

Estamos en un momento en el que surgen nuevas propuestas en el sector de la movilidad eléctrica. Algunas, como la que os vamos a contar en este artículo, son totalmente diferentes a todo lo anterior. Os vamos a hablar de un vehículo con una línea moderna y retro. Una línea que evoca tiempos pasados, pero sin olvidar toda la tecnología que tenemos accesible a nuestra mano.
Hoy os traemos el nuevo Honda e, un vehículo que hemos podido disfrutar durante una semana. Antes de entrar en análisis y detalles, os adelantaré un pequeño resumen: es un pequeño vehículo para uso urbano con unas sensaciones de conducción formidables y un equipamiento tecnológico al alcance de pocos. En definitiva un vehículo que busca exclusividad.
Como primeras impresiones os diremos que es un coche que llama mucho la atención. Dondequiera que fuéramos con él, atraíamos todas las miradas de los que se acercaban. Incluso muchos se paraban a hacerse fotos, o preguntaban por sus características. Y como siempre, la pregunta estrella: ¿Es eléctrico?
Especificaciones técnicas Honda e
Por segmento, precio y prestaciones es un vehículo que viene a competir con otros vehículos premium, siendo su principal rival el Mini Cooper SE. Como se suele decir, las comparaciones son odiosas, especialmente porque siempre pierde uno. Así que solo diré que, si buscas un vehículo eléctrico exclusivo, conectado, que destaque y con unas excelentes sensaciones al volante, pero sin buscar máxima deportividad, entonces el nuevo Honda e es tu coche sin lugar a dudas.
Si comparamos las prestaciones, el Mini Cooper SE gana en aceleración y potencia del motor. Sin embargo, se queda atrás en aspectos muy relevantes para los propietarios, como son la batería y autonomía. Y eso sin tener en cuenta la conectividad y tecnología incorporada, donde el Honda e gana por goleada.
Para una información detallada sobre el nuevo Honda e accede a la web oficial de Honda.es.
Motor
Existen dos motorizaciones diferentes:

Honda e
Versión base (de acceso)
- Motor de 136 cv
- Par motor de 315 Nm
- Aceleración de 0 a 100 km/h en 9 segundos
- Velocidad máxima 145 km/h
Versión Advance
- Motor de 154 kW
- Par motor de 315 Nm
- Aceleración de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos
- Velocidad máxima 145 km/h
Batería
- Batería bruta 35,5 kWh
- Batería útil 28,5 kWh
- Batería refrigerada por líquido
Autonomía
- Homologa 222 km bajo ciclo WLTP
- Consumo medio homologado 12,8 kWh/100 km

Honda e
Carga
- Carga en AC con conector Tipo 2
- Potencia máxima en AC de 6,6 kW
- Tiempo de carga en AC hasta 100% de 5 horas y 15 minutos
- Carga en DC con conector CCS
- Potencia máxima de 56 kW
- Tiempo de carga del 10% al 80% en 26 minutos

Honda e
Dimensiones
- Largo 3.894 mm
- Ancho 1.752 mm
- Alto 1.512 mm
- Peso 1.514 kg para la versión base y 1.543 kg para la versión Advance
- Capacidad de carga en el maletero 171 litros
- Capacidad de carga con los asientos abatidos 861 litros
Acabados y precios
Existen dos acabados:
- Honda e desde 34.390 €
- Honda e Advance desde 37.390 €
La versión más completa se corresponde con el Advance, que cuesta 3.000 € más que la versión de acceso. Esta diferencia de precio se justifica por la diferencia de equipamiento. A continuación indicamos esas diferencias:
- Motor de 154 cv (frente a los 136 cv de la versión base)
- Volante calefactado.
- Honda Parking Pilot (Asistente de Aparcamiento)
- Sistema de retrovisor central por Cámara
- Sistema de información de ángulo muerto con Sistema de alerta de tráfico cruzado (CTA)
- Parabrisas delantero con sistema de descongelación (ztotal)
- 8 altavoces (frente a 6 altavoces de la versión base)
- Sistema de audio de 376 W (frente a los 180 W de la versión base)
- Subwoofer
Autonomía y Consumos
En esta prueba hemos comprobado los consumos que podemos obtener con este vehículo en un entorno real. Y las conclusiones han sido claras, no se trata del vehículo más eficiente que hayamos probado. De hecho, los datos que hemos obtenido han variado sustancialmente en función de la vía en la que circulábamos.
Hemos recorrido con este Honda e un total de 737,8 km y obtuvimos un consumo medio de 16,9 kWh/100 km.
Con este consumo medio podríamos recorrer un total de 169 km con una única carga.

