

Sabemos que el panorama de la movilidad eléctrica está cambiando a pasos agigantados y que los próximos años van a ser muy diferentes de lo que estamos acostumbrados a ver en las carreteras, pero sobre todo en las ciudades. Medidas como la Ley del Cambio Climático y Transición Energética y las restricciones de acceso y circulación a los vehículos de combustión impuestas por las principales ciudades ayudan a ello sin duda alguna. Sabemos también que la oferta y la demanda de vehículos eléctricos (VE) es como la pescadilla que se muerde la cola: no se venden tantos VE como debería porque no hay todavía una red de carga suficiente y la red de carga no se expande como debería porque no se compran todavía suficientes VE.
Pero en la España de 2019 ya no será exótico encontrarse varios puntos de carga en cada una de las principales estaciones de servicio de las principales carreteras. Ya venimos comprobando cómo crece sin parar la red de carga propia de Tesla, con sus imponentes Superchargers, de momento de uso exclusivo para la marca; las grandes petroleras se están poniendo las pilas para ofrecer puntos de carga en sus estaciones a los clientes que se han “Pasado A Lo Eléctrico” -clientes PALE, en la jerga de esta web-. Algunos ejemplos son Ibil (Repsol) e Ionity (CEPSA) y los puntos de carga en parking públicos como Saba y Empark, además de los numerosos centros comerciales que ya los incluyen. Por su parte, los ayuntamientos importantes están haciendo los deberes y están implantando puntos de carga urbanos, como Madrid y Barcelona, y las compañías eléctricas no se quedan atrás, al ver ampliarse el modelo de negocio, como están haciendo Naturgy con sus puntos de carga Servielectric Car, de instalación en inmuebles de nueva construcción y oficinas, o como las iniciativas EndesaX y Smart Mobility, de Endesa e Iberdrola, respectivamente.
Pero quiero destacar aquí la aparición de una nueva empresa que nace con un empuje y una ilusión encomiables: la red de carga EasyCharger. En colaboración con Nissan, EasyCharger inauguró recientemente su primera estación de carga en Aranda de Duero y es una plataforma de gestión de puntos de recarga que permite un libre acceso a la carga para todos los usuarios de VE.

Punto de carga rápida EasyCharger
Dispone de una aplicación para dispositivos móviles que permite cargar un VE sin necesidad de registro físico o tarjeta de acceso y también utilizar un planificador de rutas para recargar en cualquier punto en la red propia o asociada, además de muchas otras opciones. Su próxima expansión prevé la instalación de más de 100 nuevos puntos de carga a lo largo de la red de carreteras principales durante 2019 en los que se podrá hacer una recarga rápida de hasta 50 kW en ChaDeMO, CCS Combo y AC Tipo 2 a precios desde 0,24 € + IVA / kWh. Los VE Nissan contarán con un descuento del 50% en sus recargas.
En conclusión, los valientes propietarios de cualquier VE y los candidatos PALE verán en muy poco tiempo la posibilidad también de emprender largos viajes, por España y Europa, gracias a la fuerte expansión de puntos de carga que les permitirá hacer tramos de más de 200 kilómetros después de cada parada para descansar, estirar las piernas y tomar algo mientras su vehículo se recarga. Es decir, la forma de conducir que recomienda la DGT para una mayor seguridad y la mejor manera de contribuir a preservar el medio ambiente aunque sea desde nuestro pequeño granito de arena.
1 Comentario. Dejar nuevo
Enorabuna Saul a very successful Easycharge se expande hasta la última salida de servicio de cualquier autovia