

Este mes de diciembre he cumplido dos años con mi Tesla Model S 75 y el coste de recorrer 70.000 km ha sido de 233,49 €, si observamos únicamente el recibo de la electricidad. Pero como muchos sabréis, los gastos asociados a un coche no vienen únicamente del coste del combustible. Existen otros aspectos a tener en cuenta y que os voy a desglosar en este artículo.
Tabla de Contenidos
El recibo de la luz
Como no dispongo de una manera de diferenciar entre el gasto de electricidad de mi domicilio, del destinado a la carga del coche; lo que he hecho, como ya hice en el artículo de mi primer año, es comparar los recibos con los correspondientes al año previo a tener mi Tesla Model S.

Tesla Model S 75 en Supercharger de Ariza
Quiero recordar que soy propietario de un Tesla Model S 75 que tiene supercargas gratuitas e ilimitadas para siempre. Esto me ha supuesto un ahorro importante. Estimo que alrededor de un 30% de esos 70.000 km han sido repostados en los supercargadores de Tesla. En la siguiente tabla encontraréis una estimación del coste que hubiera supuesto dicha recarga en caso de haber tenido que pagar.

Coste de la recarga en un Supercharger
El coste de la supercarga depende de cada ubicación, algunos Supercharger cobran a 0,28 €/kWh y otros 0,32 €/kWh. Es por este motivo que en la tabla anterior he tomado de media un precio de 0,30 €/kWh. No obstante, en este artículo únicamente voy a plantear mi situación y no voy a incluir otros supuestos.

Gastos asociados al recibo de electricidad
Como comento en la parte inferior de la tabla, desde 2016 hasta 2019 he contratado la electricidad con diferentes comercializadoras. En primer lugar estuve con Iberdrola, posteriormente cambié a HolaLuz y desde Marzo de 2019 me encuentro en Enerkia. El motivo principal de este último cambio fue que Enerkia dispone de unas tarifas especiales para los propietarios de vehículos eléctricos. Además, los socios de Club Tesla España disponemos de un descuento extra, lo cual permite obtener unos precios muy competitivos.
En Enerkia la electricidad que me facturan entre las 01:00 y las 07:00 es gratis. En hora punta 0,158044 €/KWh y en hora valle 0,079680 €/KWh.
Si comparamos el recibo del primer año de mi vehículo eléctrico con el del año anterior, el recibo subió un 45,5%. El segundo año, debido al cambio de compañía comercializadora, pasé a pagar sólo un 2,4% más.

Total Recibos Electricidad tras recorrer 70.000 km con mi Tesla Model S
Pero esto no es lo más interesante, la parte interesante viene cuando comparamos este gasto con el que habría tenido en caso de continuar con mi antiguo Nissan Qashqai 1.5 dCi 110cv.
Coste de recorrer 70.000 km con mi antiguo diésel
Un aspecto que me gustaría destacar previamente, es que mi conducción suele ser bastante tranquila. Esto me permite conseguir unos consumos bastante comedidos, con el consiguiente ahorro en gasolina o kWh. Si con mi antiguo diésel tenía unos consumos medios de unos 4 litros a los 100 km, con mi Tesla Model S 75 consigo unas medias de 17 kWh a los 100 km. Incluso en viajes, si con mi antiguo Qashqai era capaz de bajar esas medias a 3,5 litros/100 km, con mi Tesla Model S he conseguido consumos medios de 15,5 kWh /100km.

Consumos Tesla Model S 75

Coste de recorrer 70.000 km con un coche de combustión
Tal y como se puede observar, la diferencia del coste asociado al desplazamiento ha sido brutal. En el tercer ejemplo, incluyo el Toyota Rav4 Hybrid que tiene mi padre, el cual tiene un consumo medio de unos 7 litros/100 km según su conducción.
El coste de recorrer 70.000 km ha pasado de ser 3.460,8 € con mi antiguo diésel, a ser 233,49 € con mi Tesla Model S 75. ¡Son 14,8 veces menos!
El impuesto de circulación
Otro de los beneficios de tener un vehículo eléctrico son las bonificaciones en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). Cada ayuntamiento puede establecer, o no, unas bonificaciones para este tipo de vehículos. En mi caso el recibo asciende a 42,57 €, que no está nada mal para un vehículo de 388 cv.

