Icono del sitio Pásate a lo eléctrico

“A veces me pregunto cómo es posible que General Motors hiciera un coche así”: entrevista a José Antonio, propietario de un Opel Ampera

En 2012, cuando Tesla centró las miradas de todos los fanáticos del mundo eléctrico, ésta no era la única marca en el sector. General Motors, con la marca Opel, sacaba al mercado europeo el Opel Ampera, un utilitario un tanto peculiar.

Mientras se hablaba de gasolina, diésel, híbrido e incluso eléctrico, de entre todos salió el concepto de “eléctrico de autonomía extendida”. A finales de la primera década del siglo XXI, GM analizó cuántos kilómetros hacía un americano de promedio en su día a día. Al ver que la media estaba en torno a los 60-80 km diarios, y para poder ofrecer un eléctrico a precio competitivo, decidió hacer un eléctrico “americano”. Con 60-80 km de autonomía eléctrica, donde el motor eléctrico era el principal. El vehículo disponía de un generador de gasolina para extender la autonomía unos 400 km más una vez agotada su batería.

Para descubrir un poco más sobre este sistema y su uso en el día a día, hemos tenido el gusto de poder entrevistar a José Antonio Quintana (Joanquro), propietario de un Opel Ampera aquí en España.

Pásate a lo Eléctrico: ¿Qué le impulsó a cambiar un coche de combustión por un eléctrico?
José Antonio: Si te digo la verdad, lo único que recuerdo es ver algún vídeo de Saúl López y, a partir de allí, empezó todo. Anteriormente ya sabía que existían empresas como Tesla, pero no presté atención. Paso a paso fui introduciéndome en este mundo hasta meterme en grupos de Telegram, como el de Zero Emisiones de Sergio de ElectricVehicles. Empecé a aprender hasta que llegó un momento en que no quería más un coche de combustión.

A mediados de 2017 dio la casualidad de que mi coche, un Dacia de 167.000 km y 12 años de antigüedad, necesitaba una reparación con un coste importante para poder pasar la ITV. En ese momento yo ya había reservado un Tesla Model 3. No obstante, también se dio la circunstancia de que en esas fechas empezaba Sergio con su tienda de coches de importación y decidí comprarle un coche a él… un Opel Ampera [Risas]

¿Qué es lo que más le sorprendió al probar un eléctrico por primera vez?
Mi primera vez en un eléctrico fue con un Tesla Model S y fue algo completamente desconocido para mí; otro mundo. Una vez que pruebas un coche de ésos ya no quieres otra cosa. En aquel momento yo aún tenía el Dacia y con 20 minutos de prueba me di cuenta de que mi próximo utilitario no podía ser de combustión.

“El silencio es algo que valoro muchísimo. Sobre todo, ahora que tengo el Ampera”


La aceleración, la suavidad de funcionamiento, la ausencia de cambio de marchas, claro, y el silencio. El silencio es algo que valoro muchísimo. Sobre todo, ahora que tengo el Ampera, el silencio, para mí, es casi lo mejor del coche.

Uno de los temas que se comenta más al hablar de un utilitario eléctrico es el poco ruido que produce. ¿Ha tenido alguna experiencia al respecto?
Sí, he tenido. Por ejemplo, encontrarme personas que van mirando el móvil o que sólo se fían de lo que oyen, cruzando la calzada. Yo siempre conduzco despacio, aunque el coche dispone de una “bocina de peatón”. Es una bocina que hace un sonido leve y ayuda avisando al peatón. Lo activo con un botón que hay en la palanca de las luces y entonces la persona pega el respingo. Además, llevo una “dash cam” en el coche y alguna vez he grabado alguna situación divertida [risas].

¿Dónde acostumbra a cargar el coche?
El 95% de las veces en mi casa. También lo he cargado en centros comerciales o algún hotel donde me he alojado. A veces, en cargadores públicos. El problema más habitual no es tanto que haya coches aparcados, sino que el punto no funcione. Me ha pasado varias veces, aunque con un coche como éste no me ha supuesto ningún inconveniente.

“Actualmente, el problema es la fiabilidad de los puntos de carga”


Actualmente, el problema es la fiabilidad de los puntos de carga. Se puede contactar con los propietarios de los puntos. Por ejemplo, en Barcelona, siempre que he tenido un problema, he contactado con ellos para reportar la incidencia. Suelen arreglarlo en pocas horas.

“Me gasté 1.800€ en el punto de carga de mi plaza de garaje y eso ya me lo he ahorrado un año después de tener el coche”


¿Ha notado ahorro en el consumo diario?
Si nos fijamos en la factura de la electricidad, el mayor consumo no es el del coche. Cada día lo que cargo es muy poco y apenas se nota. Si tuviera un coche con una batería mayor, quizás lo notaría, pero cargando en horario valle cargar quizá me supone unos 70 céntimos.
Yo te puedo decir que me gasté 1.800 € en el punto de carga de mi plaza de garaje (bastante caro debido a las dificultades de la obra) y que ya me lo he ahorrado un año después de tener el coche. Después de hacer mis cálculos, he visto que de los 20.000 km que he hecho, el 75% han sido en modo eléctrico.

