Icono del sitio Pásate a lo eléctrico

Las petroleras se apuntan al coche eléctrico

tesla_charger

tesla_charger

Muchas son las noticias que últimamente van apareciendo en los medios de comunicación, sobre el posicionamiento de las principales petroleras respecto a la movilidad eléctrica. Ejemplos existen muchos y variopintos; y por poner varios:

IBIL-REPSOL

 Según han declarado desde la multinacional “La descarbonización es una de las prioridades del Plan Estratégico de Repsol“. Este plan, presentado hace menos de un mes, marca el objetivo de alcanzar en 2025 una cuota del mercado minorista eléctrico superior al 5%, así como 2,5 millones de clientes. Además, aspira a tener en ese año una capacidad de generación baja en emisiones de 4.500 MW. La inversión asociada a estos objetivos asciende a 2.500 millones de euros. Aquí os dejo la nota de prensa oficial completa, por si queréis profundizar en la noticia.

En palabras de Tufan Erginbilgie, director ejecutivo de BP Downstream:

“…la movilidad está cambiando y BP quiere continuar siendo el distribuidor de combustible de elección. Sin duda, la carga de vehículos eléctricos se convertirá en una parte importante de nuestro negocio, pero la demanda de los clientes y las tecnologías disponibles todavía están evolucionando».

«Gracias al sistema portátil de FreeWire, podemos dar respuesta rápida ofreciendo instalaciones de carga en las estaciones de servicio con mayor demanda, sin necesidad de hacer grandes inversiones en tecnologías e infraestructura actual. Además, la oportunidad de explorar opciones para proporcionar servicios de carga fuera de nuestros actuales sitios de venta, hace que FreeWire sea un socio ideal para BP».

BP-FreeWire

Por otro lado BP anunció apenas hace un par de días que invertirá 20 millones de dólares en la start-up iraelí “StoreDot” que asegura que sus baterías pueden cargar coches eléctricos en apenas cinco minutos. Sin duda prometedor.

Según confirman desde BP (Tufan Erginbilgie):

“La carga ultrarrápida es la base de la estrategia de electrificación de BP. La tecnología de StoreDot muestra un potencial real para las baterías de los automóviles que pueden cargarse en el mismo tiempo que se necesita para llenar un tanque de gasolina”.

Como habéis observado, no hay que ser un gran analista financiero para ver que las grandes compañías petrolíferas están poniendo a buen recaudo su futuro económico, posicionando sus huevos en el cesto de una tendencia que, evidentemente, se avecina de manera inexorable.

En poco tiempo vemos cómo han cambiado de estrategia las grandes empresas de hidrocarburos; ¿os acordáis del artículo “Petroleras troleras”? Pues eso… no hay más ciego que el que no quiere ver. Pocos argumentos hay en contra de las evidencias en cuanto a movilidad sostenible, y a pesar de que la desinformación cada vez es más contestada y neutralizada por datos incuestionables, todavía falta un largo camino por recorrer.

Salir de la versión móvil