

Cuando hablamos de la Fórmula 1, se nos viene a la cabeza la imagen de los grandes eventos que en un fin de semana convoca a los aficionados del automovilismo en torno a circuitos en todo el globo. Pensamos en carreras históricas, duelos al límite en las últimas vueltas y emociones contenidas estallando en la curva final. En triunfo, felicidad y superación. Los mismos atributos pueden definir la Formula Student.
Porque el automovilismo levanta pasiones, las revuelve y las une. Y no deja a nadie indiferente. Así, cada verano, cuando la competición se va de vacaciones y los circuitos se cierran a los ojos de casi todo el mundo, llegan desde todas partes del planeta cazatalentos, genios de la ingeniería, scouters de las principales escuderías y, por supuesto, estudiantes de todo el globo, para ser partícipes de una coreografía que, aunque menos conocida que las grandes competiciones, se mueve con la misma pasión.
La Formula Student es una competición automovilística en la que estudiantes de ingeniería de todo el planeta diseñan, fabrican y construyen sus propios monoplazas.
Reúne a más de 600 universidades y 20.000 futuros ingenieros, y no para de crecer año tras año. Vehículos que nacen desde el papel en blanco y que, durante el curso académico van tomando forma hasta convertirse en una realidad.
Aunque sea una competición mucho más discreta que sus hermanas mayores, la Formula Student tiene motivos de los que presumir; los patrocinadores de estas carreras son Jaguar, Porsche, Volkswagen o los mismos equipos de Fórmula 1 como Red Bull o Mercedes AMG.
Como referencia del desempeño de estos futuros ingenieros de élite, daremos un dato; el record de aceleración de 0 a 100km/h lo tiene el prototipo eléctrico de tracción a las cuatro ruedas de la Universidad de Zurich: 1.513 segundos. Un segundo más rápido que el Tesla Model S P100D Ludicrous.
En España contamos con una veintena de equipos que participan en esta competición.
Uno de ellos es ARUS Andalucía Racing Team, equipo de la Universidad de Sevilla y único equipo andaluz hasta el momento en participar en la competición, en la que acumula 4 monoplazas de combustión fabricados. Esta temporada, ha participado con su ART-17 en las competiciones de Austria y Alemania, en el mítico circuito de Hockenheim, donde el equipo ha conseguido los mejores resultados de su historia.
Para la próxima temporada su objetivo es mucho más ambicioso: diseñar su primer monoplaza eléctrico, y convertirse en el único equipo español en participar en las dos competiciones (eléctrica y combustión).
Un proyecto que depende en gran medida de la obtención de patrocinios y colaboraciones, ya que, aunque cada año sus logros son mayores y cuenta con empresas que les apoyan y patrocinan año tras año, su situación financiera sigue siendo complicada. Actualmente la fabricación del coche eléctrico pasa por un momento crítico, y el proyecto busca financiación con la que poder comprar las piezas con las que fabricar el coche a tiempo.

Equipo ARUS Andalucía Racing Team
A falta de multinacionales y mecenas poderosos, con los que cuentan otros equipos europeos, los ingenieros de ARUS se las han apañado para conseguir fabricar 4 monoplazas mediante los métodos más diversos: desde patrocinios de farmacias a piensos de ganado, vendiendo polvorones, organizando rifas y costeando ellos mismos el transporte y la inscripción a las competiciones, defienden con ilusión el proyecto de sus vidas.
ARUS es la prueba de que la pasión es motor suficiente para conseguir lo extraordinario, y de que los límites existen, para ser superados.
Desde Pásate a lo Eléctrico queremos apoyarles. Si quieres colaborar con este apasionante proyecto, ya seas empresa o particular, y hacer que el eléctrico salga adelante, no dudes en ponerte en contacto con ellos a través de:
-marketing@arusteam.com
-https://www.instagram.com/arusfssevilla/
-https://www.facebook.com/ARUSFSSevilla/
16 Comentarios. Dejar nuevo
Más vale tarde que nunca, pero en otras universidades os llevan años de ventaja. En Bilbao, el equipo FSB lleva desde 2012 con un coche eléctrico. Aún así, buena noticia que se sumen mas ingenieros al sector eléctrico. Para el tema de sponsors, nosotros lo que hacemos no es tanto pedir financiación sino pedir a empresas que nos ayuden a fabricar ciertas piezas que en nuestro taller no podemos y sería muy caro encargarlas. Pero es cierto que teniendo tan poca industria allí, lo tenéis complicado
Gran proyecto éste. Se ve que os sobran las ganas. Mucho ánimo y no desistáis!!
