

Ya es oficial, se ha presentado la versión de 3 puertas superdeportiva del Renault 5 eléctrico, el Turbo 3E y su carta de presentación nos ha dejado a propios y ajenos con la boca abierta y babeando:
- 540 CV (400 kW) de propulsión trasera gracias a 2 motores integrados en sus ruedas traseras y un par de 4800 Nm
- 0 a 100 km/h en menos de 3,5 segundos
- 0 a 200 km/h en 9 segundos
- 270 km/h de velocidad punta en circuito (o en las autobahn alemanas)
- 70 kWh de batería (NMC ?) con arquitectura de 800V para hacer sobre 400km (WLTP)1
- Potencia de carga hasta 350kW en DC y 11kW en AC
- Peso total de 1450 kg
El coche tiene hechuras de competición pero es 100% legal para la calle. Esperemos que los niños pijos que accedan a él sepan usarlo con moderación, el modelo de 1980 tenía fama de peligroso al ser usado por manos inexpertas, por suerte aquí las ayudas electrónicas para la conducción son profusas y vienen activas de serie; aún desactivándolas el reparto de masas es favorable para la estabilidad y el manejo preciso, te podrás matar con él pero te será más difícil, en los 80 no había ABS, TCS ni airbags ni los compuestos de gomas son como los actuales, aquí han apostado por unas generosas Michelin Pilot Sport.
Este R5 Turbo 3E se fabricará en una serie limitada y numerada de 1980 unidades totalmente personalizables a gusto del consumidor por un módico precio aún no revelado compuesto por 6 cifras.
Dicen que estará listo en 2027 pero 2 años es muuucho tiempo, el mundo eléctrico cambia y avanza muy rápido, los chinos han dado el aviso con el Xiaomi SU7 Ultra en el segmento E y están enseñando las orejas con el Zeekr X y el BYD Seal 06 GT en el C en cuanto a coches prestacionales “asequibles”.
¿En qué mes de 2027 se entregarán las primeras unidades? 2 años son muchos años, señores de Renault, pónganse las pilas y a ser posible en España, inventos como lo de Horse no van a acabar bien.
Tabla de Contenidos
Impresionante relación peso/potencia del Renault 5 Turbo 3E
Quizá de todas las cifras de este Renault 5 Turbo 3E la que más puede impresionar es la relación peso/potencia: 2,7 kg/CV, los amantes de la competición sabrán valorar lo que eso supone en un coche de éste segmento, aunque creemos tiene cierto margen de mejora.
Las homologaciones de seguridad exigen sistemas y estructuras que lógicamente suponen un peso extra, si se hiciera realidad uno puramente orientado a la competición como el showcar R5 Turbo 3E sería sin duda mucho más ligero gracias a su chasis tubular.
Hasta la fecha no han trascendido ni las características ni el fabricante de los motores de flujo radiales que equipa en sus ruedas traseras de 20 pulgadas, cada uno aporta 270 CV, cifra que podría ser superior. Hay fabricantes como Koenigsegg que con su Dark Matter de más de 800 CV y solo 40 kilos de peso lo montan en su modelo Gemera, el primer híbrido de la marca con 2300 CV. O los de Yasa, una subsidiaria de Mercedes que dispone de modelos como el 750R con 700Nm de torque, 200 kW de potencia en un grosor de solo 98mm o los aún más sorprendentes 600Nm y 250kW de potencia de la empresa belga Traxial pesando menos de 30kg con 100mm de grosor. Todo ello supone evidentes ventajas para el manejo en cuanto a masa no suspendida.
La ida de olla total podría darse si algún preparador se le ocurriera montarle otros 2 motores delanteros y hacerlos funcionar en modo tracción total, imaginaros lo que sería un coche de rally (pero legal de calle) que fuera casi sobre railes como lo eran el Lancia Delta Integrale o el Audi Quattro pero con disponibilidad inmediata de toda esa potencia independientemente de las condiciones climáticas y de altitud, ¡sería una locura!, Pikes Peak sería todo un reto a batir.
La estructura de aluminio para la batería y el chasis de fibra de carbono han sido vitales para mantener el peso por debajo de 1,5 toneladas, todo ello diseñado bajo una plataforma específica diferente a la del R5 E-tech o el Alpine A290.