Centrémonos en el Ampera. ¿Qué es lo que más le gusta del Ampera?
Del Ampera… [se queda pensando] ¡Me gustan muchas cosas! Lo que más, el silencio. Eso es una cosa que tienen todos los eléctricos; no puedo decir que sea propio del Ampera. El silencio y la potencia es lo que más me gusta.

¿Y lo que menos?
Que no tuviera más batería. Ojalá tuviera el doble, así entre el 90 al 100% de mis trayectos los haría en modo eléctrico. Con 200 km de autonomía eléctrica sería suficiente.

En definitiva, el Ampera ¿ha cumplido sus expectativas iniciales?
Sí, y tanto. Sabía lo que compraba y eso es lo que me encontré. El coche es una maravilla, tiene muchas cosas muy curiosas que no te las esperas. Casi cada día descubres una cosa nueva.

Lo que pasa que el Ampera tiene un problema: tiene pocos talleres que puedan repararlo. En mi caso, en Barcelona tengo taller, pero sé de gente que ha tenido que viajar. Por ejemplo, en Andalucía no tienen ninguno. Aparte, también hay una comunidad de propietarios que nos ayudamos.

“En mi aseguradora no me pusieron ninguna pega”


Aseguradoras. ¿Ha tenido algún problema?
Bien, ningún problema. En mi aseguradora no me pusieron ninguna pega para cambiar de coche y seguir con ellos. Actualmente, en Línea Directa, pago unos 470€ a todo riesgo con franquicia de 150€.

Hoy en día dispone de los dos sistemas, el eléctrico y el de gasolina. Si tuviera que comprar un vehículo de nuevo, ¿sería de combustión, híbrido o eléctrico?
Ahora mismo, si lo que pretendes es viajar, yo creo que me seguiría quedando con lo que tengo ahora. Actualmente creo que hay muy pocos puntos de recarga y no es fácil viajar con un VE por España. Ahora bien, si empiezan a ponerse en marchas las redes de puntos de recarga (Ionity, Iberdrola, Easy Charger…) eso ya es más interesante. Pero ahora mismo, si nos salimos de Tesla, es el mejor sistema. Me fastidia hacer la salvedad, pero hay que hacerla.

“Si no necesitas hacer largos viajes o bien dispones de dos coches, un eléctrico cualquiera te vale”


Si quieres un coche para todo y sólo puede haber un coche en tu hogar, eléctrico, debe ser un Tesla ahora mismo. Si no necesitas hacer largos viajes o bien dispones de dos coches, un eléctrico cualquiera te vale.

¿Qué les diría a aquellos que están planteándose pasarse a lo eléctrico?
Que los prueben. En una feria o en un concesionario, aunque lo último es más complicado. Ahora mismo están bastante reacios en el tema. Yo intenté probar un Hyundai Ioniq EV o un Nissan Leaf, pero no lo conseguí. Hasta llamaba a empresas de alquiler de coches para alquilar un EV, pero todos me ofrecían modelos diésel.

“Los que sean un poco escépticos, que lo prueben. Desde luego, el que se pase a un coche eléctrico no volverá jamás a un coche de combustión”


Finalmente, ¿querría añadir algún comentario u observación más?
Dos cositas:
1. Yo vivo en Barcelona y varias veces a la semana debo cruzar la Gran Vía caminando. Cada vez que paso por esa calle, es horroroso. El olor a combustible, la contaminación… no lo puedo aguantar. Me tapo la nariz para pasar. Supongo que a mucha gente le pasará lo mismo. No podemos consentir que eso continúe así. La contaminación acústica sería el mal menor. Sabes que estás respirando algo que es malo para la salud y me siento fatal.
2. Los que sean un poco escépticos, que lo prueben. Desde luego, el que se pase a un coche eléctrico no volverá jamás a un coche de combustión. Eso lo tengo clarísimo, por lo menos en mi caso. No tiene nada que ver; la tecnología es muy superior. El único en lo que gana un coche de combustión es en que se recarga antes, y ya veremos el tiempo que seguirá así. Pero es en lo único. En el resto, pierde en todo.

Con el Opel Ampera, a veces me pregunto cómo es posible que General Motors hiciera un coche así. Es un coche muy bien hecho y muy adelantado a su época. Fíjate que la refrigeración de estas baterías sólo hay otra marca que la tenga ahora mismo, y es Tesla.

Salir de la versión móvil