

Después de una visita al stand de Polestar al Geneva International Motors Show y una buena charla con sus comerciales, esto es lo que hemos podido descubrir del futuro Polestar 2.
El pasado 27 de febrero del 2019 Polestar presentó el Polestar 2, su primer vehículo 100% eléctrico con el que hacer frente al ya presente Tesla Model 3. En el siguiente enlace podéis ver la presentación:
Antes de adentrarnos en este nuevo deportivo, vayamos a lo principal.
¿Quién es Polestar?
Polestar es una compañía de vehículos que desarrolla automóviles eléctricos de alto rendimiento basados en Volvos y ofrece actualizaciones técnicas y estéticas para mejorar los modelos Volvo. En resumen: es una marca donde Volvo y, su dueño chino Geely, tiene mucho que opinar. Aunque esta marca se fundó en 1996, no fue hasta 2017 cuando Polestar empezó a trabajar bajo su propio nombre para empezar a desarrollar vehículos electrificados para competir con marcas como Tesla.
Ya con el Polestar 1 desvelado y preparando su lanzamiento para mediados de este año, el anuncio del Polestar 2, su primer 100% eléctrico puro, no dejó indiferente a nadie. Aunque durante la presentación del vehículo el CEO de Polestar, Thomas Ingenlath, presentó el coche con sus principales características, quedaron varias incógnitas en el aire. Pero antes de ir a las novedades, veamos primero las características que ya son oficiales:
Standard Range | Long Range | |
Altura | 1.478mm | |
Longitud | 4.607mm | |
Anchura | 1.800mm | |
Batería | Sin oficializar | 78kWh |
Autonomía | Sin oficializar | 500km (WLTP) |
Aceleración 0-100 | Sin oficializar | 4,5 segundos |
Potencia máxima | Sin oficializar | 408CV |
Par máximo | Sin oficializar | 600Nm |
Tracción | Sin oficializar | Dual Motor AWD |
Carga AC | 11kW (Tipo 2) | |
Carga DC | 150kW (CCS) | |
Sistema Operativo | Android | |
Inicio de producción | Sin oficializar | Febrero 2020 (China) |
Precio | 39.900€ | 59.900€ |
Si bien su modelo más básico aún tiene muchas características sin especificar, su precio de partida lo convierte en un producto muy interesante y prometedor. Es por eso por lo que hemos centrado muchas de nuestras preguntas en este modelo.
Antes de lanzarnos en sus novedades, nos gustaría dar las gracias a los comerciales de Polestar por todo el tiempo que nos dedicaron. Aunque el stand estaba lleno de curiosos y el calor del ambiente cargado, nos dedicaron casi una hora a resolver nuestras dudas con todo tipo de detalles técnicos.
Ahora sí, vamos a por todas las novedades que hemos descubierto.
Exterior
Sobre la parte exterior del vehículo hemos podido descubrir los siguientes puntos:
- La marca se está planteando seriamente la posibilidad de que el usuario pueda escoger entre techo panorámico y techo sólido para poder reducir el precio final.
- El modelo de salida tendrá portón trasero eléctrico, aunque no se sabe si el modelo inferior lo tendrá también.
- Ambas versiones serán iguales estéticamente, tanto en tamaño como en forma.
- Tienen pensado hacer una segunda versión de la parrilla delantera, quitando la actual tapa negra con agujeros por una tapa transparente donde se pueda ver el funcionamiento del motor. La verdad que no nos concretaron más pero nos llamó la atención.
Interior
Sobre el interior hemos podido saber lo siguiente:
- Ambos modelos tendrán un maletero delantero de 34 litros.
- Ambos modelos tendrán dos pantallas.
- El modelo más económico tendrá diferentes opciones de asientos para reducir del precio final en comparación con el actual cuero “vegano”.
- Gran espacio interior y comodidad, con algo más de espacio que el actual Tesla Model 3.
Software
Aquí viene el plato fuerte del Polestar 2. Estas son las novedades:
- Va a venir equipado con Android de Google como sistema operativo. Eso significa que el vehículo va a recibir actualizaciones OTA (On the Air) tanto para la aplicación móvil como para el vehículo. Polestar nos mostró su satisfacción de haber trabajado juntamente con Google en la elaboración de un sistema robusto.
- Creo que éste es el punto más importante, pues nos confirmaron que todos los modelos van a venir con nivel 2 de asistencia a la conducción en el precio básico incluido.
- Van a recolectar todos los datos de los coches que estén en la carretera constantemente para mejorar la fiabilidad de su software.
- Nos confirmaron que no habría un modo “Ludicrous” del cual dispone Tesla, pero sí que nos confirmaron que las especificaciones de éste pueden mejorar con las actualizaciones.
Baterías y recarga
Esto es lo que pudimos saber sobre las baterías del futuro Polestar 2:
- Las baterías van a tener refrigeración líquida.