Dado que ambos motores son traseros alojados en las ruedas tengo curiosidad de ver qué hay en el vano delantero, algo habrán metido para que pese y el R5 Turbo 3E no se ponga de manos al hundir el pie hasta la tabla.
La boca de carga ¡por fin! ha abandonado la parte delantera para alojarse en la parte trasera izquierda simulando una de las tomas de ventilación justo antes del paso de rueda, es sin duda el lado correcto para la mayoría de estaciones de carga, recuerda siempre la frase de Bjorn Nyland: “the right side is the wrong side, the left side is the right side“.
Carrocería y seguridad del R5 Turbo 3E
La seguridad es una prioridad total en este modelo y prueba de ello es que incorpora la estructura de las barras antivuelco de serie, pintada en el mismo color que la carrocería para integrarla estéticamente.
Sus dimensiones son muy curiosas, 4,08m de largo por 2,05 de ancho y 1,38m de alto; con sus 2,57 m de distancia entre ejes promete ser bastante amplio por dentro. Gracias a su bajo centro de gravedad al tener la batería casi en el suelo, los de la marca del rombo prometen la máxima agilidad en todo tipo de carreteras, sin duda un antes y un después con este “mini-superdeportivo”, cosa que no llegó a ser ni con el Twizzy F1 de 2013 ni con el ZOE e-Sport Concept de 2018.
Para salir a circuito solo hay que seleccionar el modo Sport y quitarle los aros de cobertura de las ruedas delanteras para que las pastillas refrigeren como es debido y no salgan ardiendo
, no es broma, si te fijas en las fotos lo pone expresamente: “Remove before track!“.
Del maletero no se ha dicho su cifra oficial de capacidad en litros, pero por lo que se ve en las fotos y los videos es enorme, sobre todo para lo que estamos acostumbrados hasta ahora en un compacto eléctrico deportivo del grupo B.
Tecnología al servicio de la diversión en el Turbo 3E
Más allá de los exageradísimos difusores traseros y lo ensanchada que está la carrocería, semejante aparato dispone de tecnología específica de asistencia al derrape con palanca de freno de mano vertical, orientada 100% para los amantes del drifting y del rally de montaña.
Me gusta que el selector de marchas del R5 e-tech haya abandonado la que quizá sea la palanca más ortopédica que se haya montado jamás en un coche de producción, señores, los tiempos del 4 latas con la palanca en medio del salpicadero ya pasaron, ¿dónde se ha visto que quede bien un cockpit de un eléctrico con 4 palancas tras el volante?.
Lo que no acabo de ver bien es si el mando del elevalunas del acompañante estará en el lateral derecho de la consola central, lo más intuitivo y ergonómico sería ponerlo en la propia puerta, cercano al tirador de apertura de la misma.
La tecnología a bordo del Renault 5 Turbo 3E está diseñada para mejorar la experiencia y disfrute de los ocupantes. El sistema se denomina openR link y se basa en una integración de Android Automotive. Tendrás disponible en el móvil una app específica para controlar la apertura y cierre remoto del coche así como su climatización, imagínate la gozada de entrar en el coche fresquito tras un día en la playa o calentito en la montaña, de lujo niño!
El salpicadero cuenta con 2 pantallas de 10” en donde se muestran los diferentes controles y menús de configuración disponibles.
El cuadro muestra los indicadores en un estilo retro claramente inspirado en los del R5 Turbo y Turbo 2, aunque es probable que permita otras configuraciones personalizadas como las que tienen los coches de WRC o la F1, en donde Renault tiene larga experiencia.
El volante deportivo tapizado en microfibra tipo Alcantara y guía de centrado te permitirá disfrutar del mejor rendimiento en la conducción de todo tipo, sobre todo en la de rally, aunque no sabemos si está calefactado.
Al igual que su “hermano” pequeño, el Alpine A290, dispone del botón rojo de Overtake en el volante, que te da un extra de potencia para adelantar, aunque seguramente no le hiciera falta más picante porque el 80 a 120 km/h te lo hace de serie en 2 segundos.
Al tener de serie el sistema Google podrás disfrutar de la mejor navegación en tiempo real tanto con Google Maps como con Waze.
