Icono del sitio Pásate a lo eléctrico

Placas solares, impuesto al sol y otros miedos infundados

Paneles Solares, energía fotovoltaica

Paneles Solares

¿Te interesan los avances en energía solar? ¿Conoces los tipos de placas solares que existen? ¿Has pensado instalar placas solares en tu casa? ¿Crees que no es factible poner una instalación solar? ¿Te gustaría ser autosuficiente y desconectarte de la red eléctrica? ¿Tienes miedo al “impuesto al sol”? Estas y otras preguntas serán respondidas a lo largo del artículo, así que si te interesa continúa leyendo.

Antes de continuar quiero expresar que no soy experto en el tema, por lo que el texto debe tomarse como algo orientativo.

¿Qué tipos de placas solares existen?

Panel Solar

En primer lugar hemos de conocer los tipos de placas solares que existen. Muchas veces escuchamos hablar de placas solares y siempre pensamos en los típicos huertos de placas, pero éste no es el único tipo existente:

De estos tres tipos de paneles el más conocido y al que más se hace referencia es el panel solar fotovoltaico. En el mercado existen muchos tipos de placas de este tipo, de hecho en los últimos meses y años han aparecido nuevos avances tecnológicos que han abierto un nuevo abanico de posibilidades. Más adelante hablaremos de dichos avances.

Tipos de instalaciones

Se pueden distinguir tres modalidades de generación de energía fotovoltaica:

Conexión Tipo Autoconsumo

Entonces, ¿puedo instalar placas solares en mi casa?

Sí puedes, de hecho cada vez más gente es autosuficiente y genera su propia luz sin depender de terceros ni tener que pagar a eléctricas o impuestos extra. Veamos cómo es esto posible y qué características debe tener dicha instalación para no estar sujeto al “impuesto al Sol“, oficialmente denominado “peaje de respaldo” del gobierno español.

Esquema Sistema Fotovoltaico Residencial

Caso 1

En un tipo de instalación de autoconsumo aislado, la instalación es autosuficiente e independiente de la red eléctrica. El mayor inconveniente de estas instalaciones es el precio de adquisición de las baterías, ya que son necesarias para garantizar el suministro de electricidad. Este tipo de instalación está compuesto por placas solares fotovoltaicas, un regulador de carga, acumuladores o baterías solares e inversores fotovoltaicos.

Caso 2

También existe la posibilidad de tener una instalación de autoconsumo en red y aislada simultáneamente. De este modo si la instalación aislada no cubre la demanda que le exiges puedes utilizar la red eléctrica, pero siempre y cuando no viertas tu electricidad a la red eléctrica. Este tipo de instalación tiene como ventaja que te aseguras siempre el suministro de electricidad, pero en contraposición supone un gasto mayor, ya que implica los gastos de una instalación aislada más el mantenimiento de línea a la red eléctrica.

Caso 3

Como tercera opción tenemos una variante de la anterior. Consiste en tener una instalación aislada cuya potencia sea inferior a 10 kW y además estar conectado a la red eléctrica, despreocupándote de verter el excedente de electricidad generado  a la red eléctrica. Este tipo de instalación tiene las mismas ventajas e inconvenientes que la anterior.

Avances tecnológicos

Powerwall Tesla

Los avances tecnológicos en el sector del autoconsumo y las energías renovables están en auge. Como vamos a ver, cada vez hay más alternativas y soluciones que buscan un consumo racional y sostenible de la energía. Te sorprenderás al ver que algunas ideas también son aptas para bloques de viviendas y apartamentos.

Powerwall

El Tesla Powerwall es un paquete de baterías de iones de litio empleado como respaldo en la red eléctrica de un domicilio. Permite almacenar electricidad procedente de energía renovable o incluso la electricidad del horario nocturno que es más barato. Está fabricado por la empresa Tesla Energy, filial de Tesla Motors y fue presentado en abril de 2015. Siguiendo la estela de Tesla otras multinacionales también han presentado sus propias powerwall, entre las que podemos encontrar empresas tan dispares como Nissan, o IKEA.

Solar Roof

Tesla Solar City Roof

El Tesla Solar Roof es una alternativa a la instalación de placas solares en los tejados. Tesla ha planteado diferentes tipos de estilos para adaptarse a las necesidades de los usuarios. En el mercado actual empieza a haber otras alternativas al tejado solar de Tesla.

Solar Windows

También existen en el mercado ventanas solares que aparentemente parecen normales, pero funcionan como paneles solares. Estas ventanas absorben las longitudes de onda visibles de la luz solar y la convierten en electricidad.

Solar Gaps

Solar Gaps

Estas persianas solares constan de unas lamas constituidas por placas solares.

Solar Squared

Solar Squared

Estos ladrillos solares son semejantes a los ladrillos translúcidos que se utilizan en los edificios. Dichos ladrillos poseen una óptica inteligente que enfoca la radiación solar entrante en pequeñas células solares, lo que optimiza la cantidad de energía generada.

Legislación

Actualmente el autoconsumo está regulado por el Real Decreto 900/2015.  Como ya hemos comentado, esta ley determina que cualquier persona cuya instalación eléctrica supere los 10 kW y vierta su excedente de electricidad a la red eléctrica, no sólo proveerá la electricidad de modo gratuito, sino que además deberá pagar el impuesto de peaje, comúnmente denominado “impuesto al sol”.

Movilidad Eléctrica Sostenible

El pasado 17 de Enero de 2018 el Parlamento Europeo elevaba hasta el 35% el objetivo de energías renovables para 2030. Además, el texto apuesta por impulsar el autoconsumo de energías renovables, garantizando a los consumidores el derecho al autoconsumo de estas energías y dejando claro su rechazo al conocido “impuesto al sol”. Por otro lado, el Europarlamento ha fijado en un 12% el porcentaje de energías renovables que deberían estar presentes en el sector del transporte para finales de la década que viene y para 2022, el 90% de las estaciones de servicio de las principales carreteras europeas deberán contar con cargadores para vehículos eléctricos.

Una vez sea aprobada la directiva, los Estados miembros deberán fijar sus propios límites de emisiones que serán supervisados desde Europa. Esto garantizará el derecho a producir y consumir energía propia. Aquí podrás encontrar la noticia facilitada por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios).

Conclusiones

Algunas ciudades ya son ejemplo de autoconsumo, como es el caso de Pamplona.  Ojalá otras muchas ciudades sigan su estela. El tiempo nos dirá qué sucede. Por el momento la tendencia del mercado es clara. Esto es debido a que los intereses de la población están cambiando. La movilidad sostenible y el uso razonable de los recursos naturales están entre las principales preocupaciones de las nuevas generaciones.

Salir de la versión móvil