Tesla Model S 75 Neumaticos Invierno
Con mi antiguo Nissan Qashqai 1.5 dCi de 110 cv el recibo ascendía a unos 66 €. El ahorro en este concepto no es mucho, aunque comparar un vehículo de 110cv con uno de 388 cv tampoco es equitativo.
Otros gastos asociados que he tenido
Estos gastos son comunes a cualquier vehículo, ya sea por nuevos accesorios incorporados o gastos derivados del desgaste, como es el cambio de neumáticos. Entre esos gadgets incluyo la instalación del adaptador CCS. Con la carga en casa, los Supercharger y los más de 300 Destination Charger que tiene Tesla en España no era necesario el adaptador CCS. Lo adquirí para beneficiarme de un descuento que tenía gracias al programa de referidos de Tesla.

Adaptador CCS para Tesla Model S

Otros gastos
A los 53.000 km realicé el cambio de los cuatro neumáticos, los adquirí por 330€. Compré un modelo recomendado por otros propietarios de Tesla y que finalmente me han dado un resultado bastante bueno. Estos neumáticos de verano ya tienen 30.000 km, pero su dibujo aún permitirá recorrer posiblemente otros 20.000 km, tal y como se puede ver en la foto de la derecha.
El principal motivo por el que he adquirido otro juego de llantas y neumáticos de invierno es para viajar tranquilo. Mi familia vive de Burgos y no quiero sorpresas. He hecho una inversión en seguridad. Muy posiblemente estos neumáticos Nokian me duren 3 ó 4 inviernos, por lo que el gasto estará repartido en varios ejercicios. Además, lo más probable es que hasta 2021 no tenga que comprar nuevos neumáticos, en cuyo caso tocaría los de verano. En este vídeo, Saúl López explica que montaba unos neumáticos Nokian cuando vivía en Noruega.
No podemos obviar que en 70.000 km un coche de combustión habría necesitado mínimo una revisión cada año o 30.000 km. Esto incluye cambio de filtro y aceites. Y muy posiblemente, un cambio de pastillas de freno. En total, hablaríamos de un gasto extra mínimo de unos 600 €. En mi Tesla Model S las pastillas de freno están casi intactas tras 83.000 km.
También, existen otras bonificaciones dependientes de cada ayuntamiento, como la exención del aparcamiento en zona SER (Servicio de Estacionamiento Regulado). Gracias a este beneficio puedo aparcar en zona azul y verde de Madrid sin ningún coste. Esto me ha permitido reducir el número de kilómetros que hago con mi moto de combustión, una Honda CB500f. He pasado de recorrer entre 10.000 y 15.000 km al año, a realizar 4.000 km con el ahorro correspondiente.
Tener un vehículo eléctrico me permite ir al trabajo en coche en lugar de en moto. Como resultado mis desplazamientos son más seguros, ecológicos y económicos. El aspecto seguridad es muy importante, pues siempre voy hasta Madrid con mi pareja. En coche empleo algo más de tiempo, pero si cuadro el horario con las horas de tráfico no punta, la diferencia no es muy grande. Por último y no menos importante, nos ahorramos el coste asociado al abono transportes que asciende a 82€ al mes por persona.

Coste asociado a Honda Cb500f
NOTA IMPORTANTE: Sé que la opción más razonable sería el uso de transporte público, pero en mi caso no es ni la más económica, ni la más cómoda, ni la más rápida. Hay que tener en cuenta que, tal cual están ahora las tarifas de transporte público en Madrid, el coste total asociado al abono transportes en mi domicilio ascendería a 154 € al mes. Con el actual consumo de mi Tesla Model S, con 154 € tendría para recorrer 210.000 km. Y si cargase mi vehículo eléctrico con una tarifa valle de 0,08 €/kWh podría recorrer 11.192 km. Muy posiblemente, una reforma del transporte público que lo hiciera más eficiente y económico, haría de esta la opción más interesante. Ojalá, las instituciones se hagan eco de esta situación.
En cuanto al seguro, actualmente pago 880€ por un seguro a todo riesgo con franquicia de 200€.
Resumen de gastos
En este apartado voy a obviar gastos asociados al cambio de neumáticos, pues tenían un precio similar en ambos vehículos. Tampoco voy a incluir la parte de accesorios como es el caso de CCS. Lo que sí incluiré son los gastos que hubiera tenido en estos 70.000 km, en caso de haber seguido con mi Nissan Qashqai 1.5 dCi 110cv y los que he tenido con mi Tesla Model S 75.

