

Que la movilidad eléctrica se está generalizando es un hecho incuestionable. Como acostumbramos aquí con otros proyectos similares, hoy os traemos el interesante “Eviation Alice“, el primer avión eléctrico comercial capaz de albergar carga convencional (mercancías) o / y transportar hasta 9 pasajeros y llevarlos a 1000 kms de distancia a una velocidad máxima de 240 nudos (444 km/h).
Estos números son posibles gracias al sistema de propulsión eléctrico de SIEMENS AG y a los 900 kWh de baterías li-ion responsables del 65% del peso de la aeronave.
Tiene una longitud de 12,20 metros con una envergadura de 16,12 metros. En principio, este transporte está concebido para las conexiones interprovinciales dentro del propio país.
Este proyecto, nacido como una startup israelí, (Eviation Aircraft Ltd) y cuyo desarrollo embrionario se gestó en Tel Aviv, pretende ser una realidad en Francia, ya que planean fabricar y presentar el “Alice” en el Salón Aeronáutico de París el próximo año.
En la conferencia de la Asociación de Vehículos Eléctricos de Australia celebrada en Brisbane, el líder de desarrollo de negocios, Ron Hoffman, nos ha explicado este interesante proyecto. Según sus palabras:

Avión eléctrico “ALICE”
…tanto el mantenimiento como el coste de energía del motor libre de emisiones de Alice es el 30% del de los aviones convencionales, los cuales tienen un gasto de unos 270 euros por cada hora de vuelo en combustible y otros 180 euros aproximadamente en mantenimiento por cada hora de vuelo.
Lógicamente, si el coste de explotación es sensiblemente menor, el precio de los billetes será en consecuencia también más económico.

Simulación vuelo del “ALICE”
Según explicaciones de Hoffman:
El precio será comparable al de un tren y más rápido que conducir durante horas en un automóvil. Lo más interesante es que hay una red más grande y nueva que nunca antes se había soñado como comercialmente viable”.
Para esta primera unidad de avión eléctrico comercial la empresa ha necesitado una inversión de 200 millones de dólares (178 millones de euros). Una vez presentado en el mercado este primer prototipo comercial, el objetivo es obtener la financiación necesaria para su fabricación en serie.
Si os estáis planteando comprar esta maravilla, su precio va a oscilar entre 3 y 5 millones de dólares (de 2,7 a 4,5 millones de euros). Por lo tanto muy similar a los Jet privados convencionales.

Avión eléctrico ALICE
Por último una reflexión. ¿Os imagináis el día de mañana, cuando todos los aviones sean eléctricos, la cantidad de familias que viven cerca de aeropuertos, lo que van a descansar sin ruidos? Espero que siga avanzando la tecnología de las baterías lo suficiente como para ver aviones similares al Airbus A380 surcando los cielos de manera limpia y silenciosa.
6 Comentarios. Dejar nuevo
Y no solo ruido, sabes la de mierda que escupen los aviones?
Efectivamente. Como todo vehículo eléctrico además de la emisiones sonoras, casi nulas, nos evitaríamos la quema de toneladas de queroseno….
Hola Luis,
tus artículos me fascinan sin falta.
Lógicamente los aviones eléctricos también . . . .si no fuera por el problema de las baterías.
Centenares de reservistas(como yó) asustados por el desplome del precio del SION. No veo horizonte y muchos tiran la toalla. ¿Quién nos podrá consolar? ¿Hay que volver al ácido/plomo?
Salu2
Yo lo del ruido no lo tengo claro del todo, las hélices hacen mucho ruido, por lo que no estoy muy seguro de que vaya a haber una reducción de ruido importante.
Sin embargo, me parece una excelente noticia para el medio ambiente.
Cambio climático, responsables y consecuencias bien explicados:
https://youtu.be/kHb4XY5VLVc
https://youtu.be/JQHtjT-_c7U
Gracias MR,
lo del “Cambio climático” está muy bién explicado. Acabo de escuchar en RNE que se acerca ótra catástrofe: El cambio del “Bienestar” cancerógeno, manifestándose en flujo migratorio, recesión mundial, falta de agua, aire y empléo.
Los que no tengan su VE y autoconsumo, lo van a tener cada año más dificil.
Los módulos fotovoltáicos y las baterías ya están subiendo de precio.
Acabo de comprar baterías ácido/plomo y paneles monocristalinos para autoconsumo e “inventos”.
Desgraciadamente no hay invento cómo frenar el consumo cancerógeno, los nacionalismos, separatismos, populismos y la mafia petrolera.
Un saludo