Lo mejor siempre está por llegar.
Equipazo donde los haya. Ganas, esfuerzo, compromiso. El año pasado lo demostraron en FSG, y este lo harán allí de nuevo por partida doble ¡Forza ARUS!
Increíble proyecto el que inicia ARUS, siendo el primer equipo español en sacar dos coches. Conociendo vuestra actitud fuera y dentro de la pista, estoy seguro que lo lograréis! Siempre que os necesitéis aquí estaremos!
No es el primer equipo en hacerlo. En el País Vasco durante la temporada 2011-2012 sacaron dos coches, uno Eléctrico el FSB2012e y el otro Combustión el FSB2012. Además la Universidad politécnica de Madrid ya hizo esto también sacando dos prototipos durante dos años. Aun así un proyecto ambicioso y muy motivador.
Gran equipo que no para de superarse. Un buen ejemplo de la pujante ingeniería andaluza. FORZA ARUS!!
¡Qué buena pinta! Me llama mucho la atención eso de ser los únicos en España en participar en ambas categorías con ese método de financiación tan diverso, parafraseando las palabras del artículo. A saber hasta dónde podrían llegar estos chavales con más apoyos. Yo no les perdería de vista. ¡Mucho ánimo!
No sólo sería el primer equipo en participar en ambas modalidades, sino el primero en demostrar que cualquier límite puede superarse con ingenio y pasión. Confío en que este equipo va a volver a enseñar, como hace año tras año en las competiciones, que cualquier carencia de recursos se suple y se multiplica por mil haciendo ingeniería de verdad: con la cabeza y el corazón. Forza Arus!
¡Es increíble lo que este equipo es capaz de hacer con los recursos justos pero derrochando ilusión, ganas y esfuerzo! ¡A por una temporada 2017/8 igual de impresionante que la anterior! Forza ARUS
Un gran proyecto, y, detrás de él, grandes personas. Un claro ejemplo de la gran calidad en investigación y docencia que posee la Universidad de Sevilla, y aún más, del gran esfuerzo y pasión que demuestra tener el equipo ARUS en todo lo que hace.
Gracias a todos por vuestros maravillosos comentarios!!! Desde luego, ganas no nos faltan y nuestra historia lo demuestra: 4 coches de combustión hechos y este año dos coches más, un quinto de combustión y nuestro primer eléctrico!
Y todo esto gracias a todas las personas, empresas e instituciones que nos apoyan de la forma que pueden, vosotros hacéis que esto sea posible!!
Estoy flipando con el artículo. Un equipo español y andaluz que se aventura a desarrollar dos coches, uno de ellos eléctrico, con la de dificultades que tiene esto. Esto demuestra que importa más la lucha e implicación de los ingenieros que componen el equipo que las ayudas o medios de los que este pueda disponer. Mucho ánimo para este equipo, ¡espero que consigáis grandes resultados!
A veces es necesario poner las cosas en perspectiva, y en este caso tiene mucho mérito sacar año tras año un coche nuevo con un presupuesto tan ajustado, y además plantando cara a equipos con una capacidad económica mucho mayor. Espero que este año consigan sacar los dos coches y obtengan un buen resultado.
Enhorabuena por vuestro trabajo!
Acabo de leer el artículo y me veo en la total obligación de felicitaros por vuestro trabajo y dedicación. El diseñar un monoplaza de competición , cumplir normativas y finalmente fabricarlo es sumamente complicado. Si a esto le sumamos el hecho de que os sumáis al tren de lo eléctrico es aún más meritorio. Mi más sincera enhorabuena! Seguid así !
Gran proyecto, un gran equipo con muchas ganas de superación. Bravo por vosotros
Ánimo equipo estamos con vosotros, campeones