El control de voz es sencillo e intuitivo gracias al asistente virtual reno, impulsado por la inteligencia artificial de ChatGPT, que te podrá responder a todas tus preguntas y manejar diversas facetas del coche. De serie viene con más de 50 aplicaciones instaladas: navegación, música y podcasts, diversión y actualidad deportiva que al estar bajo el sistema de Google Automotive se podrán ampliar con bastantes más, todas las que sean compatibles y se vayan incorporando desde Google Play.
Por supuesto todos esos sistemas avanzados de asistencia a la conducción se pueden desactivar para su uso en el circuito, así las manos expertas podrán exprimir todo el jugo que este gordo limoncito puede darle a la pista.
En cuanto al sonido seguirá la senda de R5 con el sistema de amplificador y altavoces Harman Kardon® diseñado por el mítico músico Jean Michel Jarre para disfrutar de lo mejor en cuanto a tecnología de alta fidelidad.
Personalmente lo único que veo que le sobra a este modelo es la palanca con los mandos de la radio situada detrás del volante en la parte baja, ese control lo podrían haber incorporado en los botones del volante mediante software, otras marcas lo hacen; con la de los intermitentes y la del limpia vale, cualquier otra es un estorbo.
Por cierto, los limpias no los veo muy aerodinámicos que digamos, se podría haber optado por un mejor diseño, aunque para hacer tandas en circuito son dos tornillos, se quitan en 5 minutos y listo.
Los asientos son bacquets en fibra de carbono con tejidos personalizables, tienen pinta de recoger como es debido, con hueco específico para la huevada y cuentan con arnés de 6 puntos para garantizar la máxima sujeción.
A falta de ver una presentación dinámica no sabemos el ruido artificial que emitirá respecto al modelo original Maxi Turbo de los 80, con un poco de imaginación y un poco de técnica aplicada al software del coche, el altavoz externo obligatorio por la CEE te lo hace sin problemas, véase la implementación que se hizo en el Hyundai Ioniq 5N.
El calumet entre petrolheads y electroflipaos
¿Será este el modelo con el que los petrolheads y los electroflipaos fumen del calumet?
Si hay un modelo que tiene todos los elementos para pasarse a lo eléctrico manteniendo el más alto nivel de deportividad en un coche popular es sin duda el R5 Turbo 3E, no te deja indiferente, te podrá gustar o no, pero es quizá el primero de los coches eléctricos que tiene “alma”. La pena es que tendremos que esperar hasta 2027 y 2 años son muchos años, el mundo cambia y avanza muy rápido, que se lo digan a los chinos…
En la lista de especificaciones han prometido que la carga del R5 eléctrico del 15% al 80% se hará en 15 minutos gracias a los 800V de su arquitectura (ojo porque BYD acaba de anunciar ya cargas a 10C, a 1MW con 1000V de pilas, ahí es ná), según sea el caso no te da tiempo ni a un café. Deseando ver la Churrasco’s Race con este aparato.
De momento y según el aroma que se desprende de lo visto en la presentación estática es un producto altamente comercial, muy apetecible por los amantes de los buenos coches, independientemente si son petrolheads o electroflipaos.
Esperamos ver las reviews y sobre todo las pruebas en manos de gente experta en el sector.
Dudas razonables sobre el R5 Turbo 3E
A raíz de lo visto me surgen algunas preguntas que comparto:
- ¿Será posible disponer (en opción al menos) del modelo normal del R5 sin la palanca de marchas? Ahora mismo ocupa un lugar poco apropiado y más bien incomodo, el que hizo el estudio ergonómico no estaba muy inspirado ese día y el que lo aprobó para ponerlo en producción aun menos. En el Turbo 3E se ha resuelto de manera magistral poniendo un discreto y accesible selector en la consola central.
- ¿Cuál es la ubicación real de los pulsadores de las ventanillas? En la foto se aprecia que el del acompañante está en el lado derecho de la consola central, un sitio poco ergonómico.
- ¿Tendrá el R5 Turbo 3E el mismo cargador bidireccional V2L de 3,7kW que monta su hermano menor?.
