

Si tienes un vehículo eléctrico, o piensas en comprar uno, es muy importante que elijas la tarifa de electricidad que mejor se adapte a tus necesidades. De lo contrario, podrías gastar más de lo necesario. ¡Pero no te preocupes! Estás a punto de descubrir cuál es la tarifa de luz que te conviene para tu punto de recarga. La respuesta se encuentra oculta en el interior del artículo, así que… sigue leyendo.
Dar de alta la luz: momento clave
Si te mudas a una vivienda de nueva construcción con un punto de recarga habilitado en el aparcamiento probablemente tengas que dar de alta la luz y contratar una tarifa. Hoy en día realizar este trámite es muy fácil, ya que se puede dar de alta la luz vía online o con una simple llamada a la comercializadora que elijas. Se trata de un momento clave ya que la potencia eléctrica contratada que elijas determinará la parte fija de tus facturas y que pagarás todos los meses independientemente de tu consumo. La potencia eléctrica es la capacidad de tu suministro para soportar que todos los electrodomésticos de tu casa estén conectados al mismo tiempo sin que se active el ICP (Interruptor de Control de Potencia), o como se dice popularmente, sin que se “salten los plomos”. De modo que cuanta más potencia eléctrica contrates, más pagarás en la parte fija de tu factura.
No es fácil saber qué tarifa de luz contratar, especialmente si tienes un vehículo eléctrico y necesitas recargarlo todos los días. Por ello existen algunas páginas webs especializadas en tarifas de luz y gas como por ejemplo ésta.
La tarifa de luz que estás buscando
Llegados a este punto del artículo te estarás preguntando, pero ¿cuál es la tarifa que necesito para mi punto de recarga? Si tienes un coche eléctrico y necesitas recargarlo todas las noches, definitivamente lo que necesitas es una tarifa con discriminación horaria en tres periodos. Se trata de una tarifa que fija un precio por el kWh diferente, dependiendo de la hora, dividiendo el día en tres periodos: horas punta, horas valle y horas supervalle.
-
Horas punta: son las horas con más demanda del día y, por lo tanto, las más caras. Las horas punta transcurren entre las 13:00 del mediodía y las 23:00 de la noche.
-
Horas valle: son las horas con una menor demanda, y a consecuencia de ello, con un precio más bajo. Las horas valle van entre las 23:00 horas y las 1:00 de la madrugada, y las 7:00 de la mañana y las 13:00 del mediodía.
-
Horas supervalle: son las horas más económicas del día, y se suceden entre la 1:00 de la madrugada y las 7:00 de la mañana.

Tarifa de la luz
Como has podido comprobar, el periodo supervalle es el momento perfecto para recargar tu coche, teniendo en cuenta que la carga lenta, que es la carga que soportan todos los coches eléctricos, puede llevar entre 5 y 8 horas en completar el proceso, aunque algunas variantes con corriente alterna trifásica a 400V y 16A, pueden alcanzar los 11 kW de potencia y completar la carga en dos o tres horas.
La tarifa con discriminación horaria se denomina también “tarifa de vehículo eléctrico” por su idoneidad para los consumidores con automóviles que funcionan con un motor eléctrico. Esta tarifa puede contratarse en el mercado libre con diferentes comercializadoras, pero también en el mercado regulado a través de la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor). Esta tarifa sólo se puede contratar a través de las comercializadoras de referencia y el precio del kWh está fijado por el Estado, en función de la demanda y la oferta del mercado mayorista de electricidad, también llamado “pool”. El precio de la luz de la tarifa de vehículo eléctrico, es decir, la tarifa del mercado regulado con discriminación horaria en tres periodos se publica en la web de la Red Eléctrica Española y puedes consultarlo aquí.
El siglo XXI es sostenible y tiene un motor eléctrico. ¿Te atreves a formar parte de la transición ecológica? Si es así… pásate a lo eléctrico.