Buenas,
Yo como tú, viajo bastante. A veces en avión dejando el vehículo en garaje o también con vehículo que me pone la empresa. Lo que pasa que a veces no sé si volveré en 3 o en 20 días (la verdad es que no suele ser menos y no suele ser más, pero siempre variable).
La cosa es que cuando yo dejo mi diesel en el garaje con medio tanque, tengo seguridad de que puedo hacer 600 km cuando vuelva (y evitando tener que parar a repostar en las horas en las que puedo encontrarme más estaciones de servicio cerradas: no todo es MAD ni estaciones 24h).
Otra historia es la batería: en verano no hay problema; en invierno, incluso en garaje, puede morir antes de que yo llegue (motivo por el cual compré un “resucitador” por unos 100€)
Y ahí vienen mis preguntas:
- En el caso de un VE, cómo va perdiendo carga, estacionado, con el paso de los días? Supongo que 20 días no será problema dejándolo al 90%, pero sabiendo que no deja de ser como un teléfono móvil grande, me interesa el dato;
- Imaginemos que el VE se queda a 0% estando estacionado (0% real, incluso gastada la pequeña reserva de seguridad) y en el peor de los casos: sin estación de carga cercana, entonces el “resucitador” que te comenté, entiendo que no valdría para nada (Mucho menos cuando vengan sin batería de 12V). Es más, podría incluso dañar el VE? Existen “resucitadores” para VE? Hay manera de transferir autonomía de un VE a otro VE?
Gracias, un saludo y a seguir bien!