

En este artículo vamos a entrevistar a dos miembros destacados de la asociación encargada de hacer real el retrofit en España. ¿No sabes lo que es el retrofit? Hacemos alusión a este término para hablar de la conversión de un vehículo con motor térmico en vehículo eléctrico.
Hola, ya estamos en Twitter #miprimertweet ??♂️. Si quieres saber más sobre #AECONVE, puedes seguirnos en?? https://t.co/mzO2PUM7v1, Facebook https://t.co/pMC6eyvhp5, Telegram https://t.co/ArvWmVzg5q y por aquí ?
— Asociacion Aeconve?? (@AAeconve) April 5, 2021
Y para despejar todas las dudas, nos acompañan dos referentes. Por un lado tenemos a Jesús Gonzalez, presidente de AECONVE (Asociación Española para la CONversión de Vehículos Eléctricos), su formación es de Ingeniero Técnico Industrial y ha encontrado en la movilidad eléctrica su gran pasión. Y por otro lado, nos acompaña Hugo José López Alonso, tesorero de AECONVE. Hugo se define como un padre de familia con formación de ingeniero y que, aunque aún está terminando la carrera, le acompaña un gran currículum. Se formó como Técnico Superior en Automoción y ha preparado coches de competición. Pero también, ha trabajado como jefe de concesionarios e incluso como asesor de General Motors en la parte técnica. Su visión de la movilidad eléctrica, como para muchos, era la de que los vehículos eléctricos eran algo así como un carrito de golf. No obstante, gracias a su trabajo en GM conoció de cerca el Opel Ampera y el Chevrolet Volt. Dos referentes en esta transición hacia la movilidad eléctrica.

Opel Ampera
Hugo: “En 2012 cuando vi un Tesla de cerca, desde mi punto de vista, me di cuenta que aquí había algo más. Leyendo foros de Estados Unidos y algunos países de Latinoamérica, pensé: ¿Por qué no convertir un VE? Y fue cuando intenté ver todo lo que necesitaba para convertir un vehículo que tenía, me decepcioné. Me llevé tantos golpes, que vi que teníamos que agruparnos y dar un impulso para cambiar esto. Aquí es cuando conocí a Jesús y, gracias a él, surgió la idea de crear esta asociación.“
Yo había trabajado preparando coches de competición, para mí un vehículo eléctrico era algo así como un carrito de golf.
Hugo.
Jesús: “Existe una clara necesidad por acelerar el cambio de pasarnos a lo eléctrico. Los costes de conversión son muy elevados y no tiene sentido tirar los chasis de los coches ya existentes. La idea es aprovechar y reutilizar todo aquello, reducir la fabricación de nuevos productos y reciclar lo que ya no sirva.“

Renault Twingo convertido por Elektrun Cars
El año pasado salió la noticia de que Francia permitía realizar conversiones. ¿Qué coste tienen? ¿Existen otros países europeos que sigan la misma línea?
Hugo: “En Italia ya se aplica la ley del retrofit. Polonia y Rumanía son menos estrictos en estos aspectos. La legislación británica por su parte, también ha tenido en cuenta las conversiones y facilita la transformación de vehículos antiguos. Lo que comúnmente denominamos clásicos. Francia, por su parte, se ha centrado en la conversión de vehículos de uso diario.“
No tiene sentido tirar los chasis de los coches existentes, aún tienen vida útil.
Jesús.
¿Y qué sucede en España?
Jesús: “Un asociado nuestro tuvo que homologar una moto en Idiada Luxemburgo, porque en España resultó imposible.“
Hugo: “No se permite en principio sustituir una batería de un BEV por otro. En Inglaterra se da el caso que existe un mercado de segunda mano con baterías de Tesla. Es brutal. E incluso se emplean para conversiones. En España el problema es que el legislador desconoce el funcionamiento de estos equipos. Y no permite quitar una batería de un BEV a otro. Contradictoriamente, yo sí puedo quitar el motor a un BMW 318 y montarle un motor Subaru. Es más, puedo coger el depósito de gasolina de otro coche y ponerlo al mío. Y nadie podría decir nada. El caso de una batería es ultrajante, porque no se permite usar una batería de un vehículo eléctrico ya homologada, para montarla en otro coche. Te obligan a homologarla de nuevo.“