Consumo medio de 16,9 kWh/100km tras recorrer 737,8 km
Los consumos que obtuvimos a velocidades superiores a 100 km/h se disparaban de forma considerable. Por este motivo, optamos por realizar una prueba de autonomía a una velocidad más adecuada para el vehículo que se trata.

Honda E
Nota: Es importante resaltar que las pruebas realizadas con este vehículo han tenido lugar a mediados del mes de diciembre de 2020. Un mes en el que las temperaturas han sido bajas, lo que ha provocado que los consumos hayan sido más elevados. Es de esperar que en verano, o con un clima más favorable, los datos que vamos a exponer hubieran sido mejores.
En el día a día
El consumo medio que obtuvimos en los trayectos urbanos e interurbanos que recorridos rondó entre los 15 y 16 kWh/100 km. Lo que se traduce entre 180 y 190 km de autonomía con una única carga.

Consumo de 15,5 kWh/100 km tras recorrer 353,9 km
Prueba a 90 km/h
Realizamos una prueba en autovía a velocidad de 90 km/h hasta casi agotar la batería. El resultado fue de un consumo medio de 15,6 kWh/100 km. Es decir, con una carga completa de este Honda e podríamos recorrer unos 180 km.

Consumo de 15,6 kWh/100 km tras recorrer 132,9 km
La carga
La carga del nuevo Honda e está limitada a 6,6 kW en Corriente Alterna. En principio podríamos pensar que es una potencia un tanto escasa, pero la realidad es que para el uso que se va a hacer de un vehículo urbano es suficiente. Y si en algún momento necesitas realizar una carga más rápida, siempre quedará la carga en Corriente Continua con un conector CCS hasta los 56 kW, que ofrece un tiempo de 26 minutos para cargar del 10% al 80% de la batería.
Cabe resaltar que el cable de recarga ocasional incorporado con este Honda e está limitado a 10 A. Ya os hablamos en el artículo del Peugeot e-2008 sobre las ventajas e inconvenientes que supone incluir un cable como este.
Comportamiento dinámico
El comportamiento dinámico de este vehículo es fantástico. No olvidemos que nosotros probamos la versión más deportiva, con un motor de 154 cv y una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos. A pesar de tratarse de un vehículo relativamente alto para su segmento (mide 1.512 mm de alto), tiene un agarre perfecto en su paso por curva. Como sucede en la mayoría de los vehículos eléctricos, la posición de la batería en el suelo del vehículo asegura un bajo centro de gravedad.
¡El radio de giro de este vehículo es brutal! Tiene un radio de giro de tan solo 4,3 metros. Un vehículo que se mueve como pez en el agua en situaciones que requieran mucha maniobrabilidad. ¡Es un vehículo idóneo para ciudad!

Honda e
Frenada regenerativa
Cabe resaltar las posibilidades de frenada que ofrece este vehículo. Sin duda es uno de los eléctricos más versátiles en este sentido. Dispone de unas levas en el volante que permiten reducir o aumentar la frenada regenerativa hasta en tres niveles. Pero no queda ahí. Además, dispone de un botón que permite activar la conducción con un solo pedal. Una función similar a la ofrecida por el e-Pedal de Nissan, con la salvedad de que en este caso, las levas también permiten regular la frenada regenerativa en tres niveles.

