

En este artículo vamos a comparar la diferencia de consumos que existe entre circular a 100 km/h y 110 km/h con el nuevo Peugeot e-208. Para muchos esta diferencia de velocidad supone un mundo. Como si bajar de esos 120 km/h supusiera una deshonra. La realidad es que en un vehículo eléctrico puede suponer disfrutar de un 20% más de autonomía. Algo que quizás ya hayas percibido en tu vehículo de combustión. Sin embargo, en un vehículo eléctrico, al ser tan eficiente y disponer de un menor “depósito” se convierte en un hecho más notable.
Tal es el caso de este Peugeot e-208, vehículo con el que hemos comprobado que la diferencia entre circular a 100 o 110 km/h puede suponer conducir un 23% más de kilómetros. Y eso, parece que no, pero son muchos kilómetros.

Peugeot e-208
Nota: Cabe reseñar que esta prueba fue realizada en el mes de diciembre de 2020. Mes caracterizado por una bajada brusca de las temperaturas, que afecta de forma directa a los vehículos eléctricos aumentando su consumo. De hecho la temperatura exterior estuvo entre los 4 y 8 grados de máxima.
Tabla de Contenidos
Autonomía a 110 km/h
Salimos de Torrejón de Ardoz con la batería al 94%, lo que nos marcaba una autonomía estimada de 240 km. El destino era Majadahonda. La ruta seleccionada discurrió por la autovía A2 y la M50. Tras circular 70 km a velocidad de 110 km/h el consumo medio ascendió a 19,9 kWh/100 km.
Con un consumo medio de 19,9 kWh/100 km podríamos recorrer un total de 226 km con una única carga del Peugeot e-208.

Prueba a 110 km/h
Autonomía a 100 km/h
El recorrido fue desde Majadahonda hasta Torrejón de Ardoz. Lamentablemente no reseteamos el parcial, pero sí podemos observar los datos finales. Tras circular 165 km el consumo medio bajó hasta los 17,4 kWh/100 km. Y aún nos quedaban 60 km de autonomía.

Prueba a 100 km/h
Calculando consumo a 100 km/h

Peugeot e-208
Con los datos anteriores podemos realizar unos cálculos simples y conocer el consumo medio de este Peugeot e-208 a velocidad de 100 km/h.
- Tramo a 110 km/h: El consumo medio en los primeros 70 km fue de 19,9 kWh/100 km. Esto significa que en esta primera parte se consumió una energía total de 13,93 kWh. Es el resultado de multiplicar 70 km x 19,9 kWh/100 km.
- Tramo a 100 km/h: El consumo medio en los primeros 165 km fue de 17,4 kWh/100km. Esto significa que en todo el trayecto se consumió una energía total de 28,71 kWh. Es el resultado de multiplicar 165 km x 17,4 kWh/100 km.
- La distancia total recorrida en el tramo de 100 km/h fue de 95 km. Es el resultado de restar 165 km – 70 km = 95 km.
- Si restamos la energía consumida en la primera parte del total obtenemos un gasto energético de 14,78 kWh en el tramo realizado a velocidad de 100 km/h. Si restamos 28,71 kWh – 13,93 kWh = 14,78 kWh.
- Por tanto, sabemos que en el tramo que circulamos a 100 km/h recorrimos un total de 95 km y consumimos 14,78 kWh. Con estos datos, si aplicamos una regla de tres, podemos concluir que el consumo medio en el tramo a 100 km/h fue de 15,6 kWh/100 km.

Peugeot e-208
El consumo medio del Peugeot e-208 a velocidad de 100 km/h es de unos 15,6 kWh/100 km. Con este consumo medio podríamos circular un total de 288 km con una única carga.
Conclusiones
Como vemos la diferencia entre circular a 100 km/h o 110 km/h puede suponer circular 62 km más con una única carga. Indudablemente es una situación que muchos propietarios deberán barajar a la hora de afrontar trayectos más largos.

Peugeot e-208
Dejo en tus manos la respuesta a esta pregunta: ¿merece la pena tardar 10 minutos más a cambio de obtener 62 km de autonomía extra?
A continuación os dejo el vídeo de la prueba:
Puedes seguirme en @Emilio_JFRey, en mi canal de YouTube y en mi blog emiliojfernandezrey.com.
¿Quieres comprar un Tesla? Usa mi código de referido emiliojose3059, para cualquier duda escríbeme a quierountesla@emiliojfrey.com.
1 Comentario. Dejar nuevo
A ciertas velocidad la resistencia del aire es cuadrática respecto de la velocidad
(V1/v2)^2 = d2/d1
d2 = d1 * (v1/v2) ^ 2 = 1,21 d1 -> +21% si se va a 100 en lugar de 110
Y ya podéis extrapolar a cualquier velocidad
A 140 km/h:
d2 = d1 * (100/140)^2 ~ 50%.
A 140 km/h -> la mitad de kms que a 100. Es decir, en el artículo fueron 288km @ 100 km/h , pues a 140km/h como mucho 150km de autonomía.
Cuidado con las pruebas a baja velocidad. Todos los coches consumen muy poco.