

Los conocía, pero seguía siendo fiel a uno manual. Uno barato. De hecho tuve varios de estos manuales. Los iba cambiando a medida que se hacían viejos. Y reconozco que alargaba su vida todo lo que podía, como hacemos muchos. No sé si era el miedo al cambio o si valía más lo malo conocido, pero no me llamaba la atención probar uno eléctrico, y mira que defiendo estos motores siempre que puedo.
El caso es que había dos eléctricos en casa de mis padres. Sin usar. ¿Cómo estarán las baterías?, me solía preguntar. Pero eso de enchufarlos por la noche y estar pendiente de si tenían carga me parecía un incordio. Una cosa es ser fan de los motores eléctricos y otra adorar las baterías. Cuando se compraron los usaban mi padre y mi hermana y estaban muy contentos pero -no sé el motivo- dejaron de utilizarlos. Supongo que un día necesitaron el enchufe para conectar otro aparato eléctrico y cuando fueron a echar mano de ellos estaban “sin pila”. Y ahí se quedaron.
Años después compartí piso con una chica que tenía uno, de la misma marca, por cierto. Lo usaba a diario y me hablaba maravillas de él. Ella ya no usaba esos obsoletos manuales que seguía usando yo. Sí, el eléctrico era más caro, y los recambios también. Pero decía que compensaba. Tengo que probarlo, me dije. Total, ya está comprado. Así que el siguiente fin de semana que fui a casa de mis padres me hice con uno de los dos arrinconados eléctricos y lo enchufé. Para mi sorpresa la batería no se había degradado nada. O al menos con los primeros usos funcionaba a la perfección.
Han pasado diez años y lo sigo usando a diario. La batería no muestra ningún tipo de fatiga, y el motor responde con brío desde que empieza a girar. Reconozco que cuando voy de viaje no me llevo el eléctrico, pero es más por comodidad mía que porque no sea posible; quizá lo lleve conmigo en mi próximo viaje.
Tras diez años de uso satisfactorio lo tengo claro: ya no quiero uno de esos viejos manuales. ¡Me he pasado a lo eléctrico!
Porque, efectivamente, su principal baza es que limpia los dientes mucho mejor que un cepillo de dientes manual.
Hoy por ser 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, he querido hacer esta pequeña broma (aunque lo relatado es rigurosamente verídico) hablando de un Braun Oral B. Pero quiero dejaros este anuncio de Renault para que meditéis sobre ello. Para mí es el mejor anuncio sobre vehículos eléctricos que se ha realizado hasta la fecha.
5 Comentarios. Dejar nuevo
Sí que está bien el anuncio.
Es cierto que es un anuncio muy bueno. Pero lo realmente bueno es que es la época apropiada para este anuncio:
-La gente está más concienciada con el medio ambiente.
-Los vehículos eléctricos no son engendros raritos y minúsculos
-Las autonomías ya son bastante aceptables
Os imaginais este anuncio hace 10 años? Sería malgastar el dinero en publicidad.
Bien es cierto que el bueno de Elon diò un golpe sobre la mesa y dijo que se podian hacer coches electricos y tecnològicos.
Y aquí están todos los fabricantes tomándolo de referencia, como en su día lo hicieron con el iphone.
1 los eléctricos son mas caros
2 autonomía solo para ciudad en viajes complicado
2 ? Que pasaría si todo un edificio tuviera coches eléctricos?
Seria Imposible .3 la realidad es que una persona corriente y normal no compra un coche eléctrico , tiene que cambiar muchas cosas : baterías, cargas… Si todo el mundo tuviera eléctricos seguro habría impuestos , las multinacionalesl petroleras ni loco lo consentiría… etc ok.Tampoco es verdad que sean tan eco.Por cierto hay que dar toda la. información ,no solo la que interesa .Todo lo escrito es resumiendo,hay mucho más.Feliz año
Mira los gobiernos frenen todo esto. Por que sus amigos de las electricas y los petroleros ven que su negocio peligra.
Imagina una casa auto abastecida con electricidad SOLO. Si, es más caro de inicio, pero si todos lo usan, se abarata. si se hace mas barato, se compra más y si todo el mundo pone 2 powerball en casa y placas solares, adiós a consumir de la eléctrica y de los petroleros. Eso ELON y lo sabe y las eléctricas y petroleras también, por eso existen tantas pegas y zero ayudas. para que esta generación no sea la del coche eléctrico y tengan que venir futuras, con normativas de restricciones de humos…
A día de hoy nos hemos acostumbrado a tener cerca una gasolinera, cargar en pocos minutos y tener buenas autonomías y poca ansiedad por quedarte tirado. De la mísma forma usamos los combustibles fósiles desmedidamente para calentarnos o fabricar todo tipo de plásticos y contaminantes, porque es cómodo y útil para nuestro día a día, al fin y al cabo nuestra civilización actual lo ha necesitado para llegar a donde estamos. Eso no quiere decir que fuera la única opción, pero ha sido la elegida. Es lo que estamos acostumbrados a hacer, la gran mayoría no conocemos otra forma de vivir y es comprensible que cueste cambiar. Diríja quien dirija el mundo, sin importar lo que gane, nos enseña el camino y la gran mayoría lo seguimos porque es cómodo, porque es muy difícil ir contramarea.
Hace poco apareció un vídeo por internet de un oso polar. Un oso polar delgado, tan delgado que la gruesa piel que le protege le cuelga como cuelgan las cortinas de nuestras casas, tan delgado y débil que apenas puede caminar por un prado verde que antiguamente estaba cubierto de nieve y hielo, nieve y hielo necesarios para la supervivencia de este animal. En un momento dado ese oso deja de caminar y se sienta mirando al horizonte y después se tumba, y tras dar su último aliento cae cubierto por una enorme manta blanca amarillenta q es su propia piel. Y muere, muere sin saber que ha sido víctima de nuestro conformismo, de nuestra comodidad. Y nosotros algún día seremos ese oso debido al mísmo problema, pero a diferencia de él sí sabremos el porqué.
Hay gente que comenta que puede ser una muerte natural, quizá sigamos pensando lo mísmo cuando muera el último oso polar. Para mí es solo otra excusa más de nuestra comodidad pues sabemos perfectamente que está ocurriendo.
Hoy podemos intentar evitar nuestra propia extinción si nuestra comodidad no nos lo impide.
http://www.20minutos.es/noticia/3208271/0/asi-hambre-sobrecogedor-video-oso-polar-moribundo-hambre/