Interior
A continuación expondré mi opinión personal con respecto a estos sistemas:
Dada mi experiencia, he de decir que la frenada regenerativa normal (sin activar la conducción de un solo pedal) me resultó un tanto escasa, al menos para un entorno urbano. Ni siquiera en el nivel más alto de frenada regenerativa el vehículo es capaz de reducir velocidad si se trata de una cuesta pronunciada. No obstante, he de confesar que con el modo B de los eléctricos del Grupo PSA o el Nissan LEAF E+ me ha sucedido lo mismo. Por otro lado, la conducción de un único pedal es muy efectiva. Y resulta tremendamente fácil su uso en ciudad. Hasta tal punto que el pedal de freno solo sea necesario en casos de emergencia. Sin embargo, este tipo de frenada no me termina de convencer, puesto que no llegas a diferenciar entre qué parte es frenada regenerativa y cuándo empieza la frenada mecánica.

Honda e
Dicho todo esto, para realizar una conducción eficiente con este vehículo mi recomendación sería usar la conducción de un único pedal cuando se circula dentro de poblado. Y para el resto de entornos, utilizar la frenada regenerativa normal con la combinación de las levas.
Espacio interior
El espacio interior de este vehículo es correcto para el segmento en el que se encuadra y dadas sus dimensiones. Dos adultos viajarán de forma cómoda. Sin embargo, el espacio resultante en las plazas traseras se verá mermado considerablemente.
Algo que me sorprendió y agradó, fue el ángulo de apertura de sus puertas. ¡Casi abren un ángulo de 90º!
En el siguiente vídeo mostramos como el espacio interior se ve mermado de forma considerable al sentarse una persona de 1,80 m y otra de 1,90 m.
Los retrovisores como cámaras
Lo que más destaca a la vista de este vehículo son sus pantallas. La ausencia de espejos y la distribución de 5 pantallas en todo el frontal del salpicadero llama considerablemente la atención. En donde encontramos los retrovisores, situados a ambos extremos. La imagen de estas cámaras es buena cuando hay suficiente luminosidad. El problema surge en el paso por túneles, aparcamientos o zonas poco iluminadas. La calidad de la imagen se ve deteriorada, dejando claro que bajo estas situaciones la función de un espejo convencional resulta más positiva.

Retrovisor
El retrovisor interior, en este acabado Advance, tiene dos posiciones. Una en la que es un espejo tradicional. Y una segunda en la que hace la función de pantalla en la que muestra la imagen de la cámara trasera. Esta cámara y pantalla adolece del mismo problema de los retrovisores.

Retrovisor con cámara
En general es un sistema que nos ha agradado bastante y que, salvo en los casos descritos, funciona a la máxima perfección.
Conclusiones

Honda E
Cuando analizamos este vehículo hemos de ponerlo en su contexto. No olvidemos que se trata de un coche eléctrico urbano premium. Bajo estas premisas, resulta un vehículo muy interesante. Ofrece un montón de aspectos destacables como: enchufe doméstico, conector HDMI para conectar dispositivos a sus pantallas centrales y una larga lista de opciones de conectividad. La versatilidad de este vehículo es considerable, y en absoluto podemos catalogarlo como un simple coche, pues podría incluso llegar a convertirse en tu nuevo salón de juegos.
No se trata de un vehículo apto para todos los bolsillos, pero en Pásate a lo Eléctrico tenemos claro que también tendrá su público. Y por supuesto, cuantas más opciones de vehículos eléctricos existan en el mercado, mejor para todos. El ganador siempre es el ciudadano de a pie, quién ve reducida la huella de carbono del planeta.
Puedes seguirme en @Emilio_JFRey, en mi canal de YouTube y en mi blog emiliojfernandezrey.com.
¿Quieres comprar un Tesla? Usa mi código de referido emiliojose3059, para cualquier duda escríbeme a quierountesla@emiliojfrey.com.