

El diario Le Parisien publica hoy un artículo en el que explica que más de la mitad de los habitantes de París nota directamente los efectos de la contaminación en su salud. Muchos afirman renunciar a hacer deporte al aire libre (un 62%) o a salir a pasear con sus hijos (un 55%) por la mala calidad del aire en París.

Contaminación en París
Este es un problema que no afecta sólo a París, y los habitantes de grandes ciudades como Madrid o Barcelona lo conocen bien, ya que la principal causa es el tráfico rodado que circula por las ciudades, emitiendo óxidos de nitrógeno (NOx) y micropartículas (PM10 y PM 2.5 principalmente) que, a pesar de ser invisibles, cada vez se notan más debido a sus altos niveles de concentración.
En Francia se calcula que esta contaminación causa unas 48.000 muertes prematuras al año, y unos 21.000 fallecimientos anuales en España. La Organización Mundial de la Salud lo deja muy claro: hay 7 millones de personas en el mundo que mueren cada año de forma prematura debido a la contaminación atmosférica, como señaló hace ya 3 años en un comunicado de prensa.
En concreto, las micropartículas que expulsan los millones de vehículos que circulan por las ciudades cada día contienen productos tóxicos que atacan nuestros sistemas respiratorios y nuestras arterias, causando no sólo bronquitis crónica e irritación ocular, por mencionar sólo algunos de los efectos leves, sino también cáncer e incluso, según empiezan a apuntar muchos estudios, Alzheimer.
Para los incrédulos, he aquí un dato: en Tokio las autoridades municipales redujeron a la mitad las emisiones de micropartículas, y como consecuencia han disminuido las tasas de mortalidad cardíaca en un 11% y las de mortalidad pulmonar en un 20%. Ahí queda eso.

Emisiones NOx tubo escape
Cada vez se publican más estudios que confirman los efectos nocivos de la contaminación originada por el tráfico rodado en las ciudades, cada vez son mayores las pruebas irrefutables de que el aire que respiramos nos está envenenando, y cada vez es más urgente acelerar la transición a la movilidad eléctrica sostenible. ¿Nos ayudas a concienciar a la gente? ¡Comparte este artículo en tus redes sociales!
3 Comentarios. Dejar nuevo
Lo noté cuando hice un viaje a Madrid en enero. Olía raro, y costaba respirar. Y no vivo en el campo sino en una ciudad con demasiado tráfico.
Y además de todas las complicaciones de salud, hay que añadir el efecto invernadero, el cual bloquea también y dificulta las lluvias, al menos por aquí en el sur donde yo vivo y en otras zonas diluvia de imprevisto…. Resumiendo, el cambio climático prácticamente ya está aqui.
[…] Pero se olvida de esa parte de responsabilidad, de huella e impacto que tienen sus acciones. ¿Acaso notas igual el aire que respiras ahora que cuando eras niño? Efectivamente, si no cambiamos nuestros hábitos, esto no va a mejorar. Como decía Einstein, […]