

Muchas personas afirman que los coches eléctricos actuales no permiten viajar. Esta excusa se esgrime especialmente cuando se alude a los modelos eléctricos mas pequeños y económicos del mercado. En este artículo vamos a hablaros del nuevo Renault ZOE ZE50, un vehículo que homologa hasta 395 km WLTP. Una autonomía que podríamos considerar suficientemente digna para viajar. Y esto es lo que vamos a contaros a continuación.
Renault nos ha cedido una unidad del nuevo Renault ZOE ZE50 R135, dotada de cargador CCS y que homologa 386 km de autonomía bajo ciclo WLTP. En Pásate a lo Eléctrico ya realizamos una review y prueba en entornos urbanos e interurbanos. Ahora, toca demostrar sus habilidades para cubrir largas distancias. Y como primera prueba nos hemos propuesto ir desde Torrejón de Ardoz (Madrid) hasta Burgos, y además, volver en el mismo día.
Tabla de Contenidos
La ruta de Torrejón de Ardoz a Burgos
Para los que no conozcan este recorrido simplemente adelantaré que es una ruta de unos 240 km con desnivel ascendente. Cruzar varios puertos de montaña provoca que los consumos de los vehículos eléctricos suban considerablemente.
El tiempo de la ruta según Google Maps es de 2 horas y 22 minutos.

Perfil ruta Madrid-Burgos en Google Maps
El viaje de ida

Nuevo Renault Zoe ZE50
Durante la jornada anterior estuve realizando diferentes pruebas con el nuevo Renault ZOE ZE50, de tal forma que no me dio tiempo a cargarlo al 100%, pero sí hasta el 95%.
¿Realmente es necesario cargar hasta el 100% para un viaje así? ¡Queríamos realizar una ruta de 240 km y el vehículo homologa 386 km! A continuación responderemos a esta pregunta y veremos cuál puede ser considerada su autonomía real.
El viaje lo realizamos el pasado sábado 27 de junio, que coincidía con el primer fin de semana que estaba permitido salir de la Comunidad de Madrid, tras el confinamiento por COVID-19. Esto derivó en un tráfico fluido que nos llevo a circular a velocidades moderadas que oscilaron entre los 60 y 100 km/h. Este ritmo aproximadamente duró desde el kilómetro 25 de la A1, hasta poco antes del puerto de Somosierra.
Las elevadas temperaturas nos llevaron a tener activo el aire acondicionado la mayor parte del tiempo. La configuración que seleccionamos fue una temperatura de 20 grados a nivel 2.
Salimos de Torrejón de Ardoz (Madrid)
Sobre las 9:36 del 27 de junio salíamos de Torrejón de Ardoz. El porcentaje que marcaba la batería era del 95% y 347 km de autonomía.

Saliendo de Torrejón de Ardoz
Debido al desconocimiento del vehículo y al tráfico fui precavido durante la mayor parte del viaje. También, conduje con el modo ECO activado. Esto significa una velocidad media en llano de unos 105 km/h. Conviene recordar que la anterior versión del ZOE se conformaba con los 95 km/h en modo ECO. Esto supone un incremento de 10 km/h sin detrimento del consumo medio.
Llegamos a Burgos
A las 12:14 llegábamos al cargador de Iberdrola en Burgos, ubicado en el km 2 de la Carretera de Santander junto a un centro comercial. Habíamos tardado 2 horas y 38 minutos en recorrer una distancia de 240 km. No está nada mal, teniendo en cuenta el tráfico que pillamos al salir de Madrid y que Google Maps recomendaba un tiempo de 16 minutos menos.
Al llegar a Burgos aún disponíamos de un 21% de batería y 78 km de autonomía. El consumo medio había sido de 13,9 kWh/100 km. Bajo estas circunstancias de climatología, orografía y conducción este Renault ZOE ZE50 sería capaz de realizar más de 300 km con una única carga.

Llegada a Burgos
La conclusión con respecto al viaje de ida es clara, podíamos haber circulado más rápido y llegado igualmente a destino.
La carga en Iberdrola en CCS
Tuvimos diferentes problemas para cargar en Iberdrola. En primer lugar mi App no funcionaba, parece ser que había algún tipo de fallo con mi versión de IOS. Llamé al teléfono de asistencia, tras 20 minutos comenzó la carga. El tiempo estimado era de 1 hora y 30 minutos para pasar del 21% al 100%.

En el cargador de Iberdrola
Decidimos irnos al centro comercial y a la que apenas habíamos andado unos metros, recibo una notificación en mi móvil de carga interrumpida. El coche había recuperado hasta un 27%. Vuelvo a llamar a Iberdrola, esta vez reanudan la carga rápidamente en apenas dos minutos. De nuevo, al 93% se volvió a detener. Ahora el problema provenía de no disponer de saldo suficiente en mi cuenta.

