

La marca de autos eléctricos Zacua obtuvo notoriedad en el 2017, cuando por ahí de agosto lanzó al mercado de manera limitada el primer auto de marca mexicana en dos versiones: hablamos del M2 y M3 que se caracterizan por ser autos citadinos motorizados eléctricamente por un valor de, en ese entonces, unos 460.000 pesos mexicanos (unos 20.000 € al cambio actual).
Si bien fue hace 7 meses su debut en donde incluso estuvo presente el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Codwell y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Angel Mancera, la verdad es que no se ha vuelto a saber nada desde entonces.
¿Qué ofrecían los autos eléctricos Zacua por $460 000 MXN?

Autos eléctricos Zacua M2 y M3, Imagen tomada del sitio oficial del fabricante.
En el mercado mexicano por esa cantidad de dinero podía adquirirse un sinfín de posibilidades con más equipo, mejor rendimiento y, discutiblemente, un auto más bonito. Podías comprarte un auto de un segmento más alto e incluso un eléctrico como Renault Twizy o un Nissan Leaf de primera generación, pero en cuestión de eléctricos sólo a eso podías aspirar, el resto de las opciones eran autos con motores a gasolina o diésel o el Nissan Leaf.
Si bien la marca lo vendía en dos opciones, la realidad es que las únicas diferencias eran el diseño y el maletero, pues mientras el Zacua M2 ofrecía una capacidad de 247,5 litros, el M3 mejoraba esa marca con unos 487,5 litros, casi el doble que el primero.
Como mencioné, compartían la misma mecánica: un biplaza de tracción delantera con un peso de 685 kgs, motor de 34 kW con 87 Nm de par, batería de iones de litio de 18 kWh, recargable de cero a cien % en ocho horas, con una autonomía de 160 kilómetros según NEDC, frenos regenerativos y de disco en las cuatro ruedas.
Si bien en papel no suena nada mal, la realidad es que cuando lo tenías en frente de ti no lucía muy bonito y dejaba mucho que desear, sobre todo porque estabas pagando una buena suma de dinero con la cual podías comprar algo mejor, incluso de un segmento mayor. No estaba claro si el cliente a obtener por parte de Zacua era alguien que apoyara el medio ambiente, una persona que no le importaba qué estaba comprando siempre y cuando fuera eléctrico o una mezcla rara de estos dos. Sin embargo, se comprende que por ser una marca nueva iba a pedir un buen dinero por su auto, aunque pudieron esforzarse por obtener un mejor diseño o una relación justa de calidad-precio. Lo más arriesgado que pudieron hacer era comprar mercado y seguir fabricando más autos que pudiesen expandir su portafolio para gradualmente ir bajando el precio de este par y ganar más vendiendo un vehículo mejor para los más acaudalados. Pero no fue así y hasta ahora nada nuevo ha sucedido en cuanto a Zacua y sus autos, salvo una “edición especial” que no es más que un diseño inspirado en el xoloitzcuintle pintado en cofre y algunos adornos más. Nada especial.
¿Zacua murió antes de volar?
Podríamos decir de Zacua que, con un precio elevado y unos productos mal desarrollados en términos de seguridad la pregunta es de modo afirmativo, pues comprarlo era un riesgo ya que su armador es nuevo en el juego y poco se sabe de él, además de inseguro.
Si tal y como dice su presidente ejecutivo, llevaban 17 años pensando y planeando ¿es eso los mejores autos eléctricos Zacua que pudieron concebir en todo este tiempo? Incluso hace 17 años ya existían los airbags, algo que no fue creado en los últimos tres años para justificar el no incluirlas.
Y la verdad es que aún es muy pronto para poder afirmar un fracaso anticipado, pues apenas tienen un año en el mercado. Uno que ha sido difícil, tanto que incluso han tenido que subir el precio a poco más de medio millón debido al tipo de cambio del dólar. No hay que perderlo de vista y quizás en un futuro mejore. Si así fuera yo compraría uno.
4 Comentarios. Dejar nuevo
Las dosposibles estrategias para posicionarte en el mercado son liderazgo en costes (vender algo similar a la competencia pero mas barato) o la diferenciacion (algo mejor q la cometencia al mismo precio) cuando tardas 17 años en poner en el mercado un producto q ni lo uno, ni lo otro, ni diseño ni seguridad ni prestaciones….en fin se lo dices tu? O se lo digo yo?
Leonardo
He leído tu nota y creo que te falta mucha pero mucha información respecto de este proyecto. Es una pena que escribas y emitas opinión tan al vapor y con ello a lo único que aportas es a la desinformación.
Tengo 14 años de experiencia en la industria automotriz, soy experta haciendo comparaciones de autos y cuando escuche el proyecto de Zacua, hice lo adecuado, me tome el tiempo para poder buscar toda la información, gaste dinero, fui, volví a ir, he invertido mucho tiempo (llevo 8 meses ya conociendo su proyecto a fondo)
Escritora profesional no soy pero adicional tengo un blog personal donde escribo sobre autos, recién ayer escribí esta nota del Zacua, te invito a leerla, podrás tomar información real de este proyecto y si tu ego lo permite, reconsiderar tu post.
Un buen profesional emite información cuando le consta, no deseo que tomes mi comentario de forma personal, me gustaría solamente transmitirte que Zacua es un proyecto con mucho que ofrecer y tu post no le hace la menor justicia.
Te paso el enlace y te deseo el mejor de los días.
http://nazarethblack.com/zacua-el-auto-mexicano-100-electrico-todo-lo-que-tienes-que-saber-para-enamorarte-y-comprarte-uno/
Me parece un post interesante aunque sin tantos argumentos. En definitiva, a todo lo que he leido y aprendido sobre los autos Zacua, es que no están creados para cualquier persona. El precio, a mi parecer… no es caro. Es una realidad que en México el precio de la gasolina sigue incrementando, a lo cual en un par de años ya no va a convenir tener un auto de gasolina aunque sea mas barato que un electrico. Tal vez en un principio se tenga que desembolsar una cantidad de dinero un poco alta, pero definitivamente va a valer la pena esa inversión. Para mi y para mucha gente que está interesada en adquirir un auto electrico, no lo vemos como un gasto o capricho en comprarlo, es más bien una buena inversión para un futuro no tan lejano.
Zacua es una marca de autos que apenas va comenzando, es imposible pedirles que den sus autos a precios bajos o que compitan con los autos que ya están en el mercado… Crear un autro electrico, NO ES BARATO. Es importante que las personas comiencen a comprender esto.
Aparte, no hay nada mejor que sea mexicano. Solo por ese simple hecho, quiero comprarlo. Ah, y con lo que mencionas que el diseño no es agradable, ni bonito… a mi parecer es totalmente hermoso. Humilde opinion. Saludos.
Sin dudas los vehículos eléctricos son la solución para dejar de depender del combustible, y mejor aun si convertimos los vehículos de combustión actuales a un costo accesible. América Latina hoy tiene una oportunidad de desarrollar medianas y pequeñas empresas de conversión. Esto mediante el proceso de convertir los vehículos actuales en eléctricos. Y eso es desarrollo local de I+D. Ya circulan 650 vehículos convertidos a eléctrico en América Latina y más de 250 solo en México. Con la ventaja de costar la mitad que un coche eléctrico de fabrica y con consumo eléctrico cinco veces menor que a gasolina. No se puede perder tiempo, esto ya tiene 20 años de aplicación en el primer mundo. Organización Autolibre. autolibre.blogspot