

La subida del precio del carburante a causa de la creciente escasez y agotamiento de las fuentes de energía provenientes de los combustibles fósiles, además del abaratamiento y optimización de los vehículos eléctricos, ha provocado que cada vez sean más los consumidores que se decidan por adquirir un coche de este tipo. ¿Pero cuál es el impacto de un vehículo eléctrico en la factura de luz? En este artículo te lo explicamos y te revelamos cuál es la tarifa ideal para los propietarios de los vehículos eléctricos.
La tarifa ideal para vehículos eléctricos
Las facturas de luz no solo varían entre compañías energéticas, sino que también lo hacen entre diferentes modalidades de tarifas. Las tarifas más comunes son aquéllas que ponen un precio fijo al kWh durante todo el día. Esto significa que tiene el mismo precio encender la luz a las tres de la tarde que a las tres de la madrugada. Esto es un problema para los propietarios de vehículos eléctricos, ya que necesitan recargar el coche durante varias horas por la noche, incrementando su consumo energético, y consecuentemente, su factura de luz.
Es por ello que las compañías pusieron atención a esta demanda e inventaron la discriminación horaria. En lugar de tener un solo precio fijo, las tarifas con discriminación horaria nos ofrecen dos o tres precios fijos durante el día, que varían en función de la hora en la que nos encontremos. De este modo, la jornada se divide entre horas punta, las horas durante la mañana y tarde con más demanda, y por lo tanto, las más caras, y las horas valle, las horas que transcurren durante la noche, y claro está, las más económicas. La tarifa de discriminación horaria puede contratarse a través de la PVPC.
Además de esta tarifa, existe una tarifa especial llamada tarifa dirigida especialmente a los conductores de vehículos eléctricos. Esta tarifa tiene tres periodos, por lo que introduce una nueva franja horaria dividiendo la noche entre horas valle y horas supervalle. Estas horas se encuentran entre la 1:00 de la madrugada y las 7:00 de la mañana. Es ideal para conductores de vehículos eléctricos ya que permite recargar el coche por la noche al precio más bajo posible. Estas tarifas pueden contratarse en muchas comercializadoras desde el servicio de atención al cliente de Endesa, Iberdrola u Holaluz. Además, las empresas como Naturgy, Repsol o Endesa disponen de oficinas para atender cualquier duda en persona. Existen páginas webs que nos indican cómo acceder a estos servicios, como la que te invitamos a leer a continuación: https://www.serviciosluz.com/endesa/.

Tarifa de la luz
¿Cuánto cuesta recargar un coche eléctrico?
Antes de nada tenemos que entender cómo funciona la recarga eléctrica de un coche. Ya que si se necesita el coche para ir a trabajar y volver a casa, y la media de los trabajadores que viven en una capital está en unos 40 km diarios, tan solo necesitaremos hacer unas cuatro recargas mensuales. Es decir, que el promedio de los conductores con vehículos eléctricos no necesitan hacer una recarga todos los días. Por otro lado, debemos tener en cuenta qué tipo de recarga vamos a hacer al coche. Existen tres tipos, rápida, semirápida y lenta.
Nos centraremos en la carga completa lenta de 2,3 kW, de unas 5 ó 6 horas, ya que sólo para la semirápida deberías subir la potencia eléctrica contratada de tu casa a 7,2 kW, encareciendo la parte fija de tu factura. De modo que, en el extraño e improbable caso de que necesitaras recargar tu coche todos los días, gracias a una tarifa con horario supervalle, cada carga te costaría solo 2,3 euros al día. Y como hemos comentado anteriormente, el promedio de los conductores sólo necesita cuatro recargas mensuales, por lo que al tener un coche eléctrico tu factura ascendería a menos de 10 euros al mes. Ahora compáralo con lo que gasta un conductor promedio en gasolina.
¿Quieres saber más sobre el tema? Desde pasatealoelectrico te invitamos a leer el siguiente artículo y te proponemos como siempre que des el cambio a la transición ecológica.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Una matización, la discriminación horaria, antes llamada tarifa nocturna, no se introdujo como consecuencia de los coches eléctricos, si no como sistema de calefacción, la energía nocturna iba a unos acumuladores donde, valga la redundancia se acumulaba y se desprendía durante el día
Quizás debieras citar un articulo que no sea tan antigüo sobre la comparativa. Un año, al ritmo que evoluciona este sector, es un mundo.