Conversión de Fiat 600
En España se permite poner el motor de combustión de otro coche, pero no puedo poner una batería ya homologada.
Hugo.
¿Qué dice la legislación Europea en este sentido?
Jesús: “La normativa Europea indica que estos tipos de cambios son necesarios y deben hacerse. Hay una directiva internacional y otra europea para la conversión de vehículos. La legislación española es la más rígida de Europa. Si la gente ve que en Francia puede hacer una conversión y en España no, la gente se irá a Francia a hacerla. Para colmo, tal y como está ahora la legislación en España, estás obligado a pasar una ITV. Sin embargo, según la ley de libre comercio y tránsito de personas y mercancías, esto no debería suceder en Europa. Y por tanto, más pronto que tarde, podrás convertir tu actual coche de combustión en Francia y conducirlo en España sin ningún problema. En Francia, según la Asociación AIRe, la transformación de vehículos con motores térmicos en eléctricos creará 42.000 puestos de trabajo y generará 24 mil millones de euros de facturación.“
Pero, todo esto pasa porque desde Europa nos exijan eliminar esa necesidad de volver a pasar una ITV o una homologación de un vehículo ya convertido en otro Estado miembro, ¿no es así?
Jesús: “Efectivamente. Y esa exigencia no tardará mucho en llegar.“

Mini Electrico Retrofit COITT
Si en España no se permite el retrofit, pero en Francia sí, por la Ley Europea de libre comercio y tránsito yo podría realizar un retrofit en Francia y conducir mi coche en España.
Jesús.
Claro, una mayor flexibilización en la normativa legal, permitiría generar nuevos puestos de trabajo. Si los talleres de España pudieran realizar estas conversiones, no habría necesidad de que este trabajo se fuera a otros países europeos que sí lo permiten.
Hugo: “La agenda de España pretende alcanzar un 21% de vehículos eléctricos en el parque móvil para 2030. No olvidemos que España es un país que alarga la vida de los vehículos por encima de la media europea. ¿Qué gana España con el retrofit? Cumplir la agenda europea, reducir emisiones y generar nuevos puestos de trabajo. Muchos talleres ven que los nuevos vehículos llevan mucho equipamiento tecnológico que sólo tiene reparación en servicios oficiales, lo que les va quitando posibilidad de reparación. Con esta nueva posibilidad, les damos una nueva carga de trabajo. Y, a la vez, es necesario reciclar a los trabajadores de los talleres convencionales. En definitiva, no solo surgen nuevas oportunidades en talleres, sino también en formación.“
Jesús: “Ver el impacto económico que supondría reducir el combustible que compramos. Alrededor de 30.000 millones de € al año. España es uno de los principales países que refinan el crudo. La economía se verá dañada en esa parte y, tenemos que hacer algo para compensarlo.“