Comparativa de gastos tras dos años si hubiese tenido mi Nissan Qashqai Vs mi Tesla Model S
Conclusión
Como sabéis, la inversión asociada a la compra de un coche eléctrico es mayor si la comparamos con uno de combustión. Sin embargo, todos los gastos asociados a su uso son mucho menores. Por tanto, el hecho de valorar si es rentable o no, dependerá de cada propietario y del uso que vaya a hacer pues existen muchas variables a tener en cuenta. Por ello recomiendo que cada uno estudie su caso y haga los números pertinentes. En esta web de Lars del canal Tesla Para Todos encontrarás un simulador muy útil en el que comparar la compra de un coche de combustión, con un eléctrico de Tesla.
La inversión de compra de un vehículo eléctrico es mayor que con uno de combustión, pero el gasto asociado a su uso es mucho menor.
Si queréis más información, podéis seguirme en mi cuenta de Twitter @Emilio_JFRey, donde habitualmente informo sobre mis consumos, noticias y artículos que publico. Os dejo mi código de referido de Tesla: http://ts.la/emiliojose3059
Muchas gracias.
12 Comentarios. Dejar nuevo
Cada día con los dientes más largos por un Tesla después de leer tu artículo, envidia sana, disfrútalo.
Gracias por leerme.
No es estrictamente necesario tener un Tesla para disfrutar. Esta misma mañana me preguntaban que qué haría si no tuviera un Tesla. Para mí, la respuesta es clara. Si pudiera, me compraría un eléctrico tipo Renault Zoe ZE50 o Hyundai Kona 64 kWh y con él cubriría todos, o la mayoría de mis desplazamientos. ¿Y si no pudiera comprar un coche de 30.000-36.000 €?
En tal caso, probablemente compraría un Renault Zoe ZE40 de segunda mano, si puedo con batería en propiedad, por unos 17-19.000 €.
¿Y si no pudiera llegar tampoco a esos 17.000 €? Probablemente alargaría la vida de mi coche de combustión hasta que ahorrase para comprar un eléctrico interesante: cualquier modelo con batería refrigerada, garantía robusta y mínimo 400 km de autonomía WLTP.
Gracias Emilio por tus artículos,…
Una duda, por qué un Zoe de 2a mano y no un BMW i3?
Están bajando de precio, refrigeración líquida y prestaciones muy buenas,…
He leído problemas con la garantía de los Zoe en relación a la batería y al sistema eléctrico.
Hola Jose,
Bien. Mi respuesta es por autonomía. Un Renault Zoe ZE40 lo puedes comprar hoy (con batería en propiedad) por 16.000 €. Es un coche que en ciudad te hace unos 350 km. Y que en viajes a velocidad de 90-100km/h te puede hacer cerca de 300 km. Además cuenta con carga en AC a 22 kW las versiones R y a 43 kW las versiones Q.
De encontrar un BMW i3 de segunda mano, ojo es un gran coche como bien indicas, será un poco más caro de esos 16.000 €. Además, sería la versión 94 Ah en el mejor de los casos. Así que tendríamos bastante menos autonomía que con un Zoe ZE40.
Por eso mi respuesta se basa en la autonomía, que es lo que prima para mí.
Gracias por comentar.
¡Gran artículo Emilio! Yo añadiría que la conducción es más relajada, en ciudad el estrés es mínimo. Conozco a un taxista que me dijo que ahora va feliz a trabajar y se ahorra entre 250€ al mes a 400 euros según el mes. Ahora paga 150 € de préstamo y llega menos cansado a casa, y disfruta como un chaval entre las cientos de curvas que tenemos por el interior de Galicia.
