

Tesla ha celebrado esta semana su Investor Day 2023 en donde han mostrado su Plan Maestro 3: cómo piensan acelerar la transición del mundo hacia la energía sostenible, con su estrategia muestran el camino hacia un futuro de energía completamente renovable.
Elon Musk dijo literalmente: “Podemos sostener una civilización mucho más grande en la tierra que los 8 mil millones que somos ahora.”
Ahora mismo la Tierra funciona principalmente con energía sucia, procedente sobre todo del zumo de dinosaurio y solo 1/3 de esa energía termina ejecutando trabajo útil o calor para calentarse o para producir cosas.
Según sus cálculos la energía total necesaria para una civilización basada en energías renovables sería aproximadamente la MITAD, y eso con una hipótesis muy conservadora.
Creen que se puede lograr una economía energética sostenible con los siguientes cambios, liderados por Tesla y otras empresas:
- Alimentar todo con generación renovable y almacenamiento estacionario (35%)
- Uso de bombas de calor en hogares/negocios e industria (22%)
- Sustitución de la flota existente de vehículos de combustión en carretera por vehículos eléctricos (21%)
- Implementación de entrega y almacenamiento de calor a alta temperatura para procesos industriales (17%)
- Transición a aviones y barcos eléctricos (5%)
Tesla calcula que será necesario invertir 10 billones (billones europeos) de dólares para conseguir este futuro sostenible con energías renovables.
Actualmente más del 80% de la energía producida procede de combustibles fósiles.
Eso requiere de un proceso unidireccional y no revertible: la extracción de combustibles fósiles, se extraen y luego se queman, con las consiguientes emisiones de GEI y de partículas.
Hasta la fecha no existe un proceso termodinámicamente rentable para reutilizar esos gases, que no te engañen con la captura del CO2 de la que se valen los combustibles sintéticos o de emisiones neutras.
Una economía sostenible requiere de menos minería en general; si a eso le unimos el reciclaje y la reutilización se reduce aún más la demanda de extracción y refinado de minerales.
Se habla de una escasez de materias primas, pero la realidad es que estamos empezando a hacer prospecciones de muchos de estos materiales.
El resultado es que según aumenta la demanda, aumentan mucho más las reservas que se encuentran. Además esas reservas se suman a la industria del reciclaje, cada vez más eficiente y potente, recordad que se recicla más del 90% de las baterías.
Hay muchas fake news que machacan día tras día sobre los materiales que lleva una batería, en el siguiente gráfico se ven perfectamente los kilos de cada material independientemente de la tecnología usada.
Otro bulo que se ha propagado es el espacio que será necesario para la instalación de energías renovables solar y eólica así como parques de baterías de respaldo necesarios para evitar la entrada de las centrales de ciclo combinado en el mix energético.
Según Tesla completar esta transición supondrá ocupar menos del 0,2% de la superficie terrestre.
El plan estratégico de Tesla es llegar a fabricar el esperado y rumoreado Tesla Model 2, Tesla Model C (o como quieran llamarlo) de 25.000 dólares. Lo harán a través de una nueva plataforma llamada Gen 3 o Generación 3.
En la Gen 3 la fabricación se vuelve notablemente más simple y asequible, se plantea una reducción de materias primas, se han replanteado tanto el diseño de los coches en sí como de todo lo que rodea el proceso de ensamblaje, todo con el fin de reducir personal, maquinaria y tiempos de ensamblado, minimizando el uso de espacio logrando reducir los costes de fabricación en un 50% respecto a la del Model 3 y el Model Y actual.
Dentro de esa nueva propuesta conlleva aspectos como una reducción del 75% en el uso de carburo de silicio, que sus vehículos podrán llevar cualquier química de baterías, tanto LFP como NMC, y que tendrá un 50% de reducción del impacto ambiental en su producción.
Sin duda uno de los mayores avances se da en las mejoras en los motores, que son ahora mucho más eficientes y no requieren de tierras raras en sus imanes. Lo más importante de todo es un precio de menos de 1.000 dólares por unidad, una cifra muy alejada del resto de sus competidores del mercado.
Desde el lanzamiento del Model 3, su motor:
- Pesa 20% menos
- Usa 20% tierras raras
- Se produce en una fabrica 75% más compacta
- Cuesta un 65% menos
Hablaron de que el Cybertruck no utilizará una batería de servicio de 12V sino una de 48V. De esta forma necesitará 4 veces menos cobre con respecto a las de 12V basadas en plomo. Parece que esto es un cambio que Tesla lleva planificando desde hace más de 4 años y que inicialmente estaba pensado para el Model Y.
Otro detalle es que durante la producción de un Tesla utilizan el propio ordenador de a bordo para verificar la instalación. Si una parte falla o falta, muestra un alerta en la propia pantalla.
Sobre el FSD, Tesla declara que durante los últimos 12 meses un vehículo con FSD Beta activado recorre 3,2 millones de millas de media por cada choque en el que salta el airbag, lo que es ~5 veces más seguro que el promedio estadounidense más reciente, 0,6 millones de millas/choque según la Policía.
Tesla ha explicado en detalle cómo afrontarán el futuro de la compañía hasta escalar la producción de vehículos a 20 millones de unidades al año, no es cuestión solo de hacerlos, sino de poder venderlos.
El plan pasa por el lanzamiento de coches más económicos que tengan todas las características que hacen a los Tesla tan deseables. Este es el plan por medio del cual Tesla conseguirá fabricar un vehículo más barato, con mucha tecnología, seguridad, gran autonomía y a un precio incluso menor a uno de combustión.
Precisamente esta semana han publicado que se ha fabricado la unidad número 4 millones desde que se puso en marcha la primera factoría de Tesla.
Si logran hacer realidad la Gen 3 en la nueva Gigafactoría de México prevista para 2025, los coches así fabricados supondrán una verdadera revolución para la industria automotriz, en donde muchos de los principales fabricantes actuales tendrán si o si que adaptarse o morir.
Toda la industria tiene los ojos puestos en sus innovaciones, de hecho hace poco Toyota descubrió cómo está hecho un Tesla Model Y y quedaron gratamente sorprendidos (por lo menos en público). Tanto es así que parece que han decidido apostar (por fin) por lo eléctrico, como no podía ser de otra manera.
El ingeniero Sandy Munro lleva tiempo mostrando como Tesla les lleva mucha ventaja al resto de fabricantes, ha diseccionado casi todos los modelos de Tesla fabricados hasta la fecha (entre otros muchos coches), como muestra en este video, el inversor del motor del Model S Plaid tiene mínimos cambios con respecto al del Model 3, Y u otras versiones del S.
Todos este resumen del Investor Day 2023 y más lo ha detallado RoiGroba en su Twitter:
El propósito de Tesla es acelerar la transición del mundo hacia la energía sostenible.
El Plan Maestro 3: el camino hacia un futuro de energía completamente renovable para ????, es la respuesta.
— RoiGroba (@RoiGroba) March 2, 2023
Aquí el video de Eduardo Arcos, tiene un título un poco clickbait pero el contenido merece la pena: