

El constructor de autocares Irizar presentó durante la feria de Busworld que se desarrolló del 20 al 25 de octubre de 2017, y en primicia mundial, un autobús articulado de 18 metros: el Irizar ie Tram.
Este autobús, con atributos estéticos de tranvía, se ha desarrollado sobre la idea de que el diseño participe en el atractivo del servicio y en el desarrollo del confort para el ciudadano. Todo esto, con la combinación de gran capacidad, facilidad de acceso y circulación interior de un tranvía y de la flexibilidad de un autobús urbano, junto a la condición de cero emisiones, definen el ADN de este nuevo vehículo.
El Irizar ie tram ofrece un diseño que parte de un lenguaje estético minimalista, sin ornamentos y en el que todos sus rasgos responden a aspectos funcionales concretos permitiendo crear una identidad y una imagen fácilmente reconocibles por los usuarios. Una de las características más relevantes de su diseño es el arco perimetral cromado que fluye rodeando el volumen del vehículo, característica que permite una identificación visual inmediata y genera una diferenciación con respecto a otros vehículos similares además de representar un rasgo identificativo asociado a la marca.
El diseño interior busca ofrecer al usuario la sensación de apertura y de luminosidad, donde la transición entre interior y exterior se minimiza a través de la transparencia de las lunas, convirtiendo al pasajero en observador de lo que ocurre fuera del vehículo. Sus grandes ventanales laterales, junto a la iluminación interior LED y su bóveda central a modo de “open Air”, otorgan una luminosidad que traslada al usuario a un ambiente espacioso, agradable y seguro.
Y es que Irizar pensó en todo y en todos al posibilitar para su entretenimiento la instalación de una amplia gama de soluciones: cargadores USB, WiFi, pulsadores en Braille, portaequipajes, información para el pasajero, vinilos interiores, etc.
Las baterías de alta densidad de potencia y larga vida útil son de litio Ion de la familia LTO (Lithium Titanate Oxide). El sistema de baterías de Irizar responde a un concepto modular, diseñado para adaptarse a las necesidades de cualquier operador. Además, permite un fácil aislamiento y sustitución rápida en caso de producirse un error en uno de los módulos, sin afectar al funcionamiento del resto. La estimación de vida útil de las baterías depende en gran medida de las condiciones operativas y de consumo, en especial del kilometraje, las horas de funcionamiento, los ciclos de recarga, la ocupación del autobús y del clima.
Irizar ofrece una solución optimizada para la máxima duración además de que una vez que la batería llega a un 80% de su capacidad de carga útil, la cambiará y le dará una segunda vida utilizándola en estático hasta el 50% de su capacidad y acto seguido se llevará a cabo un proceso de reciclaje. Contará con un motor fabricado por Alconza, una de las empresas del grupo, que es un síncrono a imanes permanentes con una potencia de 230 Kw, suficiente para responder a las operaciones demandadas.
El Irizar ie tram contará con un nuevo pantógrafo, mecanismo articulado instalado en el techo del vehículo y con una bóveda conectada al cargador y situada en una estructura o poste adaptado. Cuando el bus requiere cargar las baterías, el brazo del pantógrafo se extiende y establece las conexiones oportunas para cargar el vehículo en pocos minutos durante su recorrido. Su diseño moderno y minimalista está pensado para ofrecer una fácil integración en el paisaje urbano. Este cargador es un sistema de conversión de la energía que proviene de una red trifásica – potencia nominal de 600 KW y ha sido aprobada por ENEDIS, empresa francesa que gestiona la red eléctrica estatal. Así Irizar se convierte en el primer fabricante de sistemas que obtiene esta validación. El sistema permitirá la conexión automática o manual del cargador a las baterías del autobús.

Estos vehículos de 18 metros cuentan con una capacidad para unas 155 personas, que lo hace único entre los autobuses eléctricos.
El diseño innovador e inspirador del Irizar ie tram rompe con los códigos del transporte clásico y está enmarcado para la mejora del encanto de la ciudad y para reflejar la diversidad cultural de las ciudades.
Fuente I Irizar
1 Comentario. Dejar nuevo
Así da gusto, una empresa española destacando en un sector en el que muchos fabricantes no se han atrevido a entrar. Para que luego digan que en España no se hacen las cosas bien, si se quiere se puede!