Fin de la carga en Iberdrola
Si sumamos los tiempos reales que el coche estuvo cargando del 21 al 93%, sin tener en cuenta las interrupciones, podríamos determinar que el tiempo total fue de 1 hora. El coste ascendió a los 12,01 €.
El viaje de vuelta
Debido a los problemas que tuve con la carga en Iberdrola, opté por realizar una prueba en el punto de EasyCharger en Aranda de Duero. Aunque no hubiera sido necesaria la carga para realizar el viaje de vuelta. El desnivel en este sentido es más favorable, esto me permitió circular a velocidades más elevadas que a la ida y sin activar el modo ECO.
De nuevo, el calor nos acompañó durante este trayecto y circulamos con el aire acondicionado activado a 20 grados y a velocidad 2.
Salimos de Renuncio (Burgos)
La batería se encontraba con un 91% de carga y el vehículo indicaba 329 km de autonomía.

Saliendo de Renuncio (Burgos)
Parada en EasyCharger de Aranda de Duero (Burgos)
Tras recorrer 89 km y emplear 1 hora, llegamos al cargador de EasyCharger ubicado en Aranda de Duero. El consumo medio hasta este punto fue de 14,4 kWh/100km. La batería restante era de un 64% y marcaba una autonomía de 227 km.

Llegada a EasyCharger en Aranda de Duero (Burgos)
La carga en EasyCharger en CCS
En EasyCharger cargamos del 64% al 99%. El coste fue de 5,32 € y el tiempo de 40 minutos.

Carga en EasyCharger
Salimos de Aranda de Duero
Salimos de Aranda con 361 km de autonomía con un 99% de batería.

Fin de la carga en EasyCharger en Aranda de Duero (Burgos)
Llegamos a Torrejón de Ardoz (Madrid)
Tras recorrer 151 km y un tiempo de 1 hora y 37 minutos llegamos a Torrejón de Ardoz. La batería marcaba un 53% de carga y la autonomía restante ascendía hasta los 192 km. El consumo medio en este trayecto fue de 13,4 kWh/100km.

Llegada a Madrid
El viaje Madrid-Burgos-Madrid
A continuación os dejo el vídeo del viaje:
Conclusiones

Nuevo Renault ZOE ZE50
Este Renault ZOE ZE50, con su batería de 52 kWh útiles, su versatilidad en carga alterna a 22 kW y continua a 50 kW; ya permite afrontar viajes sin ninguna preocupación, más allá de las asociadas a la infraestructura de puntos de carga. Algo que vivimos de primera mano en el punto de Iberdrola en Burgos.
En mi afán por asegurar llegar con seguridad y margen de autonomía a destino, circulé en modo ECO en el trayecto de ida. Sin embargo, bajo unas circunstancias similares de climatología podría haber circulado sin modo ECO y a la velocidad máxima legal. Eso sí, llegaríamos con muy poco margen a destino.
Próximamente publicaremos el viaje Madrid-Marbella con el Renault ZOE ZE50.
Puedes seguirme en @Emilio_JFRey y en mi blog emiliojfernandezrey.com.
¿Quieres comprar un Tesla? Usa mi código de referido emiliojose3059, para cualquier duda escríbeme a quierountesla@emiliojfrey.com.
6 Comentarios. Dejar nuevo
Muchas gracias por tu artículo. Nosotros nos hemos comprado un leaf y queremos viajar primero a Barcelona desde Marbella y luego continuar a Tolouse a Londres. Nuestra autonomía es menor, unos dos cientos km. Vamos a ver como funcionan los diferentes puntos de carga tanto en España como en Francia. Admito que estoy un poco nervioso por decidido a lanzarnos a la aventura
Gracias por comentar y leerme.
Muy interesante tu viaje. Seguro que lo disfrutas tanto como yo, tanto en mi viaje a Burgos como a Marbella. Si documentas tu experiencia podría estar interesante darla a conocer. En esta web siempre existe hueco para historias así. 😉
No entendía ese empecinamiento en los puntos de Endesa, hasta que llegué a la última parte del artículo.
En cualquier caso, una lástima la alta probabilidad de fallo de muchos cargadores, así no se fomenta la movilidad elértrica…
Huy, por alguna razón extraña, se ha publicado en el viaje a Burgos y no en el viaje a Marbella…
Emilio, en estos viajes por carretera no has intentado recargar en continua en vez de alterna. ¿Por alguna razón en concreto? Tengo entendido que en Zoe 50 da problemas con las recargas siendo fiel a su trayectoria pasada de exquisitez. ¿Es así? Gracias y enhorabuena por las pruebas y por todo lo que haces y compartes ??
Gracias por tus comentarios Toño. Quizás no ha quedado claro, pero cargamos en toma CCS tanto en el viaje que hice a Burgos, como en el viaje que realicé a Marbella con el Renault ZOE ZE50 R135. La carga alterna es muy versátil en este vehículo, puesto que alcanza los 22 kW. En los vídeos que realicé en ambos viajes creo que queda claro.
Un saludo, y me alegro de que te hayan gustado las pruebas.