

Por fin una marca “tradicional” apuesta claramente por el mercado de los vehículos eléctricos. Últimas e inesperadas noticias apuntan a que Volkswagen ha puesto todo su empeño en que los usuarios nos olvidemos del Dieselgate, y ha anunciado que su nueva gama ID de vehículos eléctricos estará disponible a partir del primer trimestre de 2019.
El cuarto trimestre de 2018 será recordado por muchos (con los que comparto opinión), como el inicio del cambio de paradigma en el sector de la automoción. Ha sido el momento en el que el Tesla Model 3 ha irrumpido en el mercado europeo aunque sólo sea para la elección del modelo por los primeros reservistas, no para las entregas en masa del modelo. Por este motivo, es algo complicado el poder fijar una fecha para el punto de inflexión entre motores de combustión y eléctricos. Lo que está claro es que durante 2019 muchas empresas van a tener que ponerse las pilas para que sus nombres sigan figurando como referencia en este sector. El caso más claro es el de Volkswagen, que nos lleva bastante tiempo dando información “con cuentagotas” de sus modelos ID y anunciando que llegarían al mercado no antes de 2020.
Pues bien; los de Volkswagen nos acaban de enseñar el as que se guardaban en la manga, y nos han sorprendido a todos con la noticia de que no será en 2020, sino a principios de 2019. Otra vez más, la empresa ha demostrado que son uno de los mejores a la hora de guardar secretos, y esperan poder empezar el año con todos los modelos ID a disposición del público. La estrategia está más o menos clara: llegar a tener stock en las tiendas antes de que llegue el Tesla Model 3 y, por supuesto, con un precio para todos los públicos. Ahora que ya sabemos de manera oficial los precios que va a tener el nuevo modelo de Tesla, Volkswagen apuesta por unos precios a la baja. Asegura que el modelo más “pequeño” de la gama ID tendrá precios de entre 20.000 y 30.000 € (según equipamiento), y unos 336 km de autonomía según ciclo combinado WLTP (60 más que uno de sus principales competidores, el Nissan Leaf de 40 kWh).

Volkswagen ID Neo
Sin embargo, las sorpresas no acaban aquí; Volkswagen ha asegurado que lo más difícil en el diseño de estos nuevos modelos ha sido la premisa de partida de hacer las baterías estándar para toda la gama. La capacidad real de las baterías aún son un enigma, pero los rumores apuntan a un pack base de cerca de 17 kWh, que se podrá combinar para aumentar la capacidad. Así, se estima que el VW ID Neo utilizará dos de estos packs base, con una capacidad total de unos 34 kWh, el ID Crozz y el Vizzion tendrían 84 kWh (con 5 packs), y para la furgoneta ID Buzz estaríamos hablando de casi 120 kWh. Volkswagen espera colocarse líder en autonomía; aunque fuentes cercanas a la marca apuntan a que la gran capacidad de la furgoneta no se ha hecho tanto pensando en la autonomía, como en el posible uso como caravana de la misma.

Volkswagen ID Buzz
Con respecto a las cifras de precios y autonomías para la gama, se pueden consultar en la siguiente tabla, siempre teniendo en cuenta que son datos orientativos, y que habrá que esperar al comunicado oficial a primeros de año. Todo apunta a una gran presentación de los nuevos modelos durante la primera quincena del año, estando los modelos disponibles en las tiendas para finales de enero.

Datos de los modelos Volkswagen ID

Volkswagen ID Crozz
En cuanto a los equipamientos de los que dispondrán los diferentes vehículos de la gama, sólo se sabe que serán similares para todos ellos, y que incluirán el equivalente al famoso AutoPilot (en Tesla), ProPilot (en Nissan) o sistema de conducción autónoma. Debido a las limitaciones legislativas en cada país, no se puede asegurar que todas las funcionalidades del mismo estén disponibles; pero, al igual que Tesla en su momento, Volkswagen asegura que sus vehículos estarán en continua actualización para ofrecer al usuario siempre la última tecnología disponible. Este tipo de sistema ya se utiliza en otras marcas, donde los usuarios formalizan un acuerdo para que la marca pueda recibir todo tipo de datos sobre la utilización de los vehículos (“laboratorio en la calle”) para mejorar sus sistemas, y a cambio los usuarios pueden hacer uso de todas las funcionalidades del sistema.
Para finalizar, me gustaría resaltar la gran capacidad que ha demostrado Volkswagen para llegar a este ambicioso objetivo; no hay más que recordar este vídeo promocional de las pasadas navidades.
1 Comentario. Dejar nuevo
Inocente, inocente…? ?