

Las cooperativas renovables para la factura de la luz son algo que está teniendo cada vez más presencia y mayor cuota de mercado en nuestro país. Son otra categoría adicional aparte de las que pertenecen al mercado regulado PVPC o al mercado libre dentro del comercio de la electricidad en España. Son la mejor forma de luchar contra el oligopolio y la creciente subida del precio de la luz.
Actualmente se está discutiendo mucho sobre el precio de la luz, con quién es mejor contratar o cuál me va a salir más barato. Desde nuestra asociación os presentamos esta alternativa, que puede ser mejor o peor, pero conocerla os hará tener más amplitud de alternativas a la hora de buscar porque mucha gente aún no las conoce.
Muchas de estas cooperativas tuvieron su origen en una plataforma local y además son sin ánimo de lucro. El beneficio obtenido lo utilizan para gestionar sus gastos, ampliar su producción renovable o destinarlos a fines sociales, como conferencias o actividades sobre las energías renovables.
Estas cooperativas tienen como origen energía 100% renovable, y son uno de los mayores incentivos para apostar por ellas. Hay dos tipos, las que son productoras y comercializadoras, y las que únicamente son comercializadoras.
Entre las más grandes se encuentra Som Energia, que dispone de generación solar, eólica, hidroeléctrica y biogás, además de ser su propia comercializadora. Y es que, puede parecer que esto no interesa a la sociedad, pero ya cuentan con un total de más de 74.250 socios, teniendo activos más de 130.000 contratos de la factura de la luz.
Situada aquí en Madrid pero de ámbito nacional, la cooperativa renovable Ecooo nos muestra un mapa elaborado por ElSaltoDiario donde se pueden ver muchas de las cooperativas renovables existentes en nuestro país en 2021:
Ante el #AtracoEléctrico, recuperamos este mapa de @ElSaltoDiario donde podemos ver las cooperativas comercializadoras de #electricidad en diferentes territorios de España, de origen además 100% #renovable. La ciudadanía tiene el poder de cambiar las cosas?#AdiosOligopolio pic.twitter.com/gMlZm65X0o
— ECOOO (@Ecooo_) September 17, 2021
Situada también en Madrid tenemos La Corriente Coop, otra cooperativa de electricidad 100% renovable.
Como veis en el mapa hay muchas, solo hay que ponerlas en Google y ver sus condiciones en sus respectivas webs.
Por si se borra el tweet anterior os pongo aquí la imagen original:
Ojo, antes de ponerte a buscar cooperativas por tu zona, lee hasta el final. Como todas las cosas, las cooperativas renovables tienen sus ventajas y sus desventajas.
Ventajas de las Cooperativas energéticas
Entre las ventajas que ofrecen, la principal es certificar que el origen de la energía es 100% renovable. Esto puede ser contradictorio a mucha gente, ya que la luz de tu casa “va a ser la misma” estés con la compañía que estés. Pero hay que tener en cuenta que tu pequeño porcentaje de renovable, va a ser vertido en la red estatal, y poco a poco ese porcentaje va a subir. Para otras personas, la mayor ventaja puede ser que su dinero no vaya a las grandes empresas, y destinar ese dinero en inversión de renovables, una muy buena idea.
Moviéndonos a la factura de la luz, los precios de estas cooperativas son fijos. Si sale más barato o más caro, depende de cada persona y sus hábitos de casa, para ello toca ponerse a hacer algunos cálculos. Los precios se ponen sobre la mesa de manera trimestral o semestral, y por decisión de los socios se aplican unas tarifas u otras. Todos los precios son accesibles desde su web, y no hay que ser socio para poder conocerlos.
Otra gran ventaja de estas cooperativas renovables, es que puedes instalarte tu propio autoconsumo solar con ellos, te ofrecen asesoramiento y puesta en marcha de la instalación. En Som Energia, ya van 1500 instalaciones puestas en marcha gracias a la energía solar.

Los paneles solares son la mejor solución para bajar la factura luz
Desventajas de las Cooperativas energéticas
Entre las desventajas (para algunas personas) puede ser que tengas que aportar un capital al inicio. Normalmente oscila entre 200 – 500€, y es algo necesario para entrar en una sociedad ya que formas parte de ella como socio.
Otra desventaja que debes tener en cuenta es que al estar fuera del mercado regulado, no tienes opción al bono social. Si eres beneficiario de este, es probable que no te salga rentable, pero como se ha comentado anteriormente, toca ponerte a echar cuentas.
Para terminar, debes tener en cuenta que no te vas a quedar sin suministro en tu hogar. En el caso de que tu cooperativa energética quebrase (que le puede pasar a cualquier empresa del mercado libre), por ley se te seguirá manteniendo tu suministro eléctrico, pero pasará a ser a la empresa distribuidora de mercado libre que esté prestando servicio de tu localidad.
Mejorando tu factura de luz
Después de todo esto si deseas examinar tu factura de la luz, o quieres cambiarte en este momento tan caótico, puedes replantearte la opción de cooperativa renovable, ya sabes que no tienes permanencia de contrato, que la electricidad será de origen 100% renovable y que tu dinero no acabará en empresas del oligopolio.
Si quieres conocer todas las novedades sobre vehículos eléctricos y sostenibilidad no te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales: Twitter (@pasa_electrico), Facebook o Linkedin, no te pierdas nuestro podcast semanal en el que acabamos de comenzar la 5ª temporada disponible en Youtube, Ivoox y otras plataformas de streaming.
1 Comentario. Dejar nuevo
Gracias Daniel,
el artículo contribuye perfectamente, para eliminar dudas. Los que quieran saber más pueden ver el video con Jorge Morales Labra. Este experto también comenta en RNE.
https://www.youtube.com/watch?v=g0QI5Pqgo0s
https://ecooo.es/ecooo-autoconsumo-canada-real/
Salu2 🙂