

La enorme subida de la electricidad nos lleva a preguntarnos si es rentable comprar un coche eléctrico, aunque, por otro lado, la descomunal subida del combustible parece darnos una respuesta. ¿Es rentable hacerlo o no? Si bien antes era un desafío por la falta de infraestructura requerida para la carga, gracias a empresas como Circontrol este es un problema prácticamente resuelto. Cada vez es más sencillo hacerse con estaciones de carga ultra rápida para vehículos eléctricos.
Cuando alguien decide comprarse un coche nuevo, entre las opciones que existen no se puede dejar de barajar la de un coche eléctrico. Pero ¿realmente merece la pena? Vamos a ver algunas cuestiones a tener en cuenta para tomar la decisión correcta.
Comparación vehículo eléctrico versus convencional
Lo mejor para saber si un coche eléctrico merece la pena es comparando algunos aspectos con los vehículos convencionales. Estos son algunos:
Precio
Lo primero que debemos considerar es el precio del coche eléctrico frente al convencional. Se podría hacer una media de entre 5000 y 15000 euros más de precio, dependiendo del modelo. No obstante, con las ayudas estatales, esta cantidad podría reducirse bastante.
Una vez hagas cálculos de cuánto más de coste tendrá un coche eléctrico frente al convencional, analiza los kilómetros que recorres al año y piensa si te compensa.
Coste del combustible
Si nos asustamos por la subida de la electricidad hace unos meses, la del combustible ha llegado por la espalda y sin avisar. Si antes ya se creía que un vehículo eléctrico era más eficiente frente a los de combustión, esta idea se reafirma aún más con el elevado precio de la gasolina y el diésel hoy.
Para que te hagas una idea, recorrer 100 kilómetros con un eléctrico tiene un coste aproximado de 13kWh, mientras que un coche convencional que tenga un consumo de 5 litros por cada 100 kilómetros, necesitarías 45 kWh para hacerlo. Por tanto, podemos afirmar que un coche de combustible tendrá un coste cinco veces superior.

Comparación de comprar un coche eléctrico VS combustión
Autonomía
Este era un punto débil en los coches eléctricos, pero cada vez es un asunto más solventado. Los nuevos modelos gozan de hasta 500 ó 600 kilómetros de autonomía que, junto con los muchos puntos de carga extendidos por nuestro país, permiten recorrer muchos kilómetros de manera cómoda y segura.