- ¿Porqué si hace 2 años ya vimos el showcar funcionando tenemos que esperar otros 2 años más para tener este R5 Turbo 3E en la calle?.
- ¿Cuál es la razón por la que el modelo de calle que se pondrá a la venta en 2027 tiene el doble de potencia que el showcar?.
- ¿Veremos el showcar en alguna de las ferias que se celebrarán a lo largo y ancho de la geografía nacional en 2025? En caso afirmativo ¿será una muestra estática tipo VEM o será algo como lo que hicieron Alonso con su F1 R26 o Carlos Sainz con el E-tron del Paris Dakar en la Castellana?.
- ¿Veremos alguna vez a nuestro querido Alonso (antiguo embajador de Alpine) sentado a los mandos de semejante máquina en lugar de vender coches de 2ªzarpa con Flexicar?.
- Todos sabemos la caña que recibió Tesla por los ajustes de sus paneles, las famosas franquicias, ¿tendrá el modelo definitivo solucionado ese asunto en las juntas de los paragolpes delanteros y traseros con las aletas?. Los señores de EuroNCAP no creo que le den 5 estrellas en el apartado de protección de peatones. No he visto a nadie comentando este asunto, quizá sea cosa mía que soy muy quisquilloso, sabrán ellos más dado que el modelo ganó el premio coche del año 2025. Supongo que para 2027 estará resuelto.
- Si este coche consigue homologar más de 400 km de autonomía con 70kWh de batería y el ZOE de 40kWh también lo hacía, ¿en cuál de los 2 mintió Renault?
.
- ¿Qué respuesta tendrán los señores alemanes de BMW con el Mini, habrá versión John Cooper Works Paceman?.
- ¿Os imagináis una copa de competición con estas máquinas al estilo de lo que era la Copa Clio? Si es así ¿veremos a La Torre patrocinando equipos aunque en sus establecimientos no cumpla con el RD 29/2021?.
- ¿Veremos el R5 Turbo 3E subiendo Pikes Peak? Si así fuera ¿hará menos tiempo que el VW ID R que ostenta el record imbatido de Pikes Peak desde 2018 establecido por el piloto francés Romain Dumas?.
En breve se abrirán las prereservas del Turbo 3E en la página oficial de Renault asi que si dispones de un bolsillo desahogado en al menos 6 cifras y la paciencia necesaria ya tienes un nuevo juguete en el que concentrar tu pasión por la velocidad y las sensaciones de rally.
Puestos a imaginar podemos sugerir nombres populares o motes con el que bautizarle, si el Renault 5 Maxi Turbo de los 80 era conocido popularmente como el Culogordo, ¿cómo podemos llamar a la primera versión eléctrica del icónico modelo de rallies? Turbo rayo, Fat Flash, GordoZap, MataDiesel, Rompebielas… hagan juego señores .
Sigamos con el juego, ¿a quién veremos primero en España con uno de estos Renault 5 Turbo 3E en circuito: a Vicesat, Guille García Alfonsín o a Álvaro Sauras?, hagan sus apuestas y déjenoslo en los comentarios…
Vídeos del Renault 5 Turbo 3E
Aquí el video oficial de Renault en el que se ven bastantes detalles tanto del interior como del exterior:
Y aquí una de las videoreviews más chulas que he visto hasta el momento del nuevo “gordo” eléctrico:
¿Quién dijo que los eléctricos son coches sin alma y que no son divertidos?. Tanto si te gusta como si lo odias, nos gustaría saber porqué, esperamos vuestros comentarios e impresiones.
2 Comentarios. Dejar nuevo
En vez de “CHURRASCOS RACE” me gustan más los “SOLAR RACE (CHALLENGE)” Australia
https://es.wikipedia.org/wiki/World_Solar_Challenge
Mi amigo Detlef Schmitz (HELIODET) también lo ha ganado una vez a 140 km/h ¡ Sin batería !!
https://www.speedace.info/heliodet_6_germany.htm
Pero eso sí, el artículo es impresionante y bien currao… como el del Xiaomi SU7 Ultra en Nürburgring.
Un saludo 🙂
Gracias Christof, siempre nuestro más fiel seguidor, siempre aportando enlaces y contenido de valor en tus comentarios, un fuerte abrazo!