Parece que las marcas generalistas europeas van moviendo posiciones -posiblemente obligadas por la progresiva exigencia de normativas anticontaminación- hacia la electrificación de sus modelos. Hoy le echaremos un ojo al primer ID de Volkswagen. Pero, después de su presentación… ¿será el Volkswagen ID.3 el próximo “coche del pueblo”? Muchos afirman que será el nuevo “Golf” o “Escarabajo” respecto al éxito en ventas de la marca bávara.
El grupo VAG está últimamente mostrando sus cartas con las recientes presentaciones del e-Tron y el Taycan. ¿Y para el resto de los mortales mileuristas con ansias de innovación tecnológica?
Volkswagen ID.3 2019
Si entendemos como “coche del pueblo” a la masiva demanda y adquisición de este producto, analicemos con criterios de valoración imparciales, hasta qué punto es correcta o desafortunada esta afirmación para este Volkswagen ID.3:
A FAVOR:
- Respecto al grado de Implantación del producto, previsiblemente, puede ser bastante alto. No olvidemos que la maquinaria mediática del grupo VAG es gigantesca. Se habla de una primera inversión de 30.000 millones en el desarrollo e implantación de las primeras generaciones de la gama ID. Y es que, estos señores y señoras de Volkswagen, deberán limpiar (y mucho) la imagen tras el “Dieselgate“. De momento, las 33.000 prereservas planificadas parece que van a pasar a producción al tenerlas aseguradas. Un pasito más para ser un superventas.
- El que sea un compacto (426x153x181cms) también ayudará, ya que es el segmento que más gusta en el viejo continente (su “hermano” el Golf es el vehículo más vendido en Europa). Además, la distancia entre ejes y el posicionamiento del motor en la parte trasera han posibilitado que tenga un espacio interior muy similar al de un Passat.
- El precio de la versión básica del Volkswagen ID.3, a la espera de confirmación oficial, parece que no va a superar los 30.000 Euros antes de ayudas. Aun no siendo precio “popular”, la economía de escala y de producción masiva harán posible tener uno de los compactos más baratos del mercado con un motor de 125 kW (170 CV) asociado a un pack de baterías de 45 kWh de capacidad y 330 km WLTP de autonomía, Cx 0,27, Infotainment con control de voz, etc. No está mal la relación precio/tecnología/autonomía.
-
Potencia máxima de carga bastante aceptable: 7.2 kW monofásica, 11 kW trifásica y 50 kW en corriente continua (100 kW como opcional). La refrigeración líquida de la batería también puede favorecer el buen mantenimiento y la mínima degradación del pack de baterías.
EN CONTRA:
- Bajo mi punto de vista han movido ficha tarde en dos aspectos: en la tardía puesta a la venta del vehículo (hasta el segundo trimestre del 2020 no veremos unidades por España) y en la implantación de una sólida red de carga para desplazamientos largos. Es desesperante ver el mapa de IONITY en nuestro país. De las 400 estaciones de carga previstas para el año que viene, a día de hoy, no se ha abierto ninguna y tan sólo vemos el proyecto futuro de 3. Descorazonador. Para el resto de Europa la faena está a medias, algo más de 200 entre abiertas y en construcción. Por cierto; si alguien se pregunta dónde se van a instalar en España estas estaciones, una pista: todas las programadas hasta ahora, están en gasolineras de la misma marca, con tienda, tipo supermercado, del mismo grupo francés. A buen entendedor…
Cockpit ID3. Prototipo.
- Respecto al diseño, para gustos colores. Desde mi punto de vista, el exterior es precioso, pero con el interior han hecho un “quiero y no puedo”. La combinación espartano-tecnológica es cuanto menos sorprendente. ¡¡Señores!!, nos ponen un Head Up Display con realidad aumentada fantástica, pero al lado nos ponen un “pegote” de pantalla que carece de cualquier integración en el cockpit. No esperaba tanta diferencia con el prototipo. No soy el único que le ve un gran parecido al BMW i3.
Volkswagen Id 3 2019 (Interior)
- La calidad de materiales interior, en apariencia, es muy justa. No esperaba un acabado tipo e-Tron, pero lo que se puede apreciar en la presentación oficial es que el plástico se “adueña” de la estética interior. Una pena. Las fotos que nos llegan desde Frankfurt del habitáculo no son muy alentadoras respecto a la calidad /estética de la consola central y de los asientos. Veremos si se trata de unidades de preserie y las versiones definitivas vienen con acabados mejores, y a un precio contenido.
- Las diferentes posibilidades de acabados que muchos consideran normales, de serie, en esta versión básica ¿se echarán de menos? Esperemos al configurador oficial de la marca en España para averiguar qué sorpresas nos deparan las diferentes opciones.
Como siempre, el tiempo irá poniendo a cada marca y modelo en su sitio y, desde ahora, veremos muchas pruebas de todo tipo a raíz de la presentación oficial de este Volkswagen ID.3.
No me extiendo más; seguro que muchos de vosotros iréis averiguando, poco a poco, si este modelo va a hacer o no historia en el mundo de la automoción. ¿Qué opináis? Mientras tanto… ¡¡¡larga vida al coche eléctrico!!!
Volkswagen ID. 3 2019
Aquí os dejo un resumen completo de Saúl: