia en combustibles fósiles y son más eficientes. Hay que recordar que los motores de combustión son de las máquinas más ineficientes que existen puesto que apenas logran un 20 a 25% de eficiencia mientras que un eléctrico alcanza hasta un 75%.
- Reducción de los gases de efecto invernadero (CO2) y partículas en suspensión (NOx y SOx). Al ser catalogados como vehículos “cero emisiones”, la utilización del vehículo eléctrico puede reducir en forma muy significativa las emisiones contaminantes nocivas como los compuestos de azufre y nitrógeno (SOx y NOx) mientras que virtualmente desaparece la generación de gases de invernadero (CO2).
Ahora bien, no todo es perfecto puesto que hay aún una variedad de temas por resolver. Hay, por ejemplo, preocupaciones relacionadas con el hecho de que los vehículos eléctricos son demasiado silenciosos incrementando el riesgo de atropellos a peatones que no los escuchen.

Tesla Model X
Por último y dependiendo del uso que se le dé, las siguientes cuestiones deben ser analizadas por el usuario antes de adquirir un vehículo eléctrico:
- ¿Tendré dificultad para recargar mi vehículo? Mientras que los dueños de vehículos eléctricos pueden tenerlos cargando toda la noche en casa, se puede tomar ventaja de las estaciones de recarga existentes. Como ejemplo, tanto en Europa como en Latinoamerica se sigue incrementado el número de estaciones que se pueden encontrar en las calles, centros comerciales, parkings públicos y de empresas. La expectativa es que con el tiempo, encontrar una estación de recarga sea cada vez más sencillo.
- ¿Qué distancia puedo conducir con una carga? Esta es una pregunta – a mi parecer – de las más comunes y depende mucho de la capacidad de la batería con la que cuenta el vehículo. Así, podemos encontrar vehículos con autonomías desde 200km (Mercedes B-Class) hasta alrededor de los 564km (Tesla model S 100D). Aunque la autonomía podría ser un tema preocupante para algunos, hay que tomar en cuenta que, en general, la persona conduce un promedio de alrededor de los 40/45km diarios, por lo que cualquier vehículo eléctrico puede satisfacer la demanda diaria de traslados.
- ¿Cuál es la complejidad relacionada a su mantenimiento? ¿Cuánto es el esfuerzo que usted invierte en mantener operativo su teléfono móvil? Aunque la analogía puede no ser la mejor del mundo, con un vehículo eléctrico usted se olvida del cambio de correas en el motor, inyectores de combustible, fugas de aceite, tubos de escape y silenciosos, etc. Además, el frenado de los vehículos eléctricos es magnético; por lo que el desgaste del sistema de frenos es significativamente menor. A la larga, el mantenimiento en un vehículo eléctrico es más barato.
- Y podría parecer obvio, pero hay que considerar también ¿Cómo es conducir un vehículo eléctrico?
El punto anterior podría sonar trivial para algunos, pero no lo es; hay diferencias importantes de conducción entre un vehículo eléctrico y uno a combustión – pero eso será material para otro artículo.
El movimiento de energía sustentable ya es imparable, algún día veremos vehículos eléctricos en todas partes. Tomará tiempo pero el cambio comenzará a acelerar en el corto/mediano plazo (5 – 10 años) cuando contemos con opciones de movilidad mejor diseñadas, más confiables y mucho más eficientes que los vehículos a combustión.
9 Comentarios. Dejar nuevo
Muy buen articulo, y enhorabuena a todos en general por la web.
Solo un comentario sobre este articulo cuando se dice:
“preocupaciones relacionadas con el hecho de que los vehículos eléctricos son demasiado silenciosos incrementando el riesgo de atropellos a peatones que no los escuchen.”
Por favor, lo difícil es hacer que algo que hace ruido no lo haga, al revés es muy muy facil!!!
Hay miles de formas y ademas se podría diseñar que sonido queremos que emita. Yo mas que una debilidad se debería explicar que es una fortaleza.
La obligación es del peatón de mirar para ambos lados antes de cruzar. Lo típico de que te enseñan de pequeño de “mirar a la derecha y a la izquierda 3 veces antes de cruzar”
Los coches electricos deberan de hacer ruido a partir de 2019, segun una propuesta aprobada en el parlamento europeo…(por debajo de 30km/h)
Es responsabilidad del peaton berificar que puede cruzar la calle con seguridad por los pasos habilitados para ello del mismo modo que es obligacion del conductor ceder el paso en estos.