Lo de la comercializadora Enerkia se va acabar, ya ha sido suspendida en gas y en electricidad parece que le queda poco. En el foro Nergiza hay un par de hilos sobre el tema. A día de hoy la mejor tarifa es la regulada, PVPC 2.0 DHS. La CNMC tiene preparada un nueva tarifa para el año que viene que debería entrar pronto. Habrá que hacer cuentas para ver cómo queda, pero a día de hoy las tarifas del mercado libre son más caras. En gas si que hay más competencia y hay tarifas libres mejores que la TUR regulada.
La ventaja de la moto es mayor en zona urbana. Permite aparcar más fácilmente y sortear atascos. Es más incómoda porque estas expuesto a las inclemencias del tiempo y más vulnerable en un accidente. Ya hay scooters eléctricas asequibles, las de carretera son caras.
Gracias por leerme y por el comentario.
Sí es cierto que Enerkia ya no puede comercializar gas, pero a día de hoy continúan con la electricidad y yo no he recibido ninguna notificación que diga lo contrario. Así que hasta que suceda lo que tenga que suceder, disfruto de una tarifa inimitable e inigualable.
Llegado el momento que describes, si es que llega, ya se verá qué situación es la mejor. Repito, a día de hoy para mí sigue siendo Enerkia.
No hay muchas motos eléctricas que me sirvan, puesto que no me muevo en ámbito urbano. En mis desplazamientos diarios a Madrid realizo unos 60 km al día, alrededor de un 80% es por autovía. Incluso hay días que llego a circular 100 km.
Las opciones en moto viables para esas autonomías en autovía pasan por una Vectrix con una batería de más de 7 kWh o por una Zero S (que tampoco me serviría la de 7 kWh). Salvo nuevas llegadas al mercado, no hay más opciones para autonomías de 100 km en autovía. Yo lo miré en su momento.
De hecho, en esta web hemos realizado varias colaboraciones con XR Motos, distribuidor oficial de Zero Motorcycles en Madrid. Así que he probado varias Zero.
Te olvidas de la BMW c-evolution. Yo hago unos 80 km al día, la mayoría por autopista y suelo llegar a casa con 30-40% de batería con una conducción alegre. Y con lo que me ahorro en gasolina y mantenimiento respecto a mi otra moto, ésta prácticamente se paga sola.
Hola Aleix, gracias por tu comentario. En julio de 2019 hicimos una prueba de consumos en la que participaron 20 vehículos eléctricos. Dos eran motos: una BMW C-evolution y una Zero S 14.4. Los resultados fueron abrumadores.
Muchas gracias.
Te dejo el artículo por si quieres leerlo:
https://pasatealoelectrico.es/2019/07/27/realizamos-una-prueba-de-consumos-con-20-vehiculos-electricos-en-una-ruta-de-48-km-por-madrid/
Hola Emilio. Por supuesto que la BMW no es perfecta. Tiene un consumo bastante elevado, pesa muchísimo, la suspensión y los asientos son muy duros, etc.
En cualquier caso, lo que quería decir es que es una opción que se adaptaría a esas necesidades. En vuestra prueba se analiza la versión de 8kWh, pero existe la versión de 13kWh que aunque sea menos eficiente que la Zero, es suficiente para ese tipo de trayectos.
En mi caso, la Vectrix la descarté porque me parece horrible, y entre la Zero y la BMW, me quedé la segunda por la facilidad de financiación que ofrece BMW con el Select.
Saludos
Hola.
He estado en Enerkia y he tenido q salir como indicas. 4 meses q no pagaron la luz.
Me he pasado a Lucera. He subido la factura a Twitter x si te interesa. Según he comparado con un compy que esta en la regulada…..si tienes consumo alto interesa Lucera…si no….creo que tienes razón. Y UNA PENA LO DE ENERKIA eso si que era un chollo…porq la realidad es q no te cobraban nada en super valle. Ni carga de coche ni lavadora ni nada.
Ya puedes ahorrar ya….para pagar la diferencia de un Nissan a un tesla