- El proveedor de estas baterías para el mercado europeo va a ser LG, aunque este proveedor puede cambiar según la región. En China nos confirmaron que el proveedor sería otro, aunque no nos confirmaron cuál.
- No nos quisieron revelar la capacidad de la batería del modelo más básico, aunque nos confirmaron que ya lo saben.
- No tienen previsto crear su propia red de cargadores. Por lo que nos comentaban, quieren hacer una base de datos en el vehículo basada en el sistema en el que se rige Aibnb: tener en el ordenador a bordo una red de cargadores sin poseer ninguno de ellos.
Entregas
Como se pudo ver en la presentación, España quedó fuera del mapa para las primeras entregas. Les preguntamos sobre nuestro mercado y esto fue lo que obtuvimos:
- Han estado muy pendientes de cómo se están desarrollando las entregas del Tesla Model 3 en Europa. Después de ver los problemas que la marca norteamericana está teniendo decidieron limitar el mercado inicial para ahorrar problemas de entrega e incumplimientos de fechas.
- El mercado español está previsto que llegue en la segunda tanda de producción. No nos confirmaron fecha pero nos aseguraron que trabajarán duramente para conseguir reducir los tiempos.
- Nos comentaron que uno de los motivos por los cuales España quedó descartada fue por la actual infraestructura de cargadores que hay, pues decidieron apostar por introducir el vehículo en países donde el cliente que compre un Polestar no tenga malas experiencias en viajes largos nacionales.
- Les hablamos del bajo interés que Tesla ofrece en la financiación y preguntamos si Polestar tenía pensado seguir una estrategia similar. Nos comentaron que trabajarán para ofrecer el mejor precio y las mejores condiciones, pero que todo va a depender del país y los bancos con los que trabajen.
Garantía y Servicio Postventa
Otro aspecto interesante sobre qué hacer si tu Polestar tiene un problema:
- Nos comentaron que van a poderse conectar a cualquier vehículo de su marca remotamente, por lo que un error de software podría ser resuelto sin necesidad de pasar por taller.
- Polestar va a contar con lo talleres actuales de Volvo para cualquier reparación o revisión. Lo que no se ha confirmado es si van a ser todos los talleres actuales o solo una parte de ellos.
- Ofrecerán vehículos Volvo como vehículos de sustitución en el caso de no contar con otros vehículos Polestar.
- La garantía de las baterías es de 180.000km u 8 años, lo que ocurra primero. Al tener un diseño modular de 27 módulos, en caso de que cualquier celda esté dañada no hace faltar sustituir toda la batería, sino el módulo afectado.
Curiosidades
Nos explicaron una serie de curiosidades no relacionadas directamente con el Polestar 2 que creo que vale la pena explicar:
- Nos comentaron que en la oficina cualquier trabajador puede llevar su perro a la oficina siempre que éste no cause problemas. El perro que salió en la presentación es de hecho un perro de una trabajadora y lo podéis seguir en Instagram @polestarkiwi
- Preguntamos sobre cómo era trabajar con Thomas Ingenlath, el CEO de Polestar. Nos comentaron que era una persona muy introvertida y que controlaba hasta el último detalle de los vehículos. Como curiosidad nos dijeron que tenía controlado hasta la posición de las válvulas de aire de las ruedas.
Conclusiones
Después de habernos sentado en los 5 asientos del Polestar 2 y descubrir sus especificaciones, solo podemos decir que nos encontramos ante un posible competidor real del Tesla Model 3. Si Polestar aprovecha el poder logístico que actualmente tienen Volvo y Geely, estos pueden llegar a hacer frente a la marca norteamericana. Las sensaciones que nos transmitió el Polestar 2 fueron absolutamente positivas: espacio interior mayor que el Model 3, portón del maletero trasero más grande tipo Hatchback, gran diseño, muy cómodo, dos pantallas, sistema operativo respaldado por Google, techo panorámico y un largo etcétera que hace que a ojos de cualquiera lo vea como un gran coche.
Otro aspecto que nos transmitió confianza fue el hecho de que Polestar es una marca dedicada 100% a la movilidad eléctrica y todos sus trabajadores están dispuestos a cambiar la movilidad. Hablamos con 4 comerciales y todos ellos estaban convencidos de que el futuro pasa por la movilidad eléctrica. Como afirmó el CEO de Polestar en la presentación:
From the release of the Polestar 2, we’re going all-electric and we’re never going back.
En definitiva, tendremos que esperar hasta 2020 para ver si este gran producto se propaga a gran velocidad y cumple con la calidad que se espera de este fabricante. Teniendo el soporte de las fábricas y talleres de Volvo, Polestar podría estar a la altura si estas marcas se toman en serio la movilidad eléctrica. Nos ha faltado conducirlo y esperamos poderlo hacer muy pronto.
1 Comentario. Dejar nuevo
O sea, q Volvo, que nunca ha tenido coches baratos, saca VE, y lo va a hacer a precio “bajo” teniendo en cuenta los precios actuales de la competencia? Curioso