lo curioso es que genera problemas el hacer ruido…, altavoces que tienen que ser resistentes al agua, quejas de los propietarios actuales sobre las molestias del ruido dentro del avitaculo, ¿que volumen?, ¿cada marca tiene que sacar su ruido caracteristico?, ¿los peatones tendremos que identificar todos los ruidos?…etc
Ya me gustaría ver en vez de parquímetros puntos de recarga y las carretera las gasolineras en vez de surtidores puntos de recarga. Soñar es tan facil
Una pregunta para Saúl López:
Soy maniático de la limpieza y me gusta llevar los coches limpios, tanto exterior, como interior y motor. En un coche eléctrico…¿Se puede meter la máquina a presión de limpieza en el motor cuando se llene de polvo y porquería? Gracias y saludos
Otra pregunta ¿ A la hora de comprarlo que apartados tendría que tener en cuenta a parte de la autonomía de la batería ? Magnífica web . Gracias.
Hola María. Otros de los aspectos que podrías considerar – y que obvié en el artículo – son los siguientes:
a) Podrías asegurarte que tu casa cuente con la infraestructura correcta para cargar el vehículo. Si tienes una conexión de 120V, tardará más. Lo recomendable es tener una conexión de 240V en casa. Utilizar una corriente de 120V básicamente es como enchufar una tostadora y cargar el vehículo tardará más. Tener una conexión de 240V podría tener costos asociados que necesitarías inestigar.
b) Es conveniente que ubiques los puntos donde lo puedas cargar en tu localidad.
¿tienes garaje?, si la respuesta es “SI”…, ok, porque necesitas un punto de carga.
¿Tu garaje esta en el mismo edificio que tu vivienda?, Si la respuesta es “SI”…, ok, ya que así no tienes que contratar un nuevo contador y seria mas caro el km recorrido. La mejor opcion es tirar un cable desde el contador de tu vivienda hasta la plaza de tu garaje(En España, el concesionario tiene que subencionarte el punto de carga con 1000€ o hacerte un descuento si ya tienes punto de carga)
¿cuantos km haces al dia y tengo que cambiar la potencia contratada?…, esto ya es mas complejo…, se supone que el momento para cargar el coche es por las noches, mientras duermes y cuando la energia es mas barata(si tienes contratado la tarifa nocturna) de 0:00 hasta la hora que cojas el coche…, vamos a decir las 6:00(podrias cargar a un precio reducido hasta las 12:00), pero la cantidad de km que puedes recorrer depende de la potencia contratada y del consumo del vehiculo(datos aproximados) :
-2.5kw; 12.75kwh durante 7horas…, si tu coche consume 15kwh/100km, podras hacer practicamente 85km al dia(si es un Tesla S, 63km)
-3.3kw; 16.83kw, con un consumo de 15kwh/100; 112km(Tesla S;84km)
-4.5kw; 22.95kw; con un consumo de 15kwh/100; 152km(Tesla S;114km)
-etc…, a mas potencia contratada mas km podras hacer(con el limite de la capacidad de tu bateria), pero mas pagaras por la potencia contratada(11.57€ por cada kw de potencia, salvo en la de 2.5kw que pagas 4€ y tienes un descuento de un 25% en la energia consumida)
-Personalmente(soy maniatico) tambien miraria el porcentaje de bateria que usaria diariamente…, y que con el 70% de esa capacidad total de la bateria fuese suficiente…, para tratar mejor a la bateria es mejor situarse entre el 20% de minima(no bajar mas de forma habitual) y cargar a un maximo del 90%(no cargar mas de forma habitual, salvo viajes largos)…, ejm yo hago 170km de lunes a jueves(170 es el 70% de 241km), por lo que yo elegiria un coche de mas de 241km de autonomia(lo ideal para mi seria unos 350km). Si en tu lugar de trabajo tambien puedes cargar esto no seria tan preocupante…
-¿como saber la autonomia real del vehiculo?…, mirar el ciclo EPA que es mucho mas fiable que el NEDC, o restarle un 25% al NEDC, que te acerca mas a la realidad
-Hay mas cosas que mirar…, pero ahora no se me ocurre
Una Puntualizacion para el redactor:
-Escribes “Reducción de los gases de efecto invernadero (CO2) y partículas en suspensión (NOx y SOx)”
Es un “grave” error poner que el NOx y el SOx, etre parentesis indicando que son particulas en suspension:
Las particulas en suspension son las PM10, PM2.5 y PM1, son pequeñas particulas solidas o liquidas naturales o de origen humano(combustion, actividad industrial, agricola,…) de 10µm, 2.5µm, 1µm y 0.1µm (1 micrómetro corresponde la milésima parte de 1 milímetro), cuando mas pequeñas sean estas a mas profundidad entran en nuestros pulmones.
El NOx y el SOx, son gases(no partículas) que por lo general se forman en la combustion