Retrofit de un coche clásico
Muchas gracias a ambos por vuestra colaboración y dedicarme unos minutos. Desde Pásate a lo Eléctrico os animamos a seguir con vuestro trabajo, porque no hay nada más sostenible que aprovechar los recursos que ya disponemos.
Si quieres saber más sobre AECONVE, puedes seguirles en:
12 Comentarios. Dejar nuevo
Alan Fuertes ha convertido un Wolkswagen escarabajo en eléctrico y ahora está haciendo lo mismo con un porche 911. Pero no parece que haya intentado siquiera homologar el escarabajo como dijo que pensaba hacer. Tiene que circular con matrícula provisional. Supongo que lo conoceréis.
El tema de la homologación entiendo yo que sería para analizar como afectan esos cambios al coche , le han metido un montón de kilos de baterías, han cambiado frenos, motor, amortiguación… Ante un impacto,¿ las baterías afectarían a la seguridad?¿están bien protegidas con el sarcófago?
Yo creo que son cosas que un ingeniero debe mirar, pero deberían poder hacerse sin mayores problemas.
https://www.youtube.com/watch?v=eHi9U2oxSos&list=PLLUCLKTEfZACD4wyROCF4uFbSenmkI3M2
En primer lugar, gracias por comentar. Sí, conocemos el caso de Alan Fuertes. En España existen empresas como Ecoche o Elektrun Cars que ya trabajan en la conversión desde hace años. En 2018 entrevisté aquí a Charly de Purecar https://pasatealoelectrico.es/2018/06/16/charly-nos-cuenta-como-construyo-su-propio-coche-electrico-purecar/
Pero también, en 2020 hablé de la posibilidad del kit universal: https://pasatealoelectrico.es/2020/05/24/un-kit-universal-podria-hacer-viable-las-conversiones/
E incluso hablamos del retrofit en España: https://pasatealoelectrico.es/2020/11/10/el-retrofit-en-espana-es-posible/
Como se indica en el presente artículo, es indignante que ahora se puedan hacer muchas modificaciones en un coche de combustión como reemplazarle el motor (algo que también afecta al peso, frenos, suspensión…), pero para instalar una batería que ya ha sido homologada, te pidan una nueva homologación solo de la batería. Si en el cambio de motor de un coche a otro no se pide, ¿por qué sí se exige con una batería?
Un saludo.
Poseo un Mini Onésimo 2002 similar reconvertido…. por cuánto saldría la reconversión ?
En España puedes hacer la reconversión, lo difícil y costoso es la homologación. Sobre tu caso en concreto háblalo con alguna de las empresas mencionadas.
Me encanta la idea de la conversión. Hace muchos años que estoy soñando de cambiar mi Smart.
También podría convertir mi furgoneta a REEV como el Ampera.
Pero solo pensar en la homologación provoca mudarse a otro continente.
Una solución asequible sería quedarte con el coche que ibas a transformar, comprar un eléctrico(barato), usarlo en cercanías y ciudad, mientras el de combustión lo dejas como reserva para algún viaje largo. Lo llamo “HIBRIDACIÓN MENTAL”
https://www.motor.es/noticias/freze-nikrob-ev-oficial-202176992.html
También sería interesante el Dacia Spring.
Salu2
Tengo un Mercedes clase R, 3200 de gasoil, soy un enamorado de este coche, y estaria interesado en convertirlo en electrico si es viable y posible
yo cre oque la única forma viable par alas masas es que lo ofrezca la marca, yo tengo un C4 de 2007 y en unos años me gustaría convertirlo porque notengo intención de cambiar el coche, pero si voy a un taller que te hacen conversiones a medida seguro que la conversión me cuesta como 10 veces el valor del coche.
Ni loco le hago yo eso a un clásico
Pues vas a tener 2 opciones, rezar a la Virgen para que Europa apruebe una legislación que permita a los vehículos de combustión seguir circulando bajo estrictos requisitos o ponerte en manos de auténticos artistas (cuando el retrofit en España sea posible) como Classic Electric Cars que traten a tu clásico como se merece, dándole una 2ª vida útil larga y placentera para ti y para los demás. Gracias por tu empatía y responsabilidad!
Super articulo. Algo que no tengo claro es el siguiente : Tengo un vehiculo matriculado aqui. Puedo ir a Francia, hacer un retrofit y circular en España con ello?
En Francia solo permiten hacer retrofit a vehículos con matrícula y propietario francés, no sé darte más detalles pero seguro que buscando por internet podrás encontrar más información. Un saludo y gracias por comentar!!!
Buenos dias, soy Juan Socias de Mallorca y me gustaría unirme al grupo. Tengo instalado un equipo Enpower de 7 5kw en mi 2cv de 1965.
mi actividad es la aviacion deportiva…existe en España una normativa de construcción amater de aeronaves , a partir de kits, planos o diseño propio (fue mi caso). con esta ley se legaliza cada avion en particular, debiendo pasar una “itv”…cada 2 años, es un proceso bastante simple, se presenta un proyecto (no hace falta que este firmado por ingeniero…) donde se Dan unos datos concretos…una vez aprobado inicias los trabajos etc, la ley data de 1982.
creo que por agravio comparativo podríamos tener una conversión amater a eléctricos de nuestros vehículos. Un saludo Juan