Autonomía estimada al 100%
Punto de recarga personal
¿Dónde vives puedes instalar un punto de recarga? Es mucho más sencillo si tienes un garaje. No obstante, en un garaje comunitario también es posible, aunque el coste es mayor. No obstante, también debes saber que muchos centros comerciales tienen puntos de recarga para usar de forma gratuita. Según la Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT-52 indica que en los parkings públicos tienen que instalar una estación de recarga de coches eléctricos por cada 40 plazas disponibles.
Las reparaciones
Los coches eléctricos no tienen correas, ni aceite, ni filtros, ni otros muchos componentes que sí necesitan los coches combustión. Por ello, las averías son menores y menos frecuentes.
En resumen, podemos decir que comprar un coche eléctrico en los tiempos que corren merece la pena, pues a la larga supone un ahorro importante y, además, cuida del planeta y el medio ambiente.
¿Tú qué opinas? Esperamos tus comentarios.
9 Comentarios. Dejar nuevo
Creo que por el momento hay que enfocar el problema de otra manera.
Un futuro cercano marcado por crisis climática, pandemia y guerra no permite grandes inversiones.
Se nos ofrece el transporte público, el tren, el coche compartido, la bici eléctrica, el scooter, unos pocos urbanos como el Dacia Spring o el Citroën Ami.
Ahora bien, si hablamos de más utilidad tendríamos que esperar al SION de SONO-MOTORS que ya está en fase de validación.
En los tiempos que corren (precio de la corriente), podríamos usarlo como V2H y desconectarnos de la red. La España vaciada ofrece casas abandonadas sin corriente, que cuestan poco alquiler.
Un plan B (más sofisticado) sería comprar una caravana, ponerle paneles con un mínimo de 500 vatios/p y una batería e inversor para cargar el coche con la Wallbox, que ya lleva (igual que el gancho de remolque).
https://www.energias-renovables.com/fotovoltaica/un-remolque-solar-movil-para-el-campo-20131216
https://www.castilloremolques.com/productos/kit-panel-solar-bateria-inversor-a-220v
Saludos
Yo pienso que un eléctrico sigue siendo rentable frente a uno de combustión, aunque los precios de la luz estén por las nubes. Ya hay coches que ofrecen autonomías bastante aceptables y lo normal del día a día no es hacerse 500 o 600 kms, a no ser que seas comercial o transportista. Para un particular, lo vería una muy buena opción pero claro, también pienso que los precios de estos vehículos siguen todavía muy altos. Pagar por un coche eléctrico normal unos 30.000 € me parece excesivo cuando a lo mejor por ese precio uno de combustión saldría más económico (es un ejemplo que pongo). Y por el tema de las recargas, por suerte cada vez hay más centros comerciales y puntos de recarga donde poder recargarlo mientras se da uno un paseo o se toma un almuerzo. A ver si con el tiempo se vuelven más asequibles para que muchas más personas puedan optar por la compra de un eléctrico. Buen artículo.
pienso que a mi no me es rentable ni siquiera el que tengo que es un hibrido autorecargable ya me costo sobre 6000 € mas que el homologo en gasolina , que consume 2 litros mas y yo le hago unos 6000 km al año casi todos en carretera , lo tengo parado semanas enteras , el electrico es para un taxista o comercial , pero los precios son muy altos aun por eso siguen con los diesel
Sin lugar a dudas el eléctrico son todo ventajas
Yo no le encuentro ninguna desventaja la diferencia de precio se compensa muy rápido primero hay una ayuda de 7000 euros y además no tiene prácticamente mantenimiento y los motores eléctricos tienen una vida prácticamente infinita, yo he sido técnico en electricidad y lo tengo claro, mí opinión está muy clara, siempre coche eléctrico!
Tenemos que cuidar el medio ambiente por el bien de todos
Buenas
He visto un artículo de HYUNDAI donde dice que con un KONA Eléctrico 64 kWh conseguirías u ahorro de 1109€ año haciendo 20000KM.
Vamos a revisar sus números
Tomemos una media de 80 KM/h, es decir 250 horas para recorrer los 20000KM
Serian 64Kw x 250 horas x 0,14€ Kw/h (precio según ellos, sera más IVA) hacen un total de 2240€ más IVA de consumo electrico año.
Lo comparan con un gasolina de 5,5 litros a los 100 Km.
Serian 200×5,5×1,6(precio de la gasolina sin IVA) total 1760€ más IVA de consumo de gasolina año.
O el dia que explicarón en fisica lo de la enegia no asistierón a clase o directamente nos estan tomando el pelo.
Segun tus cuentas para hacer 20.000 km se gastan 2.240 € que a 0,14 € el kwh salen 16.000 kwh, por lo que segun tu ese coche gasta 80 kwh a los 100 km cuando en realidad gastan entre 15 y 20 kwh a los 100 km
En mi caso no soy comercial ni transportista pero si hago con mi diésel casi los 500 kms de lunes a viernes. Dicho esto a pesar de todas las ventajas e comentan tiene un coche eléctrico con respecto a los otros creo que no justifica los precios tan desorbitados que tienen (aún con ayudas), cómo tampoco el resto de los vehículos que usamos actualmente, no dejan de ser cuatro latas que al menor roce se abollan todos y que nada más sacar de la agencia pierde un 20% cómo mínimo de su valor. Por otro lado de acá a 5 años más o menos que es cuando dicen que hay que cambiar las baterías, cuestan más que un coche nuevo. Entonces mi pregunta es: si tanto dicen que toda son ventajas, y que además tenemos que cuidar el medio ambiente, qué o dónde vamos a reciclar dichas baterías que contaminan más?. Seguro que lo hacemos por el medio ambiente o es como todo cuando interesa vender algo te lo imponen de una manera o de otra?.
En el coche eléctrico todo son ventajas, claro que todavía hay el problema de la autonomía y el de carga rápida.